En la industria de los eventos, los meeting planners son la pieza clave que transforma una simple reunión en una experiencia inolvidable. Más allá de gestionar la logística, estos profesionales son responsables de orquestar todos los detalles que hacen que un evento sea exitoso, desde la planificación hasta la ejecución. Sin embargo, su rol a menudo es malentendido o subestimado.

Como describe Gabriela Rahme, directora de operaciones en DILOE, “el Meeting Planner es un Project Manager multidisciplinario que traduce las necesidades de los clientes en servicios a través de la cadena de valor de la industria”.
Meeting planner: el orquestador invisible
A pesar de su importancia, muchas veces el trabajo del meeting planner pasa desapercibido. Gerardo Malagon, director general de GM Producciones, enfatiza que su función principal es ser un intermediario entre el usuario final y la cadena de valor. Ellos tienen toda la experiencia para visualizar el evento en su totalidad y prever lo que el cliente necesita durante todo el proceso”, comenta Gerardo. Esto requiere una visión integral, ya que cada detalle, desde la elección del lugar hasta los pequeños elementos de la experiencia del usuario, puede impactar en el éxito del evento.
Más que logística: la creación de experiencias
El rol del meeting planner ha evolucionado significativamente en los últimos años. Gabriela Rahme lo describe como un proceso donde ya no solo se trata de coordinar logística, sino de diseñar experiencias completas que cumplan con las expectativas del cliente. “El meeting planner ha pasado de ser un enlace a convertirse en un Project Manager con capacidades creativas y conocimientos de diseño de eventos y producción”, señala Gabriela. Hoy en día, estos profesionales trabajan estrechamente con áreas creativas para ofrecer soluciones innovadoras que añadan valor a cada proyecto.
También te recomendamos leer: FEINJAL: Futuro de la Industria Jalisciense
Desafíos y evolución en el rol

El panorama de los eventos ha cambiado, y con ello, los retos para los meeting planners. Gerardo destaca que uno de los mayores desafíos es el corto tiempo de respuesta que tienen para elaborar propuestas, lo que puede afectar la calidad de la planificación. “El tema financiero es un factor delicado, sobre todo cuando las corporaciones utilizan a los meeting planners como prestadores de servicios, esperando pagos a 60 o 90 días”, agrega. Esta dinámica financiera puede influir en la capacidad de los meeting planners para ofrecer una experiencia de alta calidad, ya que a menudo se ven limitados por presupuestos ajustados y tiempos de ejecución reducidos.
Por otro lado, Gabriela menciona la importancia de la proactividad y la adaptación para superar los obstáculos que surgen durante el proceso de planificación. Desde la escucha activa del cliente hasta la gestión de la cadena de valor, cada proyecto presenta una oportunidad para innovar y mejorar.
Medir el éxito: más allá de la satisfacción del cliente
El éxito de un evento no solo se mide por la satisfacción del cliente inmediato, sino también por el impacto a largo plazo. Gerardo explica que el éxito se refleja cuando los clientes vuelven a contratar o recomiendan los servicios de un meeting planner. “Hoy en día hay herramientas tecnológicas que ayudan a medir el éxito del evento o incluso el ROI”, señala. La implementación de encuestas post-evento y la medición de indicadores clave permiten a los meeting planners ajustar sus estrategias y mejorar continuamente.
El alma de los eventos
En última instancia, el meeting planner es mucho más que un organizador de eventos; es el alma que convierte una idea en una experiencia memorable. Como concluye Gabriela, se requiere de creatividad, organización, resiliencia y una capacidad innata para resolver problemas para tener éxito en esta profesión. Los meeting planners son los invisibles arquitectos detrás de cada gran evento. Se aseguran que cada detalle, por pequeño que sea, esté en su lugar para que los asistentes vivan una experiencia única.
El papel de estos profesionales ha evolucionado, y su importancia en la industria de los eventos sigue creciendo. El éxito no radica solo en una buena logística, sino en la capacidad de crear experiencias que trascienden.
What’s Trending 2025, nuevo estudio de BCD Meetings & Events