Río de Janeiro será sede de la 82ª Asamblea General Anual de IATA para 2026, teniendo a LATAM Airlines Group como aerolínea anfitriona. Se trata de la tercera ocasión que este evento se celebra en Brasil, donde ya tuvo lugar en 1947 en Petrópolis y en 1999 también en Río de Janeiro.
“Esta será una excelente oportunidad para hacer balance de estas dos décadas de evolución, en las que la conectividad aérea ha sido clave para el éxito de grandes eventos mundiales como la Copa del Mundo de la FIFA y los Juegos Olímpicos”, detalló señaló Willie Walsh, director General de IATA.
Por lo que la transportación aérea se ha dado a conocer actualmente, es generadora de 240,000 MMD al PIB de América Latina y el Caribe, y la creadora de fuentes de trabajo para unas 8.3 millones de personas.
También t recomendamos leer: IATA presenta oficialmente a su nuevo CEO.
De esta forma, según la IATA entre 2015 y 2025, la región de América Latina y el Caribe ha desarrollado un crecimiento del 10.8 % en el número de rutas disponibles para pasajeros, pasando de 3.430 a más de 3,800 rutas aproximadamente. En la que la capacidad de asientos ofrecidos aumentó en 28.9 % en el mismo periodo. En cuanto a las frecuencias, estas pasaron de 270,000 a más de 284,000, lo que representó un crecimiento del 5.1 % durante la última década.
Por su parte Roberto Alvo, consejero delegado del grupo Latam Airlines, apuntó que la decisión de celebrar el evento en Sudamérica: “Refleja la creciente importancia de esta región y el enorme aporte de la aviación como motor de crecimiento económico, conectividad social y desarrollo sostenible«, sostuvo.
Por lo que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, se dijo ser un orgulloso anfitrión de la 82ª Asamblea General Anual (AGM) a celebrarse en Río de Janeiro, en junio de 2026, subrayando que el celebrar el evento en Sudamérica refleja la creciente importancia de esta región y el enorme aporte de la aviación como motor de crecimiento económico, conectividad social y desarrollo sostenible, enfatizó Alvo.
Asimismo, destacó que la realización de la AGM de IATA en el destino carioca de Río de Janeiro celebra de igual forma la rica historia aeronáutica de Brasil, que se remonta a los tiempos y esfuerzos de Alberto Santos-Dumont como pionero de esta industria, y considerado uno de los padres de la aviación. Donde su histórico vuelo en 1906 marcó un hito clave en el desarrollo de la aviación motorizada, no solo en América Latina sino de forma global.
Finalmente, Willie Walsh, Director General de IATA, expresó que “al reunirnos en el mayor mercado aéreo de Sudamérica, la AGM destacará el enorme potencial de la aviación como motor estratégico de prosperidad económica y social”, subrayó.
Mientras que Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group, culminó “Para LATAM es un orgullo ser anfitrión de la AGM de IATA en Brasil en 2026, nuestro principal mercado, desde donde conectamos a Sudamérica con el mundo. Además de facilitar un encuentro exitoso entre los líderes de nuestra industria, queremos mostrar el gran potencial de la aviación en Brasil y en toda Sudamérica”.