En el competitivo mundo del turismo, México sigue demostrando su fuerza como destino internacional. Este 2025, el país se presenta en varias de las ferias turísticas más relevantes del planeta, con el objetivo de consolidarse como una potencia en el sector. Una de las principales ventanas es la Vitrina Turística ANATO 2025, la cual se está llevando a cabo del 26 al 28 de febrero en Bogotá, Colombia, y reúne a los actores más importantes de la industria turística global.
México refuerza su presencia internacional
En la 44ª edición de la Vitrina Turística ANATO, diversos estados mexicanos, como Oaxaca, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo y Chihuahua, han tenido una destacada participación. Estos destinos han aprovechado el evento para mostrar sus atractivos culturales, gastronómicos y naturales, buscando posicionarse como opciones preferentes para los turistas internacionales. La presencia de México en esta feria refuerza su liderazgo y busca captar más turistas del mercado colombiano y otros de América Latina.
Oaxaca, un destino con un crecimiento exponencial
Oaxaca ha experimentado un notable crecimiento en la llegada de turistas colombianos. La Secretaría de Turismo de Oaxaca ha liderado la delegación para promover la riqueza cultural, natural y gastronómica del estado. Además, el evento «Se siente México con sabor a Huatulco» busca atraer aún más la atención hacia este paradisíaco destino. El interés de los turistas colombianos ha sido clave, con un crecimiento de más del 26% en la llegada de viajeros, posicionando a Oaxaca como uno de los destinos emergentes más atractivos.

Chihuahua y su potencial turístico en crecimiento
Chihuahua, otro de los estados presentes en ANATO 2025, ha destacado su oferta de turismo de aventura, naturaleza y cultura. Con el turismo de aventura como eje central, la región está comenzando a atraer a turistas internacionales interesados en explorar sus paisajes únicos, como la Barranca del Cobre, uno de los sistemas de cañones más grandes y profundos del mundo. Además, el estado ha promovido su rica historia y tradiciones, así como las experiencias que ofrece a los viajeros en contacto con la naturaleza y las culturas indígenas.
También te recomendamos leer: Metaplanner revolucionará la planificación de eventos
Guanajuato y su apuesta por el turismo de calidad
Guanajuato, por su parte, ha aprovechado esta plataforma para fortalecer su presencia en el mercado colombiano, el segundo emisor de turistas internacionales hacia el estado. Con reuniones estratégicas y presentaciones de su oferta cultural, gastronómica y ecoturística, Guanajuato reafirma su posición como un destino preferido para los viajeros de alto nivel. Además, las capacidades logísticas de la región para recibir congresos y convenciones son cada vez más reconocidas en el ámbito internacional.
Jalisco y su enfoque en el mercado latinoamericano

Jalisco no se queda atrás y ha aprovechado la feria para consolidar su presencia como destino turístico líder. En el evento, la delegación jalisciense ha destacado la infraestructura de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta y Costalegre, entre otros destinos. El interés de países como Argentina, Brasil, Perú y Ecuador ha sido clave, y Jalisco sigue explorando nuevas oportunidades para atraer turistas internacionales, especialmente con el apoyo de nuevas conexiones aéreas.
Quintana Roo impulsando la conectividad
Por último, Quintana Roo se ha presentado con un fuerte enfoque en la conectividad aérea, con la reciente inauguración de vuelos directos desde Bogotá hacia Tulum, lo que facilita el acceso de turistas colombianos a la región. Además, los esfuerzos por explorar nuevas oportunidades con aerolíneas como Copa Airlines muestran el compromiso del estado por fortalecer su presencia en el Caribe Mexicano y continuar siendo un destino clave en la región.
México, un destino en ascenso
La participación de México en las principales ferias turísticas del mundo en 2025 subraya el compromiso del país por consolidarse como un referente global en turismo. Con estrategias enfocadas en la diversificación de sus destinos y en el fortalecimiento de su conectividad aérea, México continúa demostrando su potencial para atraer a turistas internacionales, especialmente de Colombia y América Latina.
UFI lanza programa de mentoría «Next Generation Leadership 2025”