Con la finalidad de crear más y mejores espacios turísticos para el mercado LGBT+, la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) está impulsando que destinos y empresas del país se acrediten como servicios capacitados para satisfacer las necesidades de este nicho.
La SECTUR está colaborando estrechamente con la International LGBTQ+ Travel Association (IGLTA) y la empresa Queer Destinations para promocionar y concretar estas acreditaciones.
De acuerdo con un comunicado de la propia secretaría, al cierre de la primera mitad de 2022 se lograron acreditar destinos como Los Cabos y Baja California Sur, así como distintos hoteles entre los que se incluyen: W Mexico City y Hyatt Regency Mexico City, en Ciudad de México; Thompson Playa del Carmen, Grand Hyatt Playa del Carmen y TRS Coral Hotel, en Quintana Roo; The Westin Guadalajara, en Jalisco; Hostik Hostal y TRS Yucatán Hotel, en Yucatán; así como 19 propiedades de la cadena Hoteles City y AVASA–Hertz, empresa de alquiler de vehículos.

A opinión del Secretario de Turismo, Miguel Torruco, la suma de esfuerzos entre la SECTUR, la IGLTA y Queer Destinations permitirá que México avance en las capacitaciones y acreditaciones de gobiernos y empresas turísticas para poder brindar seguridad, atención de calidad, así como espacios cómodos y libres de discriminación; hecho que fomentará en el país el turismo inclusivo y diverso.
Dimensionando el mercado LGBT+ globalmente
La Organización Mundial de Turismo (OMT) estima que el segmento representa 35 millones de personas a nivel global; además este nicho gasta un 15% más en comparación con otros mercados.
También la máxima figura de turismo global devela que la comunidad LGBT+ suele viajar en cualquier época del año y que este segmento crece año con año alrededor de 10.3% en con respecto al turismo convencional.
Dimensionando el mercado LGBT+ en México
En una reciente encuesta realizada por el INEGI, en el país 5 millones de personas se identifican como parte de la comunidad; de esa cifra se estima que el 64.3% forma parte de población económicamente activa, por lo que este nicho de mercado es de suma importancia para lograr la recuperación turística tras dos años y medio de pandemia.
También lee: LGBT+:pintando la economía de colores