La Asociación Global de la Industria de Exposiciones (UFI) recientemente presentó a través de su blog sus ‘5 tendencias a observar en 2025′, en las que se destacan la innovación tecnológica, la atención al cliente y el cambio climático, entre otros tópicos de interés para los miembros de este sector.
De acuerdo con el organismo, 2024 se perfila como el mejor año registrado en la historia de la industria global de exposiciones, con ingresos que reflejan una asombrosa recuperación tras la pandemia. Lo anterior, se debe en gran medida al continuo interés por parte de inversionistas en torno a los eventos, que además de reunir a las personas para la generación de nuevos negocios, fungen de plataformas para la innovación y el comercio.
A continuación, se enlistan las principales tendencias que UFI vislumbra para el año entrante:
Mayor enfoque en los clientes
La atención al cliente en la industria de los eventos tiene hoy una mayor comprensión de las necesidades y deseos tanto de los expositores como de los visitantes. En este sentido, las puntuaciones promedio del Net Promoter Score (NPS) de UFI, métrica que mide la lealtad y satisfacción de clientes al preguntarles qué probabilidades hay de que recomienden empresas o eventos, se mantienen estables y por encima de niveles anteriores al periodo postpandemia, lo que indica un progreso significativo.
La evolución tecnológica está creando nuevas oportunidades, gracias a las habilidades que muchos gerentes han traído de otras industrias.
Impacto del Cambio Climático
En 2025, se espera un aumento en los informes estructurados sobre procesos de descarbonización, a medida que se implementen protocolos de medición y crezca la presión para demostrar avances tangibles. Mientras que algunos mercados podrían relegar este desafío climático, otros buscarán aprovechar esta oportunidad para avanzar hacia eventos con cero emisiones netas de carbono (Net Zero).
No obstante, se prevé que los eventos climáticos continúen afectando las operaciones comerciales en los eventos.
Aceleración de la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha ganado popularidad rápidamente y continúa evolucionando. Esto refuerza el papel de los eventos presenciales como uno de los últimos canales confiables para el intercambio de ideas de primera mano, con fuentes auténticas. Por otra parte, la GenAI también está transformando los procesos de búsqueda y las actividades de marketing y ventas.
La creación de contenido generado por IA se ha convertido en una mercancía común, lo que cambia la noción tradicional de que «el contenido es el rey»; ahora, «el contacto es el rey».
Identidad y conciencia
La industria de exposiciones crea mercados y espacios de encuentro para diversos sectores, y cada vez más gobiernos reconocen el valor estratégico de este sector; sin embargo, UFI señala que aún queda mucho trabajo por hacer para cambiar la percepción pública y posicionar adecuadamente a los eventos comerciales en todo momento.
Disrupción garantizada
Pese a que los eventos siguen prosperando en su planeación y ejecución, las disrupciones externas son cada vez más comunes. Desde eventos inesperados como pandemias, hasta tensiones geopolíticas y fenómenos climáticos extremos, todas estas circunstancias exigirán a los planificadores de eventos a tener las habilidades de agilidad y adaptación.
De esta manera, UFI subraya que, el panorama es optimista para la industria tras una recuperación histórica, pero las organizaciones deben estar preparadas para enfrentar un entorno en constante cambio y adaptarse a los nuevos desafíos que surgirán en 2025 y más allá.
LEE TAMBIÉN: Tree Alliance y HIT Meeting Planner destacan 5 tendencias para 2025