Una breve historia, para contextualizar
A inicios de esta semana se dio a conocer que un ex participante del programa mexicano Exatlon de nombre Óscar Cano contactó a una agencia de viajes para poder colaborar con ella en un intercambio, donde él a través de su imagen y publicidad pueda proyectar y exponer a la marcar de la agencia a cambio de una estadía en alguno de los hoteles que oferta la empresa de viajes.
El objetivo de Óscar era poder celebrar su cumpleaños en un hotel de Huatulco, con una estadía de cuatro días en un complejo de alta gama. La agencia, en esa conversación de contacto le expuso no estar interesada en los intercambios a cambio de likes. La agencia en ese dialogo, remató diciéndole al ex participante de ese reality show que no sea “hambreado” y que mejor pagara por los servicios que podía ofrecerle la compañía.

Desde que nacieron los llamados influencers, o personas y/o personajes influyentes debido a su actividad y exposición trascendental ya sea en redes sociales o en cualquier otro medio convencional, este tipo de prácticas de intercambio es muy común entre las marcas, los productos y servicios que abundan en el mercado.
Sin embargo, este tipo de manejos muchas veces no resultan tan benéficas para las empresas que confiadas en que tendrán una mayor proyección, conceden de manera “gratuita” sus servicios o productos. Por otro lado, cuando realmente se hace un análisis donde realmente las dos partes ganan, el resultado puede ser algo muy positivo para las compañías.
Ante esta situación nos dimos a la tarea de investigar qué se debe considerar a la hora de hacer un intercambio con los llamados influencers con el objetivo de lograr un impacto en la marca y en la estrategia de SEO (Search Engine Optimization) de la misma que se traduzca en tráfico y conversiones.
Algunos datos a considerar
De acuerdo con el Reporte del State of Influencer Marketing de 2022 que realizó Hype Auditor, el marketing del mercado de los influencers de Instagram podría alcanzar los 15.2 mil millones de dólares para este año y para 2025 esta figura podría alcanzar los 22.2 mil millones de dólares.
Por otro lado, un estudio de Kantar, encontró que el 58% de las personas que nacieron entre 1995 y el 2010 son claramente influenciadas por los reviews realizados por los influencers sobre una marca y de hecho impactan sobre manera en su decisión de compra.
La llamada generación Z es nativa digital, creció con el internet y las redes sociales desde los dispositivos móviles. Este nicho de mercado es hipercognitivo y está acostumbrado a recopilar y consumir una amplia gama de fuentes de información y además toman en cuenta las experiencias virtuales y las offline.
A pesar de su gran impacto en las nuevas generaciones y de que el uso de influencers sigue en aumento, esta estrategia enfrenta algunos retos como el de saber si esta actividad contribuye realmente en el SEO de los negocios.
Qué se debe tomar en cuenta
Calidad del Influencer
La empresa que decida colaborar con un influencer de acuerdo con la página Search Engine Land debe en primera instancia saber con qué KPI va a medir al personaje; ya que uno de los problemas más comunes que enfrentan las compañías es que suelen elegir influencers que no usan métricas para proyecten su influencia y su trabajo. Si se elige a un influencer en función de la cantidad de seguidores, cita la página, no es una métrica sustancial, porque los seguidores se pueden comprar.
Ante este dilema el portal Search Engine Land sugiere revisar su tasa de engagement (participación) es decir la proporción de personas que ven el contenido del influencer y las personas que interactúan con él.

Contar sus seguidores basados en las impresiones mensuales, por eso es importante solicitar al personaje un portafolio de colaboración. También es importante hacer un análisis útil de influencers y para eso se pueden utilizar herramientas como Hype Auditor, Sparktoro’s Fake o Follower Audit.
Siempre es importante recordar que al trabajar con influencers se debe buscar conseguir tráfico, generar conversiones y por supuesto obtener ingresos.
Establecer objetivos claros.
Para que ambas partes ganen es necesario tener objetivos claros desde el principio de la colaboración. Al hacerlo las empresas pueden elegir con qué tipo de influencer quieren trabajar y también les permite escoger el tipo de contenido y las plataformas a usar.
Es importante de igual forma que al establecer una campaña de influencers se determinen objetivos específicos para no subestimar accidentalmente la efectividad de la misma.

Elegir al influencer apropiado
Es importante que las empresas consideren la relevancia de este tipo de personajes sobre su marca, porque puede suceder que la audiencia no se sienta cautivada o motivada por su imagen. Y en casos donde el influencer pueda ser de alto nivel, podría generarse un tráfico momentáneo que no se traduzca precisamente en conversiones.
Por eso, Search Engine Land, insta a las empresas a elegir cautelosamente al influencer basadas en las opiniones de los consumidores sobre el contenido del personaje, de igual forma se debe considerar sus los valores de esta persona se alinean con los valores de la marca.

Conclusión
El marketing hoy en día ha cambiado sobre manera y el establecer una estrategia con influencers puede traducirse, de hacerse bien, en el alto beneficio para las empresas. Estos lineamientos que citamos, pueden dar una idea clara de qué hacer y qué considerar a la hora de querer sumarse a esta tendencia y evitarse situaciones bochornosas donde un supuesto influencer lejos de contribuir a proyección de una marca, solo beneficie al llamado personaje influyente.
Coldplay dio cátedra de cómo hacer eventos inclusivos, sustentables y humanos
Coldplay dio cátedra de cómo hacer eventos inclusivos, sustentables y humanos