La tragedia ocurrida el sábado pasado durante el Festival Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario, donde una estructura metálica colapsó y provocó la muerte de dos fotógrafos, ha desencadenado una oleada de críticas, investigaciones y señalamientos entre autoridades, organizadores y representantes populares. Mientras la alcaldía Miguel Hidalgo se deslinda de responsabilidades, el Gobierno de la Ciudad de México y legisladores locales apuntan a posibles omisiones y negligencias institucionales.
La empresa organizadora, AXE Ceremonia, confirmó la suspensión del evento del domingo, -ya que el sábado el show continuó a pesar de lo ocurrido-, e informó que Ticketmaster se encargaría de realizar los reembolsos automáticamente. En redes sociales, la compañía manifestó su pesar por los fallecimientos y aseguró que seguirían las instrucciones de las autoridades, aunque fue duramente criticada por su tardía y escueta reacción pública ante la tragedia.
Deslinde de responsabilidades
Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, rechazó categóricamente las acusaciones de la Secretaría de Protección Civil capitalina, que lo señalan como presunto responsable por omisión. En conferencia de prensa, explicó que el viernes previo al evento, personal de su alcaldía y del Gobierno de la Ciudad realizaron una inspección en la que no se detectó la grúa que posteriormente causó el siniestro. Afirmó que la estructura no estaba contemplada en el Programa Especial de Protección Civil y que fue instalada el mismo sábado sin notificación ni autorización.
Tabe solicitó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investigar a fondo a los organizadores y a quienes hayan ordenado la instalación del equipo sin permiso. Sin embargo, las declaraciones del edil fueron cuestionadas por diputados locales de Morena, quienes aseguraron que la alcaldía tiene atribuciones directas en materia de protección civil y acusan que hubo una omisión grave al permitir que el evento continuara incluso después del accidente, hasta la 1:00 de la madrugada.
El diputado Víctor Hugo Romo denunció además que una funcionaria de la alcaldía que firmó permisos estaría inhabilitada, y exigió esclarecer esa situación. Mientras tanto, la diputada Cecilia Vadillo criticó que Tabe se encontrara en la boda de un político durante la emergencia y de ahí que su reacción llegara hasta altas horas de la noche. “La omisión es corrupción”, advirtió. La coordinadora morenista Xóchitl Bravo añadió que se pedirá la comparecencia del alcalde ante el Congreso capitalino.
¿Qué pasará con la venta de boletos?
A nivel federal, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), perteneciente a la Secretaría de Hacienda, informó que verificará las autorizaciones otorgadas al operador del Parque Bicentenario para la realización del festival y que podría revocar la licencia correspondiente.
Los despiden con cariño
Mientras tanto, colectivos culturales, fotógrafos y periodistas convocaron a una velada de protesta en la entrada principal del parque bajo el lema #JusticiaParaMiguelYBere, exigiendo el esclarecimiento de los hechos y justicia para las víctimas. «Fallecieron por negligencias que pudieron evitarse», expresaron en redes sociales.
La tragedia ha expuesto una serie de fallos en la supervisión, planeación y responsabilidad compartida entre autoridades y organizadores, generando indignación pública y exigencias de justicia por las vidas truncadas de dos jóvenes dedicados a documentar la cultura desde su lente y que ya fueron sepultados, Bere, en Aguascalientes de donde es su familia y Miguel en Iztapalapa.