Organization Next presentó su Plan Estratégico de Recuperación para las Organizaciones de Destinos ante la situación de contingencia sanitaria causada por el COVID-19.
De acuerdo con el World Travel & Tourism Council en junio 2020 más de 197 millones de empleos de sector de viajes y turismo del mundo están en riesgo este año, lo que representa 5.5 trillones de dólares de PIB. También según datos de Organization Next los destinos se han visto severamente afectados, pues sus estudios revelaron que el 59% de las organizaciones esperan un decremento en sus presupuestos de más del 25% para el siguiente año fiscal.
Ante ese escenario la mayoría de las organizaciones de destinos han tenido que suspender sus operaciones y hacer cambios sin precedentes. Es así, que hoy ante la nueva realidad, dichas instancias también han reducido drásticamente sus recursos, así como las necesidades de sus industrias y comunidades.
Si bien nadie pudo predecir la pandemia o sus impactos, este Plan Estratégico de Recuperación para las Organizaciones de Destinos de Organization Next busca ser una guía que encamine los esfuerzos de reactivación de esos lugares para los siguientes 6 a 18 meses.
Para este plan se realizó una encuesta en la que participaron 350 profesionales del sector en más de 20 países, ello dio un reflejo de cómo fue la respuesta de la industria durante el mes de mayo. Se debe mencionar que Organization Next realizó otra encuesta más en julio y hará una más a finales de septiembre para rastrear cómo están evolucionado las estrategias a media que se recuperan las economías de sus visitantes.
Considerando que los destinos están basando la reactivación de sus economías en tres fases generales: la respuesta, la recuperación y la resiliencia; en este plan se identificaron y evaluaron tres estrategias específicas:
- La construcción de comunidad: Alinear las estrategias público-privadas y elevar la colaboración de la comunidad. El cómo las organizaciones de destino están apoyando los esfuerzos de sus comunidad y grupos define cómo son valorados en sus entorno por los lugareños y los funcionarios electos. La calidad del compromiso con el gobierno y el liderazgo en el desarrollo económico ayudará a impulsar el rendimiento del destino y elevará la calidad de vida de ahora y en el futuro.
- Generar compromiso con el cliente: Reevaluar los mercados objetivo y definir cuáles serán los mejores mensajes a enviar a los viajeros de ocio y a los de negocios. Cada organización de destino está desarrollando y compartiendo protocolos de salud y seguridad y todos están midiendo señales para reevaluar cómo, cuándo y dónde enviar mensajes de ocio y viajeros de negocio. Al mismo tiempo, los destinos deben elevar el mensaje de su marca para atraer clientes cautelosos con menor poder adquisitivo.
- Sustentabilidad de la organización: Asegurar que las organizaciones de destinos sean relevantes a mediano y largo plazo. En los próximos años se verá un replanteamiento de cómo y por qué operan las organizaciones de destino con un nuevo énfasis en las estrategias arraigadas en las políticas públicas sin dejar de centrarse en impulsar el crecimiento general. También ser verá un cambio en los KPI’s relacionados con el sentimiento de los residentes, satisfacción del visitante, así como la sustentabilidad económica, sociocultural y ambiental.
En conclusión la construcción de una comunidad es el foco más urgente a resolver en el mediano plazo, porque las estrategias se enfocan en conjuntar esfuerzos y conocimiento en beneficio tanto de los visitantes como de los residentes. Ello, alineado a las prioridades de las agencias de gobierno, del destino y de la comunidad.
En cuanto al compromiso con el cliente se debe concluir que el turismo es la actividad donde se permite el intercambio de las ideas y hoy la comunidad es la marca. El ADN comunitario del destino será un diferenciador más significativo que nunca durante la recuperación.
Finalmente en materia de sustentabilidad el Plan Estratégico de Recuperación para las Organizaciones de Destinos de Organization Next definió que con tantas demandas a corto y mediano plazo, lo ideal es que los líderes de los destinos se concentren en lograr una lista más corta de estrategias de alta prioridad versus a tratar de abordar todo. Y se debe asegurar una fuerte alineación de las prioridades entre regiones y tipos de organizaciones para apalancar los recurso colectivos y las energías de otros sectores.
Consulta en plan completo aquí: https://nextfactorinc.com/organizationnext/