Desde que empezó la vacunación alrededor del mundo los viajeros se han encontrado con el desafío de que a la hora de que quieren embarcarse para tomar un avión o un barco no pueden estar seguros de que la inoculación que tienen sea aceptada al destino extranjero al que se dirigen; ante esta situación el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) por sus siglas en inglés, expresó recientemente su preocupación por la falta de coordinación de los gobierno para tener una lista de vacunas COVID-19 que sean aprobadas por las distintas naciones.
De acuerdo con este organismo de talla mundial de no contar con esta lista se puede seguir bloqueando el reinicio de los viajes internacionales. El retraso de las actividades turísticas puede complicarse aún más si es que no existe un reconocimiento reciproco a nivel global de todas las vacunas aprobadas, develó un comunicado de la WTTC.
Este caso cobró relevancia luego de que muchos viajeros del Reino Unido que se vacunaron con Aztra Zeneca que fue confeccionada en la India no se les permitió ingresar a Malta, pese a que este tipo de vacuna es igual a la que se fábrica en el mismo Reino Unido que fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).


Ante el aumento en el número de infecciones en ese país europeo, otras naciones comenzaron a imponer restricciones más severas ante las llegadas procedentes del país del Big Ben, en un intento por frenar la propagación de la enfermedad.
En contraste otros países del viejo continente señalaron que comenzarían a aceptar la versión de la vacuna de Aztra Zeneca que viene de la india y que es conocida como Covishield.
Por otro lado el caso de Reino Unido no ha sido aislado ya que un buen número de turistas se enfrentan a muchas dificultades para ingresar a otros países, este hecho de acuerdo con la WTTC se debe en buena medida a la falta de coordinación para acordar una lista de vacunas aprobadas.
Asimismo la instancia internacional subrayó que esto está afectando severamente al sector de viajes y turismo la cual por causa de la pandemia ha registrado pérdidas históricas ante la falta de actividad que se tuvo durante buena parte de 2020.
Al respecto Virginia Messina quien funge como VicePresidente Senior de la WTTC, dijo que el que todas las naciones reconozcan todos los tipos de lotes de vacunas es primordial si se busca evitar más demoras innecesarias y perjudiciales para reiniciar los viajes internacionales.
Messina también indicó que el hecho de contar con esta lista ayudará a los turistas a tener más confianza a la hora de reservar sus viajes, ya que podrán estar seguros de que su estado de vacunación completa será reconocido mundialmente.


Adicionalmente a la necesidad de una lista de vacunas aceptadas, la WTTC considera que la restauración de los viajes internacionales seguros puede ser posible si también se sigue un enfoque basado en datos y riesgos que estén internacionalmente armonizados para establecer la libertada de movimiento. También si se adopta de manera internacional pasaportes sanitarios digitales que ayude a la pasajeros a verificar su estado de vacunación de manera fácil y si de igual forma se implementan continuamente estándares de seguridad y salud de alta calidad en todas las áreas de la industria de viaje y turismo.
Actualmente de acuerdo con Forbes en el mundo se aplican las vacunas de Oxford-AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, Moderna, Sinopharm, Sputnik V, Sinovac, Johnson & Johnson, CanSino, Covaxin y EpiVacCorona.
También lee: Pide la WTTC a EU eliminar barreras de movilidad