No pudo haber mejor marco que el Global Meeting Industry Day 2025 para dar un paso más hacia la creación del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones (BMCC). Durante el evento, realizado en Expo Santa Fe se instaló la primera mesa de trabajo que sentó las bases de este ambicioso proyecto.
La iniciativa es encabezada por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), con el respaldo del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (SECTUR).
¿Qué es el BMCC?
Este nuevo buró se concibe como una entidad especializada en atraer, promover y apoyar la organización de congresos, convenciones, exposiciones y reuniones de negocios en México.
“Será resultado de las voces, las ideas y los acuerdos construidos en conjunto: destinos, recintos, asociaciones, organizadores de eventos, y sectores como el médico, empresarial, turístico, académico y financiero”, destacó Michel Wohlmuth, presidente del COMIR, durante su intervención.
Marcela Camacho, directora general de Innovación del Producto Turístico en SECTUR, explicó que los objetivos de esta primera sesión de trabajo son claros:
- Diseñar una estructura organizacional sólida y eficiente
- Definir su marco legal
- Establecer mecanismos de financiamiento sostenible a mediano y largo plazo
Asimismo, subrayó que esta etapa inicial será clave para definir prioridades y estrategias por segmento, incluyendo congresos, convenciones, viajes de incentivo y exposiciones, además de identificar los destinos y estados con mayor oferta especializada para cada tipo de evento.
Un pilar estratégico para México
Para Nathalie Desplas, titular de la Unidad de Información y Política Turística de SECTUR, el BMCC representa una herramienta estratégica para posicionar a México como sede de eventos internacionales:
“La conceptualización del Buró será un pilar en la promoción de nuestros destinos y en la captación de eventos de alto impacto. Además, impulsará la colaboración entre los sectores público y privado, clave para el éxito de esta iniciativa”, afirmó.
La fuerza de lo presencial
Desde el CNET, Teresa Solís subrayó la importancia del cara a cara en tiempos de virtualidad:
“En este mundo dominado por la tecnología, donde las relaciones muchas veces son digitales, la presencialidad que nos brinda la industria de reuniones es indispensable para generar las soluciones que el mundo necesita”.
Además, destacó, que el valor de estas mesas de trabajo como una plataforma de colaboración que permitirá desarrollar propuestas concretas y efectivas para el sector.
Lo que viene: visión, inclusión y acción
En los próximos meses continuarán los encuentros de trabajo, en busca de moldear una propuesta sólida, incluyente y con visión de futuro. La conformación del BMCC representa el inicio de un nuevo capítulo para la industria de reuniones en México, con la promesa de fortalecer su competitividad a nivel global.
SECTUR, COMIR e ICCA avanzan en la creación del Buró Nacional de Convenciones