Y ahora que se aproxima la celebración de la 39 edición del Congreso COCAL 2023 es justo y sobre todo necesario, conocer un poco del destino anfitrión de este evento para aprovechar al máximo el viaje y dejarse cautivar por Varadero y su encanto cubano.
La Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL) que recientemente dio a conocer su agenda preliminar, ha contemplado una serie de pre tours y post tours en el marco del Congreso; si bien no se han notificado los atractivos que se podrían visitar, acá nos adelantamos y encontramos algunos lugares que te pueden interesar durante tu viaje.
Regístrate en el Congreso COCAL 2023
¿Dónde está y cómo llegar a Varadero?
Al Norte de la isla cubana, en la península de Hicacos y a 36 kilómetros de la ciudad de Matanza, yace Varadero el punto más cercano a los Estados Unidos. A lo largo de su costa hay poco más de 20 playas bañadas por el Océano Atlántico, con flora y fauna características de los climas tropicales.
Para viajar a Varadero, se puede llegar por el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, que, si bien tiene conexiones con diferentes destinos del mundo, es mucho más recomendable usar el Aeropuerto José Martí en La Habana ya que tiene una mayor conectividad.
Si se decide por esta segunda opción se puede contratar un transfer o bien tomar un colectivo que vaya de la capital cubana a Varadero; la distancia entre los dos puntos es de más de 140 km, es decir que el trayecto puede durar poco más de 2 horas.
¿Dónde hospedarse en Varadero?
La infraestructura hotelera en Varadero contempla en su mayoría a varias y reconocidas cadenas hospitalarias como lo son Melía, Blue Diamond, Blau, Barceló, ROC Hoteles, Belive, Muthu Hotels, entre otras marcas que ostentan hoteles categoría cinco estrellas.
Sin embargo, la oferta en Varadero es muy amplia y también se pueden encontrar complejos de cuatro y tres estrellas que se ajustan al bolsillo de todos.

¿Qué hacer en Varadero?
De acuerdo con Cuba Travel, desde Varadero se pueden realizar 60 excursiones a reconocidos atractivos de la isla que van desde visitas a la Habana y al Parque Nacional Península de Zapata, hasta conocer Cayo Blanco, Trinidad o Cienfuegos.
Sin embargo, hay experiencias de viaje que no se pueden dejar pasar como el de: “Azúcar, Tabaco y Ron”, en el que se puede conocer el proceso de elaboración del emblemático ron y el cigarro cubano.

Una experiencia similar es la de “Sabor Cubano” en donde se visita la fábrica de Ron Arrechabla de Cárdenas y la casa de Ron en Varadero que incluye la degustación de comida típica de la región y de su ya mencionada bebida tradicional.
Ahora que si lo que se busca es tener un contacto más profundo con la naturaleza en la Península de Zapata se puede realizar avistamiento de aves y senderismo; mientras que en las Cuevas de Bellamar en Matanzas se pueden encontrar impresionantes estalagmitas y estalactitas.
Por otro lado, en este destino rodeado de aguas cálidas y arenas finas, se pueden también hacer diversas actividades como el buceo, el snorkeling o paseos en catamarán, si es que se quiere vivir la experiencia de sol y playa.

Varadero, sede del 39 Congreso de COCAL
Este destino de singular encanto se muestra bastante atractivo para quienes asistan al Congreso de COCAL en su edición 39, pues además de la conectividad y hospitalidad, el lugar posee varios sitios y experiencias únicas de que pueden darle un plus a la visita que se haga aprovechando el evento.

El encuentro anual de esta organización comenzará el 4 de julio con el Future Leaders Forum exclusivo para estudiantes. Además, se llevará a cabo la Asamblea de la federación y en el marco de ese día se inaugurará propiamente el evento y habrá un coctel de bienvenida. Y para los días 5 y 6 de julio se celebrará propiamente el congreso y talleres, asimismo se incluirá un área de exhibición y habrá espacios para hacer networking.
De acuerdo con los organizadores la agenda educativa contemplará temas como: la colaboración en la Industria de Reuniones en Latinoamérica, la gestión de riesgos, la sustentabilidad y la responsabilidad social, los cuales serán impartidos por reconocidos líderes y figuras del sector.