Este miércoles 28 de abril dio comienzo ReactivaMe-xico, la primer exposición virtual de la Industria de Reuniones en México, cuyo máximo propósito es el de seguir fomentando y promoviendo la reactivación del sector en el país ante la pandemia. Este foro organizado por Creatividad y co-organizado por Movaanxa inició actividades desde temprano con el fin de cumplir una agenda de negocios y académica que justamente busca tratar temas que son de alta relevancia en el contexto actual.
Hablando de la parte de negocios, se creó un foro virtual desarrollado por Virtual Venue, donde los participantes pudieron intercambiar conocimientos e interactuar para hacer negocios y networking. Para ello, los asistentes pudieron crear su propio avatar con tecnología de punta para lograr que dicha interacción entre los visitantes fuera lo más cercano a lo presencial. Mientras que en la parte académica pudieron ser participes del evento de manera remota a través de la plataforma designada por Virtual Venue.
En la ceremonia de inauguración Michel Wohlmuth, Director Ejecutivo de Creatividad, dijo: «Hace un año estábamos encerrados en nuestras casas y el tema era de incertidumbre, hace un año creamos este mundo virtual que estamos viviendo y hoy estamos hablando de la reactivación”. Asimismo dijo que tanto el sector turístico como la Industria de Reuniones hicieron sus dos mejores eventos recientemente el CNIR2021 y el WTTC, los cuales reunieron más de 600 personas, ambos con todo los protocolos y los cuales marcaron el reinicio formal de ambas industrias.


Por su parte Juan Carlos Lozano, socio Director de Creatividad dijo que al fin están viendo la luz al final del tunel, gracias a que llegaron las vacunas y esperan que para el segundo semestre del año las condiciones sigan mejorando para hacer eventos de manera segura. De igual forma destacó que el sector está obligado a adelantarse por medio de la innovación a fin de brindar la mejor experiencia.


También durante este apartado participó el Presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Alejandro Ramírez Tabche, quién en su intervención dijo que hoy por hoy la reactivación es viable y será a través de este encuentro que se podrá tener la atención de la Secretaría de Economía que encabeza Tatiana Clouthier, quien por cierto, también estuvo en el acto inaugural. Tabche también aprovechó el micrófono para hacer un llamado a reactivar a la Ciudad de México en materia de reuniones ya que se cuentan con todos los protocolos.


Tatiana Clouthier, mientras tanto destacó que la nueva normalidad ha llevado al mundo a a innovarse en muchos sectores, incluido el de las exposiciones. Subrayó que la Industria de Reuniones contribuye con más de 25 mil millones dólares a la economía del país, es decir 1.5% de PIB gracias a la celebración de más 266 mil reuniones en el año. La Secretaria de Economía, también dijo que el sector de los eventos contribuye a que la economía se mueva en todos los niveles, y que además desempeña un papel fundamental en la recuperación del país ya que coadyuva al gasto turístico. Por eso felicitó a la industria y al COMIR por la labor que han desempeñado hasta ahora.


Braulio Arsuaga, Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), por su parte destacó que en 2021 se tuvo una caída del 4.1% lo que representa 3 mil millones de dólares, por eso en el CNET están buscando reactivar la llegada de turistas y de restablecer las bases del turismo la cual ya no es como se conocía. Bajo esa misma línea el líder del CNET dijo que ya se logró que el turismo sea considerada como actividad esencial, y al mismo tiempo instó a seguir fortaleciendo los protocolos sanitarios. Destacó que la Industria de Reuniones no solo tiene un impacto en la cadena de valor que está inmersa en ella, sino que también fomenta el desarrollo de las localidades donde se celebran eventos.


Tras la inauguración de ReactivaMe-xico comenzaron las conferencias del día en donde Carina Bauer, CEO de IMEX Group habló de la recuperación del IMEX en el marco de la pandemia como caso de éxito, en ese sentido Bauer señaló que cuando cancelaron el evento en 2020, tenían la esperanza de que 2021, fuera mejor, sin embargo no fue así y con la finalidad de darles certeza a sus clientes pospusieron el evento para seguirle dando valor a la participación de quienes asisten.
Asimismo dijo que ve que la vacunación está yendo muy bien y esperan que para noviembre IMEX America se lleve sin problemas. Al respecto también comentó para ese evento contará con todos los protocolos de sanidad, como ventilación y el uso de mascarillas, así como medidas para evitar aglomeraciones, apuntó que serán muy sensibles de la gente que viene de estar enclaustrada por tanto tiempo. Quieren brindar un espacio confortable, pero seguro. A su juicio la tecnología llegó para quedarse, pero las relaciones cara a cara son esenciales, mientras que el contenido creativo será fundamental para mantener cautivos a clientes y asistentes.


Entrada la tarde de la primer exposición virtual de la Industria de Reuniones en México se llevó a cabo el panel: “Perspectivas de la Reactivación de la Economía Mexicana” espacio en el que Braulio Arsuaga, Pte. del CNET; Gabriel Igartúa, Pte. De la Comisión Nacional de Turismo COPARMEX; José Manuel López, Pte. De CONCANACO SERVYTUR y el Dr. Carlos Hurtado, Dir. Del CEESP, intervinieron en una charla moderada por Jaime Salazar, Managing Director de Informamarkets.
Los paneles continuaron a lo largo de la tarde como el de “La Importancia de la Experiencias en los Destinos” en el que participaron Manuel Saracho, Dir. Corporativo de Venta de Grupo Xcaret; Araceli Ramos, Dir. De Promoción y RP de Casa Cuervo, así como Eduardo Yarto, Secretario de Turismo de Zacatecas.
Para rematar el día se celebró el panel “La transformación de los canales de la Industria de Reuniones” para hablar del papel que juegan los medios de comunicación en este sector. Al foro acudieron Verenize Domínguez, CEO de Factor Meetings; Jessica de la Cruz, Dir. De la revista AMA Viajar y Gustavo Contreras, Dir. Gral de Panorama Turístico.
ReactivaMé-xico en su primer día demostró las ganas que tiene el sector de colaborar en la reactivación económica del país, tanto por su espacio para hacer negocios, como por ser un foro que fomenta la capacitación y actualización del gremio que requiere de herramientas y de conocer las tendencias que al día de hoy están dando forma a los eventos en medio de la llamada “nueva normalidad”. La expo virtual ReactivaMé-xico continuará hasta el día 29 de abril con más contenido y oportunidades de negocio.
También lee: Una nueva ventana de oportunidad: ReactivaMé-xico