Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental; la salud mental es un derecho humano y universal y ese es justamente el enfoque que la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere darle a esta campaña en 2023.
Sabiendo que estamos inmersos en uno de los sectores más demandantes a nivel físico, y por sobre todo mental, es conveniente sensibilizar sobre la importancia de mantenerse saludables en este ámbito.
Algunos datos sobre que conviene saber
A pesar de que la organización de eventos es considerada como el tercer trabajo más feliz, (al menos en Estados Unidos, de acuerdo con la bolsa de trabajo Indeed.com), también es cierto que esta noble labor es también etiquetada como el sexto trabajo más estresante; ello solo después de ser militar, bombero, policía o piloto de acuerdo con CareerCast.com.
Hablando en términos generales y de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral y sus implicaciones son varias como afectaciones en lo cognitivo, lo fisiológico, lo emocional y lo conductual.


Asimismo, dicha instancia de salud plantea que para lidiar o enfrentar el estrés es necesario mantenerse activos físicamente, descansar debidamente, mantener una buena alimentación y meditar.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, a través del Harvard School Public Health las enfermedades crónicas y mentales pueden significar para la economía global una pérdida de 47 trillones de dólares entre 2011 y 2030.
La OMS estima que una de cada ocho personas en el mundo padece de algún problema de salud mental, hecho que repercute en su ámbito físico, en su bienestar y en la relación que tiene con los demás. Mientras que en lo laboral, esta organización destaca que una cada cinco personas que trabaja puede experimentar un trastorno de salud mental.
Implicaciones y soluciones de la salud mental en el trabajo: OMS
El ausentismo y/o falta de productividad son algunas de las secuelas que conlleva tener un deterioro en la salud mental. La estigmatización y la falta de conciencia sobre este tema no contribuyen a la disminución y atención de este problema de acuerdo con las OMS.
Por eso es necesario que tanto los empleadores, como los colaboradores sean agentes de cambio; primero creando conciencia y segundo generando un debate alrededor.
Quien emplee, por ejemplo, debe facilitar el acceso a la atención de salud para los empleados que lo necesiten, debe ser flexible y perceptivo para entender las situaciones personales de sus colaboradores.
Mientras que los colegas y empleados pueden ayudar a la identificación de signos que puedan sugerir algún trastorno en la salud mental, como la falta de apetito, tristeza, pérdida de interés. Coadyuvar a buscar ayuda, externar sus necesidades emocionales con su empleador y también practicar el autocuidado y la resiliencia son parte de las acciones que pueden tomar los colaboradores.


Qué busca la campaña de este año
Además de reconocer a la salud mental como un derecho humano y universal, la OMS destaca algunos puntos clave que son necesarios tomar en cuenta para que este tema prospere.
- Todo el mundo tiene derecho a acceder a una atención de salud mental de calidad.
- La salud mental es integrante de nuestra salud y bienestar general.
- Se debe enfrentar la estigmatización y la discriminación que rodean a este tema.
- Se tiene derecho a vivir de forma independiente y a ser incluidos en la comunidad.
- Reconocer la salud mental como derecho, capacita a las personas para defenderlo.


Invitación al cuidado de la salud mental
Los profesionales de los eventos se enfrentan cada día a grandes jornadas de trabajo, los niveles de estrés y la constante presión son el pan de cada día; esto puede ser leña para avivar la llama de padecer problemas de salud mental.
De ahí la importancia de no dejar de lado este tema, ya que como se ha leído, las implicaciones pueden ser muchas tanto en lo personal, como en lo social y por supuesto en lo laboral, por eso y en un ánimo de celebrar este día, nos incitamos a estar atentos.
Lo que decían las abuelas de comer y dormir bien, así como de mantenerse activos son algunas de las recomendaciones básicas que pueden contribuir a tener una mejor salud mental, sin dejar de lado, por supuesto, el de pedir ayuda profesional en caso de necesitarlo.

