La semana pasada tuve el honor de participar en el #EIC Council Leadership Meeting, representando al Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones – COMIR. Fue un encuentro estratégico con líderes de todo el mundo donde, más allá de compartir visiones sobre el futuro de nuestra industria, tuvimos acceso a datos actualizados y contundentes sobre la situación actual del turismo receptivo en Estados Unidos.


La información fue presentada por el Tourism Economics – Oxford confirma una tendencia que nos obliga a actuar con inteligencia y visión:
Estados Unidos, tradicional motor de la industria global de reuniones y turismo,
enfrenta una desaceleración crítica en la recuperación de viajeros internacionales y de
negocios.
✅ Las llegadas internacionales caerán 9% en 2025
✅ Aeropuertos como JFK, LAX y MIA muestran una fuerte caída en flujo
internacional durante las últimas semanas.
✅ El turismo europeo hacia EE.UU. cayó 12%, ante la percepción de ser un
“territorio incierto”.
✅ Los viajes desde Canadá se desplomaron en casi 24%.
✅ Las empresas en EEUU están recortando sus presupuestos de viajes de
negocios: en abril, un 25% espera gastar mucho menos que en 2024.
Uno de los datos más reveladores del análisis presentado en el EIC Council Leadership Meeting es que México lidera el ranking global en solicitudes de propuesta (RFPs) para eventos grupales, con un índice de 194 superando a países como Reino Unido, Brasil, Canadá y Estados Unidos.
Esta brecha entre intención y conversión debe verse como un área de oportunidad. México ya está en el radar de los tomadores de decisión. Ahora necesitamos cerrar mejor los negocios, transformar leads en eventos confirmados y fortalecer la coordinación entre promoción de destino, recintos, hoteles y proveedores. La demanda existe, la confianza también. Lo que sigue es convertirla en resultados.
Y precisamente por eso, el trabajo que desde COMIR estamos impulsando para la creación del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones adquiere hoy mayor relevancia: articular esfuerzos, profesionalizar la cadena de valor y posicionar a México como un destino que no solo despierta interés, sino que lo transforma en experiencias
concretas, memorables y de alto impacto económico.
Paso firme hacia la conformación del BMCC