Con un panorama favorable y en crecimiento, luego de la pandemia, así como de un conjunto de cambios gubernamentales en puntos estratégicos para AMEX GBT (Global Business Travel), el presidente de este consorcio, Drew Crawley, expuso en México, algunos de los retos y oportunidades del sector de viajes corporativos para 2025.
De esta forma, recalcando que México resulta ser un aliado estratégico para esta compañía y un elemento clave para su expansión, en donde ya cuentan con más de 1,000 empleados, lo que les permitirá alcanzar como objetivo los 1.4 billones de dólares, mientras que para 2028 se tiene prospectado llegar a los 2 billones para 2028.
El presidente de GBT AMEX, Drew Crawley, destacó que tras 2024 la compañía registró 9% de crecimiento interanual en TTV (Time to Value), 5% de crecimiento de los ingresos y 5% de crecimiento de las transacciones, con adquisiciones valuadas en los 3,000 millones de dólares en los últimos meses, de los cuales las pequeñas y medianas empresas son generadoras de 2.1 mil millones de dólares.
También te recomendamos leer: Estados Unidos anunció su agenda política MICE 2025.
Perspectivas
Así, con una influenciada cada vez más marcada por la tecnología y la inteligencia artificial, Drew Crawley, dijo que el viajero de negocios de grupos o individual demandan una nueva era de viajes gestionados por la tecnología, la innovación y el conocimiento. Donde las obligaciones políticas y corporativas, también estén enfocadas en reducir las emisiones de carbono, e impulsar un mayor enfoque sustentable para cuidar el medio ambiente por medio de los nuevos tipos de reuniones y eventos a distancia.
Sobre la aeronáutica comercial, expuso, que pese a que este sector enfrenta un receso debido a la pandemia, los viajeros enfrentarán un alza en las tarifas de vuelo de la mano de retazos e interrupciones cada vez más frecuentes, aún cuando Amex GBT 2025 Air Monitor, espera que los aumentos de las tarifas se estabilicen en este mismo año.
En cuanto a la hotelería, el presidente de GBT AMEX, espera lo mismo que con el sector aéreo, acorde a el informe Hotel Monitor 2025 de Amex GBT, en el que se destaca una estabilización de costos impulsada en buena parte por la reducción de la inflación y el impulso en la construcción de hoteles. Donde en el caso de la Ciudad de México, las tarifas hoteleras promedio han aumentado un 4.5 %, en contraste con Río de Janeiro, donde el incremento es de 5.2 %, en Londres es del 3.6 % y en Hong Kong del 3.8 %.
México y la Industria de Reuniones
También se recalcó que México continua siendo un polo de atracción relevante atrayendo a viajeros corporativos, de ocio y nómadas digitales con 37.5 millones de llegadas de turistas internacionales registradas en el periodo de enero y noviembre de 2023. Sobre la Industria de Reuniones, se expuso que 70 % de los profesionales de reuniones en América Latina esperan que su gasto en reuniones aumente en 2025. Algo sin lugar a dudas beneficioso para el país, luego de que el pronóstico mundial de reuniones y eventos 2025 de Amex GBT, destaca Cancún y la Ciudad de México como el primer y segundo lugar correspondiente, entre los cinco principales destinos de reuniones y eventos más elegidos de Latinoamérica. Seguidos de Buenos Aires, Costa Rica y Sao Paulo.
Finalmente, Drew Crawley, presidente de GBT AMEX, destacó que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son la columna vertebral de la economía de México, y Amex GBT está comprometida con apoyar su crecimiento. Por lo que la compañía brinda a las PYMES acceso a soluciones de viajes corporativos que antes estaban fuera de su alcance, y que hoy incluyen precios competitivos, herramientas avanzadas de gestión de viajes y acceso a redes globales.
En cuanto al mercado de Amex GBT, este se compone de más de 600 aerolíneas que ofrecen más de 200,000 rutas, con hasta un 20 % de ahorro en las principales rutas aéreas, lo que las lleva a realizar más de 23 millones de transacciones aéreas, volando a 176.000 destinos diariamente, teniendo más de 2 millones de propiedades en 180 países, 133.000 camas de hotel ocupadas por noche, 22 millones de reservas de hotel y 49 millones de noches de alojamiento. Todo ello junto a un 50% de ahorro en la mejor tarifa disponible en ciertas propiedades por medio de los principales portales de viaje de internet.