Este 13 de octubre se lanzó oficialmente la Convention and Visitors Bureaux de Colombia, una iniciativa concretada por parte de 11 entidades de promoción turística y de convenciones de ese país sudamericano para hacer frente a la nueva realidad del mundo.
Con un sentido homenaje póstumo y reconocimiento a la carrera y apoyo de Sergio Baritussio (q.e.p.d), quien fuera Director de Fiexpo Exhibitions Group y quien lamentablemente falleciera la semana pasada, se dio inicio a esta ceremonia online para explicar de qué va esta nueva alianza al interior de Colombia.


La Convention and Visitors Bureaux de Colombia enlaza a 11 buros de convenciones que son catalogados como los que van a la vanguardia de ese país, con el fin de tener mejores relaciones y fortalecer la Industria de Reuniones en Colombia.
Julián Guerrero, Vice Ministro de Turismo de Colombia lanzó un mensaje a la nueva alianza establecida el día de ayer, en donde destacó que actualmente se cuenta con un plan estratégico nacional para impulsar el turismo MICE que tiene 4 ejes:
- La articulación y estructuración del sector.
- El fortalecimiento y competitividad empresarial.
- Programa de desarrollo de infraestructura para la Industria de Reuniones.
- Posicionamiento y estrategia de mercadeo.
Todos estos elementos, citó el Vice Ministro de Turismo, son esenciales para lograr la ambiciosa meta de que Colombia se convierta en el líder latinoamericano de la Industria de Reuniones para el 2027. Asimismo, Julián Guerrero instó a la nueva sociedad a contar con el apoyo de la entidad que él representa, así como con Procolombia para lograr el posicionamiento de este sector.


A nombre de Procolombia por otro lado, también Gilberto Salcedo, Vicepresidente de Turismo, celebró esta alianza y apuntó que esta iniciativa viene bien ante un escenario de coyuntura, pues incita a poner a todo el sector en un mismo canal. Además exaltó el relevante trabajo que han realizado los Burós de Convenciones de Colombia y de igual forma compartió alguno datos:
En 2018 de acuerdo con un estudio de ProColombia se dio a conocer que la Industria de Reuniones de ese país representó un ingreso de 2 mil 452 millones de dólares, casi el 23% de la derrama económica que deja el turismo en esa nación, el 70% de los eventos se lleva a cabo en hoteles, por lo que hay un “matrimonio espectacular” entre la reuniones con la industria hotelera; ello representó también en 2018 la ocupación de 4 millones cuartos noche.
Gilberto Salcedo instó finalmente a seguir trabajando en términos de competitividad, y a seguir ascendiendo en los rankings internacionales. Destacó de igual manera las fortalezas de la Industria de Reuniones de Colombia la cuales deben ser aprovechadas para seguir creciendo el sector.
Por otro lado, se debe mencionar que los 11 destinos que comprenden la recientemente creada Convention and Visitors Bureaux de Colombia se destacan porque todos han encontrado en la Industria de Reuniones una manera de fortalecer la vocación de su territorio.


Andrea Salazar, Gerente de Pereira Convention Bureau; Ángela María de la Pava, Directora de Ibague Convention and Visitors Bureau; Stefanía Doglioni, Directora Ejecutiva de Cali Valle Bureau; Sandra Howard Taylor, Directora Ejecutiva de Greater Medellin Convention and Visitors Bureau; Camilo Umaña, Director de Promoción de Destino de ProBarranquilla; Lilian Orbegozo, Directora Ejecutiva de Greater Bogota Convention Bureau; Laura González, Directora Ejecutiva de la Corporación Quindío Convention’s Bureau; Mariana Romo, Directora del Buró de Convenciones de Santa Marta; María Faciolince, Directora Ejecutiva de Cartagena de Indias Convention and Visitors Bureau; Juan Pablo Alba, Coordinador de Visit Manizales y Viviana Velasco, Directora de Visit Bucaramanga; fueron todos los representantes que firmaron a través de un video la creación de la nueva alianza entre los burós de convenciones de Colombia.
Finalmente Silvana Biagiotti, Presidente la CVB’s Latam Asociación dirigió unas palabras con respecto a la creación de la Convention and Visitors Bureaux de Colombia y además de felicitar Colombia por esta unión, dijo que con esta alianza se demuestra el liderazgo y la madurez que tienen los burós de convenciones de Colombia, los cuales están demostrando su trabajo en equipo, su sinergia y su adaptación ante los nuevos cambios.


Los esfuerzos de Colombia para impulsar su Industria de Reuniones está haciendo eco no solo al interior del país con la creación del Convention and Visitors Bureaux de Colombia, sino también a nivel internacional, pues hay que recordar que Bogotá recientemente firmó también un acuerdo de cooperación con sus hermanos países del Sur con la Alianza MICE Sudamérica
También lee: Sumar para multiplicar: Alianza MICE Sudamérica