Son tres candidatos quienes se postulan para presidir a ICCA: Eric Bakermans, Juan José García y James Rees, cada uno con una amplia trayectoria en el rubro de los congresos y convenciones internacionales y dentro de dicha instancia.
Así, desde el pasado mes de octubre ICCA instó a los miembros de la asociación para definir a la persona que ocupará el cargo de Presidente del organismo a través de su voto. Y será hasta el 11 de noviembre en el marco de la 57 edición del Congreso de ICCA que se celebrará en Dubái, cuando se devele quién estará al mando.
Bajo esta línea, mostramos los perfiles de los candidatos para ser el nuevo Presidente de ICCA:
¿Quién es Eric Bakermans?
Es actualmente el Director de Marketing, Meetings and Conventions del Board de Tourismo y Convenciones de Países Bajos. Adicionalmente es parte del Consejo Directivo de ICCA y es el Co fundador y Co Chair de la Alianza Estratégica del Buró Nacional de Convenciones de Europa.
Con 30 años de experiencia en ámbito de los congresos, las convenciones y los eventos de negocios; su trayectoria comenzó en el Hotel Okura de Ámsterdam para después ser parte del Centro de Convenciones y Congresos RAI de Ámsterdam. Su experiencia en el mercado de destinos se dio cuando fue parte del Buró de Convenciones de Países Bajos en 1999. Además Eric ha desarrollado diversas publicaciones para en el ámbito nacional e internacional, e incluso a fungió como orador en campañas de destinos y eventos.
¿Cuáles son sus propuestas?
Las propuestas de Eric Bakermans se basan en trabajar en conjunto para crear servicios confiables y prácticos para los socios de ICCA. Además de trabajar uno a uno para enriquecer nuevas perspectivas y revitalizar la asociación.
Como presidente buscará seguir creando conciencia de la industria en todos los ámbitos para seguir fomentando el crecimiento de la misma y por ende de las economías de los países.
Como parte de sus estrategias se valdrá de herramientas como el big data y también buscará que la asociación se convierta en un refugio para el futuro que ayude a vincular a las personas con beneficios tangibles.
¿Quién es Juan José García?
De origen español, Juan José García comenzó su carrera hace 31 años. Estudió filología inglesa y turismo. Oficialmente se involucró en la industria de la organización profesional de congresos en 1987. Desde entonces ha ocupado diversos puestos, como el de Chief Marketing Oficer en BCO Congresos by Grupo Barceló. Es miembro de IAPCO y recientemente de WPCOA. Fue Presidente del Capítulo Ibérico de ICCA, ha sido parte de la Junta Directiva de la asociación desde 2009 y ha sido speaker en encuentros de ICCA.
Su especialización se centra en el marketing y las ventas, así como en la organización profesional de congresos, consultoría, desarrollo y estrategias de negocios e incluso en la investigación y planificación estratégica de candidaturas. Adicionalmente funge como Director Académico del Máster de Turismo de Reuniones, Organización de Congresos y Eventos de la Cámara de Comercio en Sevilla desde 2011.
¿Cuáles son sus propuestas?
Su visión como potencial presidente se centra en identificar nuevas tendencias inducidas por la globalización, la tecnología y la comunicación y con ello crear soluciones.
Buscará seguir fomentado el networking entre los agremiados de ICCA y aumentará los servicios de los miembros y fortalecer la posición de la asociación en la industria de reuniones. Además continuará con el plan estratégico a 5 años presentado en 2015 en Buenos Aires para desarrollar nuevas oportunidades de negocios y ventajas competitivas.
Dicho plan contempla mejorar las propuestas de valor de diversos servicios de ICCA como: ICCA Congress Lab, reforzar el papel de los capítulos regionales, las reuniones de capítulos europeos, genera nuevas estadísticas de ICCA y de impacto económico entre otras.
¿Quién es James Rees?
Él es el actual Director Ejecutivo de ExCel London, el mayor recinto de la capital inglesa. Es parte de la compañía Nacional de exhibiciones de Abu Dabi por lo que su expertise se centra en el mercado europeo y en el de Medio Oriente. En el recinto que lidera se organizó el primer evento con calificación ICCA, EADV en 2005 y gracias a dicho evento y a la planificación de los Juegos Olímpicos, condujo a su equipo para poder desarrollar el primer Centro Internacional de Convenciones de Londres en 2010.
Ha ocupado puestos de liderazgo en ICCA desde 2006 trayendo consigo educación y conocimiento a los capítulos de Irlanda y Reino Unido. Se unió al Consejo de Directores en 2012 y fue Vicepresidente en 2017. Además ha compartido su experiencia como orador en eventos de COCAL, SAACI, TAITRA, KME e ICCA.
¿Cuáles son sus propuestas?
Continuar resaltando las fortalezas de ICCA para permanecer como la asociación líder de la Industria de Reuniones en el mundo. Desarrollar objetivos estratégicos que permita generar eventos y servicios adecuados a las necesidades de cada región en la que está presente ICCA; así, al hacer más flexibles (bajo las líneas con el plan estratégico) se brindarán beneficios mejorados para sus miembros.
Además de promover la industria, también buscará que ICCA conduzca nuevas oportunidades de negocios teniendo en mente que la asociación es responsable de proveer a sus miembros un camino de liderazgo futuro. También propone proporcionar educación continua a través de sus eventos a nivel mundial y por capítulo para seguir conectando a los miembros para el desarrollo profesional.
Su estrategia se resumen en 6 puntos: Nuevas oportunidades y ventajas competitivas, compromiso de los ejecutivos, un hub de conocimiento global, conciencia de la industria, congresos de primer nivel y de alta especialidad, y ser un organismo efectivo y sustentable.
Sin duda las propuestas de los tres candidatos son atractivas y los tres coinciden en seguir enalteciendo la asociación y en darles muchos más beneficios a sus agremiados; al final, tú socio de ICCA tienes la última palabra ¿Ya votaste?
(Imágenes vía ICCA)