Recientemente la International Congress and Convention Association anunció el regreso de su Ranking anual, el cual está segmentado por país y ciudad.
Luego de dos años de ausencia debido a la contingencia por COVID-19 este listado ha vuelto. ICCA retomó estas clasificaciones considerando que en 2022 el 85% de las reuniones fueron presenciales.
Ante ello, el equipo de investigación de ICCA identificó más de 10,500 reuniones; de las cuales, 9,000 fueron cara a cara, mismas que o no se vieron afectadas por los estragos del COVID, o bien se desarrollaron en formatos híbridos.
En esta entrega correspondiente al 2022, ICCA hizo un breve análisis comparativo de países y ciudades basados en ranking en lugar del número de reuniones. Además, proporcionó un contexto para todas las reuniones presenciales vs. las reuniones planeadas. Con ello se muestra cómo utilizar mejor estas estadísticas.
Número de reuniones por país
En el top cinco de este listado, que considera a 94 naciones en total, no es de sorprender que Estados Unidos encabece la lista con 690 encuentros presenciales en 2022; de ahí los siguientes cuatro países son europeos. España se coronó en la segunda posición con 528 reuniones, seguido de Italia, Alemania y Francia con 522, 484 y 472 eventos cara a cara, respectivamente.
En comparación con el ranking de ICCA 2019, se puede mencionar que Estados Unidos pese a la emergencia sanitaria conservó su supremacía y fue el país que más rápido se recuperó. Francia y Alemania jugaron con sus posiciones en este período de ausencia y España dio la sorpresa al pasar del lugar cinco hace tres años, al lugar dos en 2022. Al igual que Italia que dio el salto al top cinco.
A nivel latinoamericano es importante destacar que México se colocó como el primero en la región en esta escala global, ya que ocupó la posición 22 tras realizar 145 eventos; de ahí le sucede Brasil que fue rankeado en el lugar 25 con 110 eventos presenciales y Argentina que se ubicó en el sitio 27 con 104 encuentros cara a cara.
En la edición 2019 del Ranking de ICCA, México figuró en el lugar 23 tras acoger 197 congresos, es decir que con todo y pandemia y pese a las laxas restricciones de viaje en ese período, solo pudo escalar un lugar; eso a nivel ranking, sin embrago, en número de eventos la nación azteca quedó a 52 foros de distancia de las cifras de hace tres años y superó a Brasil que siempre se colocaba en la primera posición a nivel Latinoamérica.

“Este es un gran compromiso de nuestro equipo, uno que es muy bien recibido por nuestros miembros porque los rankings de países y ciudades de ICCA siempre generan un gran interés en la industria. Es alentador ver que el impulso hacia las reuniones presenciales una vez más y predecimos que esta tendencia crecerá durante el próximo año”. CEO de ICCA, Senthil Gopinath.
Número de reuniones por ciudad
A nivel de ciudades del mundo, Viena se ubicó en el primer puesto del Ranking en escala global con 162 congresos cara a cara; Lisboa le siguió en la lista con 144 eventos; mientras que París, Barcelona y Praga que quedaron con los tres siguientes escalafones tras concretar en 2022: 134, 133, y 129 eventos respectivamente.
Si hacemos la comparación con 2019 se verá que París, Barcelona y Lisboa solo cambiaron de sitio en este top cinco; pero Praga y Viena se colaron en esta sección del listado tras la pandemia. Es importante recalcar que hace tres años París tenía el primer lugar con 237 eventos y hoy Viena le quitó el puesto con solo 162 encuentros, es decir que hay una diferencia 75 eventos menos que la ciudad de la luz en este 2022.
Por otro lado, América Latina y sus ciudades quedaron así: en el caso de Buenos Aires se colocó en el primer puesto a nivel región y en el lugar 18 a escala global. La Ciudad de México por su parte, le sucedió a la capital argentina y quedó a nivel mundo en la posición 29 con 53 congresos realizados. Lima, Santiago de Chile y Bogotá figuraron en las siguientes posiciones con 38, 37 y 33 eventos concretados respectivamente en 2022. Es de llamar la atención que ninguna metrópoli brasileña se coló dentro de los primeros cinco.

consulta el ranking de icca 2022 AQUÍ
Termómetro de recuperación
El Ranking de ICCA ha sido uno de los documentos más esperados por la Industria de Reuniones y luego de cese de la emergencia sanitaria global, era necesario ya contar con este termómetro; el cual, a diferencia de hace algunos años, antes ayudaba a medir el rendimiento de los países y ciudades al albergar magnos encuentros y ahora es un claro indicador de cómo se sigue recuperando el mundo luego de la pandemia.
Es importante hacer un análisis y entender los contextos de cada continente, región, país y ciudad en la contingencia, pues así se podrá descifrar el porqué y cómo fue que se movieron las piezas y en este caso los escalafones en la lista. Para algunos fue perjudicial, para otros no y otros simplemente quedaron “tablas”.
También lee: Ranking 2019 de icca