Desde que inició la pandemia varias fueron las medidas que se tomaron para tratar de mitigar el contagio de COVID-19 en todo el mundo. Sin embargo, a dos años de la contingencia y luego de varias mutaciones de ese virus, la Organización Mundial de Turismo (OMT) concluyó que las restricciones son contraproducentes.
Esta determinación coincide con la emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), instancia que ha reiterado que las restricciones de viaje no son efectivas para suprimir la propagación internacional de la enfermedad.
La OMT expresó en el marco de la 10º reunión del Comité de Emergencia de Reglamento Sanitario Internacional de OMS que tuvo lugar el pasado 19 de enero en Ginebra, su preocupación por las medidas que han implementado los países, ya que estas pueden causar daños económicos y sociales.
En ese sentido, durante esa reunión se destacó que las medidas aplicadas a los viajeros internacionales que van desde hacerse pruebas y a someterse al aislamiento, hasta la aplicación de la cuarentena y la solicitud de vacunas deben basarse en evaluaciones de riesgo y además debe evitarse la carga financiera a los viajeros.


¿Por qué las restricciones son contraproducentes?
Para el Secretario de General de la OMT, Zurab Pololikashvili al cortar el sustento del turismo por medio de las restricciones, se hace más daño que bien, especialmente a los destinos que dependen de los turistas internacionales para obtener empleo, bienestar económico y cambio sostenible.
Por otro lado, de acuerdo al informe sobre las perspectivas y la situación económica mundial de la Naciones Unidas para el 2022, se señaló que tanto los países desarrollados, como los que están en desarrollo la recuperación de los impactos de la pandemia es desigual y frágil.
Un claro ejemplo es China cuyo desarrollo e infraestructura le ha permitido hacer un cambio de enfoque en su turismo pasando del internacional al doméstico sin mucho problema; mientras que un destino tan pequeño como Fiji esa modificación no resulta tan fácil y más cuando su turismo representa entre un 40% y un 70% de su PIB.
¿Qué hacer entonces?
“Es imperativo que reiniciemos el turismo y así impulsar la recuperación y volver a camino hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mientras respondemos a los imperativos climáticos” dijo Secretario de General de la OMT
Asimismo, Zurab Pololikashvili insta a la comunidad internacional seguir los Consejos sobre los viajes durante la COVID-19.


Este documento destaca la ineficacia de las restricciones generales de viaje y en donde se amplían sus recomendaciones contra el uso del estado de vacunación como la única condición para dar la bienvenida a los turistas, especialmente cuando las tasas de vacunación siguen siendo tan desiguales.
Turismo mundial en números
Las llegadas de turistas internacionales se desplomaron un 73% en 2020, cayendo a niveles no vistos en 30 años. Si bien el turismo registró una mejora en el tercer trimestre de 2021, las llegadas internacionales entre enero y septiembre de 2022 todavía estaban un 20% por debajo de los niveles de 2020 y un 76% por debajo de los de 2019.
También lee: Turismo podría perder 2 Trillones de dólares por Ómicron
Turismo podría perder 2 trillones de dólares por variante Ómicron: OMT