La agencia de promoción de inversiones de Bogotá “Invest in Bogota”, iniciativa público-privada entre la Cámara de Comercio y el Gobierno de la capital colombiana señala en su portal los espacios que hacen de esta metrópoli un lugar muy atractivo para la Industria de Reuniones.
Esta instancia que integró en 2021 al Bogotá Convention Bureau como unidad de negocio para atraer eventos de alto impacto a la ciudad, destaca algunos de los escenarios en los que se pueden hacer encuentros de todo tipo haciendo que este destino se destaque como uno de los favoritos de América Latina para recibir grandes encuentros.
Escenarios que hacen atractiva a Bogotá
En materia de alojamiento la capital colombiana pone al servicio de los organizadores de eventos más de 29 mil habitaciones y más de 55 mil camas en sus distintos hoteles cuyas marcas reconocidas incluyen al Hilton, Grand Hyatt, Marriott, Four Seasons y Sheraton; todos ellos con servicios de alta calidad.
Otros recintos de gran magnitud son el Centro Internacional de Exposiciones y Negocios de Bogotá (COFERIAS) y el también conocido Centro de Convenciones Ágora Bogotá que son parte de oferta de magnos espacios para hacer eventos.

Mientras que, el ámbito de espacios especiales para sesionar, la ciudad dispone de encantadoras locaciones que brindarán una experiencia sin igual como la Catedral de la Sal, el Planetario de Bogotá, el Museo Nacional de Colombia y el Jardín Botánico; escenarios ideales para romper con lo tradicional.
Bogotá posee infraestructura y servicios para eventos de todo tipo, que va desde conferencias y exposiciones hasta encuentros de otras índoles. También cuenta con servicios de entretenimiento y recreación incluyendo lugares como la Zona G (Zona Gastronómica) y la Zona T (Zona de entretenimiento).
Asimismo, dispone de parques públicos y de una destacada oferta cultural que incluye a diversas bibliotecas, al igual que museos.

Industria de Reuniones para Colombia
Según la Organización de Formación Educativa MICE & Events de PROCOLOMBIA en 2019, este sector aportó el 25% del PIB general de la industria y generó más de 218 mil empleos.