La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) presentó su esperado ranking anual, ‘ICCA GlobeWatch: Business Analytics – Country & City Rankings 2024’, que evalúa los destinos más importantes a nivel mundial para la realización de eventos y congresos internacionales; lo anterior en el marco de IMEX Frankfurt 2025 que tiene lugar del 20 al 22 de mayo en Alemania. México escaló una posición en comparación a 2023, avanzando al peldaño 26 en torno a eventos celebrados a nivel global.
Cabe señalar que, el Ranking ICCA es una referencia clave para la industria de reuniones, ya que analiza el número de eventos organizados en cada país y ciudad, así como la capacidad de infraestructura y la calidad de los servicios ofrecidos. A nivel global, el ranking ICCA 2024 fue liderado por Estados Unidos y países europeos, que continúan siendo epicentros de congresos internacionales por su tradición, infraestructura y facilidad de acceso.
La presencia de países latinoamericanos en el ranking evidencia el crecimiento sostenido de la región en la Industria de Reuniones, así como su potencial para atraer inversiones, turismo y nuevos negocios.
México en el mundo
En esta edición del Ranking ICCA, México se encuentra en la vigesimosexta posición, con 146 eventos celebrados durante el año pasado, lo que significa un avance con respecto al listado de 2023 donde se posicionó en el puesto 27. Los primeros cinco lugares los ocupan Estados Unidos con 709 eventos, Italia con 635, España con 536, Alemania con 495 y Reino Unido con 481 eventos.
En cuanto al continente americano, México se halla en el cuarto lugar como país idóneo para la celebración de congresos, con los ya citados 146 eventos; por debajo de Estados Unidos (709), Canadá (252) y Brasil (234).
A nivel metrópoli, la Ciudad de México se halla en el lugar 46° en el mundo, con el registro de 47 congresos internacionales durante 2024, por debajo de Ciudad de Panamá que albergó 48; y empatada con las urbes de Toronto en Canadá, Washington en EU y Tesalónica en Grecia. Viena ostenta la primera posición con 154 eventos, seguida por Lisboa con 153 y por Singapur y sus 144 registros. En este apartado, el siguiente destino mexicano en aparecer es Guadalajara en el peldaño 135 con 18 eventos; para después llegar hasta la posición 183° con Cancún y sus 13 eventos.
En este sentido, la Ciudad de México sigue manteniéndose como la urbe más sobresaliente en el país para ser sede de eventos de envergadura, ubicándose entre las primeras posiciones del continente americano, propiamente en el sexto lugar; gracias a su capacidad hotelera, centros de convenciones de primer nivel y atractivos turísticos que complementan la experiencia de los asistentes. Igualmente, destinos como Guadalajara, Cancún y Monterrey han sabido adaptarse a las tendencias globales, incorporando tecnología y sostenibilidad en la organización de eventos.
Así, el Ranking ICCA 2024 no solo refleja la posición de México y América Latina en el mapa global de congresos, sino que también subraya la importancia de seguir invirtiendo en infraestructura, capacitación y promoción internacional. El reto para los próximos años será mantener el ritmo de crecimiento y adaptarse a las nuevas demandas del mercado, consolidando a la región como un referente en la industria de reuniones a nivel mundial.

Otros hallazgos del Ranking ICCA
En colaboración con los agremiados de ICCA, el equipo de investigación de la asociación recopiló datos sobre más de once mil reuniones celebradas a lo largo de 2024 en todas las regiones del mundo. El informe de este año introduce mejoras clave que ofrecen una visión más estratégica de la actividad global de las reuniones, organizada por región, tamaño de la reunión y sector.
El informe de ICCA también resalta la recuperación del sector tras el impacto de la pandemia, señalando un aumento significativo en el número de eventos presenciales realizados durante el último año. Este repunte ha sido impulsado por la confianza de los organizadores en las medidas sanitarias implementadas y la creciente demanda de experiencias presenciales, que permiten el networking y el intercambio de conocimientos de manera más efectiva.
Uno de los hallazgos más relevantes del ranking ICCA 2024 es la tendencia hacia la diversificación de sedes, con un interés creciente en ciudades secundarias que ofrecen propuestas innovadoras y costos competitivos. Además, la sostenibilidad y la digitalización se consolidan como factores clave en la elección de destinos, aspectos en los que México y otras ciudades latinoamericanas han realizado importantes avances.
Durante la presentación del ICCA GlobeWatch: Business Analytics – Country & City Rankings 2024, Senthil Gopinath, CEO de ICCA, afirmó:
“El lanzamiento de este informe es uno de los momentos más esperados en la comunidad de eventos empresariales. Nos entusiasma compartir los datos de este año, que incluyen una gran cantidad de información de gran valor para nuestros miembros. La industria está creciendo a un ritmo acelerado, e ICCA se enorgullece de estar a la vanguardia del cambio, el impacto y el legado que los eventos globales generan cada año”.
Para consultar el informe de ICCA, ingresar a: bit.ly/3FmJ98g
LEE TAMBIÉN: El impacto de la política en las Reuniones: IAPCO