A casi un año de la declaratoria de pandemia el turismo mundial ha sido uno de los sectores más afectados tanto por los confinamientos, como por los cierres de fronteras o bien por las restricciones o medidas que las naciones han impuesto a fin de salvaguardar la salud de sus ciudadanos. Las pérdidas en esta industria de acuerdo con el último Barómetro de la Organización Mundial de Turismo se estimó en 1.3 billones de dólares en ingresos por exportaciones, lo que ha significado también poner en riesgo entre 100 y 120 millones de empleos.
Ante este entorno muchos países y destinos se han dado la tarea de que en 2021 ya con vacunas en mano, se empiece a reactivar su industria sin chimeneas. Así algunos han decido crear un pasaporte digital de vacunas de COVID, otros han decido dar un impulso al sector con fondos gubernamentales, mientras que otros han apostado por hacer énfasis en sus estrategias de mercadeo.
Tres ejemplos
Países bajos por ejemplo, y específicamente, para dar un impulso a su industria de eventos, anunció recientemente que creará un fondo de garantía para este tipo de encuentros. Ello permitirá a los organizadores a comenzar a planificar y organizar festivales una vez que las condiciones sean apropiadas para hacerlos. Esta acción podría empezar a tener lugar a partir del 1 de julio de 2021 ya que el gobierno neerlandés sigue trabajando en los detalles de este plan, en el cual se destinarán al menos 300 millones de euros.
Por otro lado, la ciudad de Barcelona que sin duda es un referente en el turismo español, apostará por sus atractivos culturales como uno de los ejes principales para atraer visitantes a esa ciudad en la era post-Covid. Asimismo y como parte de sus estrategias, el destino elaborará campañas de marketing y promoción de la marca turística de Barcelona las cuales contarán con una inversión inicial de 12 millones de euros para los próximos dos años, bajo la condición de que la situación de la pandemia mejore. De igual forma y como parte de sus planes se tomarán acciones para fomentar el turismo sostenible, así como potenciar la digitalización para el relanzamiento turístico de la ciudad en los siguientes meses.


También en Europa, en Dinamarca se lanzará un pasaporte digital COVID para finales de febrero en el que se mostrará si las personas han sido vacunadas contra el coronavirus, algo que les permitirá viajar a los ciudadanos daneses. Este documento de carácter digital podrá usarse en tres o cuatro meses, algo que según estiman las autoridades de ese país, ayudará a los viajes de negocios. Este certificado podrá estar en el teléfono móvil del viajero para acreditar que ya ha sido inoculado.
Mientras tanto en México…
A inicios de este mes el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco envió una solicitud a las Secretarías de Economía y Salud del país para considerar a la industria sin chimeneas como actividad esencial para la economía de la nación a través de un documento donde se cita el impacto que tiene el sector como generador de divisas y su influencia en el PIB: 24,573 mmd y 8.7% respectivamente. Tras esta petición distintas autoridades del gobierno de México se dispondrán a analizar la reactivación del turismo.
Otra medida que recientemente implementó la nación azteca fue establecer una alianza con Lucha Libre AAA Worldwide, con el fin de que emblemáticos luchadores se conviertan en embajadores de turismo, ya que el espectáculo de las luchas se llevará a distintos destinos del país para cumplir dicho propósito.
Las acciones para reactivar el turismo en el mundo son muchas y diversas, los resultados de estas estrategias se verán a lo largo de los siguientes meses, sin embargo será importante considerar sobre todo la rapidez y eficacia para seguir vacunando a las poblaciones de las naciones ya que ello probablemente brindará mayor confianza en los viajeros que buscarán sí, visitar otros destinos por diversos propósitos, pero sobre todo hacerlo de manera segura.
También lee: El turismo tardará en recuperarse entre 2.5 y 4 años: OMT