En un mundo empresarial que avanza hacia la eficiencia, la personalización y la conexión significativa, las llamadas small meetings —reuniones pequeñas y altamente enfocadas— están emergiendo como la columna vertebral de la industria de eventos. Ya no se trata únicamente de llenar auditorios, sino de construir espacios de diálogo más íntimos, colaborativos y efectivos.
A pesar del regreso de los grandes congresos y ferias tras la pandemia, una tendencia silenciosa pero sólida ha ganado terreno: cada vez más organizaciones priorizan encuentros con menos asistentes, mayor frecuencia y objetivos claros.
Una tendencia en auge, no una moda pasajera
Los small meetings no son un capricho temporal. Según datos de Cvent y American Express GBT, el 70 % de las reuniones corporativas que se realizan actualmente involucran a 200 o menos participantes. Este tipo de encuentros responde a la necesidad de agilidad y personalización en entornos corporativos cada vez más cambiantes.
Los motivos detrás de este auge son múltiples:
- Agilidad operativa: Estas reuniones suelen planearse en menos de 12 semanas, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a nuevas oportunidades o desafíos.
- Menor inversión, mayor impacto: Se priorizan el retorno de inversión (ROI), la toma rápida de decisiones y la colaboración de alto nivel entre líderes.
- Mejor conexión humana: La dinámica de grupos pequeños fomenta una comunicación más efectiva, vínculos más sólidos y una mayor participación.
Además, un estudio de Forrester indica que el 58 % de las empresas planean aumentar la cantidad de reuniones pequeñas en el próximo año, lo que demuestra que este modelo está lejos de ser marginal.
El peso económico de lo pequeño
Aunque el término “pequeño” pueda sugerir lo contrario, las small meetings representan un peso específico en la economía de reuniones.
- La industria global de reuniones y eventos fue valorada en 1.5 billones de dólares en 2022, y se espera que alcance los 1.567 billones en 2029, según datos de Research and Markets.
- Los eventos de tamaño reducido generan un retorno más directo, ya que concentran recursos y atención en objetivos claros, en lugar de apostar por el volumen.
Este enfoque ha sido adoptado no solo por corporaciones multinacionales, sino también por startups, ONGs, instituciones académicas y gobiernos locales. La escalabilidad, la facilidad logística y la rentabilidad son solo algunos de los factores que hacen de estos encuentros una herramienta estratégica.
Más allá del tamaño: Las nuevas claves del éxito
Los small meetings no solo se definen por el número de asistentes, sino por una serie de valores y prácticas que los diferencian:
- Experiencias centradas en el bienestar: Se integran actividades como caminatas grupales (walking meetings) o incluso rucking meetings (reuniones caminando con mochila) que buscan estimular la creatividad, mejorar la salud y fortalecer la colaboración en movimiento.
- Brevedad y foco: Estudios sugieren que las reuniones más efectivas tienen una duración de 30 a 60 minutos, con participantes que pueden aportar directamente al objetivo de la sesión.
- Sostenibilidad y tecnología: Se prioriza la reducción de residuos, la selección de venues ecoamigables, y el uso de plataformas digitales que permiten medición de impacto y participación híbrida.
“Hoy el éxito de una reunión no se mide por la cantidad de personas en una sala, sino por la calidad de las decisiones que allí se toman”, señalan expertos de la Global Association of the Exhibition Industry.
¿Qué Viene Después?
Los small meetings son el reflejo de un cambio más profundo: las organizaciones ya no buscan solo comunicar, sino conectar con propósito. Este tipo de encuentros permite a los equipos alinear objetivos, reforzar cultura organizacional y acelerar procesos de innovación de manera más eficaz que los eventos masivos tradicionales.
Los analistas coinciden en que esta tendencia se consolidará aún más en los próximos años, especialmente con el crecimiento del trabajo híbrido, la digitalización y la necesidad de decisiones rápidas.
Menos es más, también en reuniones
Los small meetings representan una nueva forma de entender la colaboración profesional: más humana, más estratégica y más eficiente. En un entorno donde cada hora cuenta, donde cada inversión debe justificar su retorno, estas reuniones pequeñas se han convertido en el formato ideal para avanzar sin ruido, pero con impacto.
Porque a veces, los cambios más importantes no se gritan en un auditorio, sino que se negocian alrededor de una mesa para seis.
Por qué los eventos son hoy la herramienta más poderosa del marketing
Por qué los eventos son hoy la herramienta más poderosa del marketing