El contenido de streaming, o bajo demanda (on demand), es hoy en una herramienta más para eventos corporativos y de negocios, permitiendo a las empresas alcanzar a sus audiencias de manera efectiva y eficiente. La capacidad de transmitir eventos en vivo o en diferido no solo amplía el alcance, sino que también mejora la interacción y el compromiso con los asistentes, sea para presentar algún servicio o producto, o bien, para conjuntar ideas de muchas personas al mismo tiempo.
En este sentido, el consorcio de comunicación Smart Media Group (SMG) y Toolbox, líder en soluciones de streaming, anunciaron una alianza para desarrollar innovación con miras a construir un ecosistema más fuerte y sostenible en torno al contenido audiovisual de streaming; una alternativa para empresas y organizaciones que decidan transmitir sus reuniones en vivo o bien, grabarlas para compartir el contenido posteriormente mediante alguna plataforma.
El anuncio se dio durante la masterclass titulada “TV y streaming en la nueva era global: Plataformas, servicios y oportunidades de monetización en Europa, América y México”, que tuvo lugar en el Hotel W de Ciudad de México en días pasados.
Innovación tecnológica
Omar Arab, Chief Comercial Office Toolbox y experto en innovación tecnológica, enfatizó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías para seguir siendo relevantes en el mercado. Argumentó que la integración de soluciones tecnológicas es vital para capitalizar las oportunidades emergentes, en donde una transmisión en vivo, sea desde Facebook o desde alguna otra herramienta más sofisticada, magnifica el alcance de los eventos y posiblemente pueda lograr captar nuevas audiencias.
Por su parte, Hugo Hernández, estratega en telecomunicaciones y medios digitales, abrió el debate subrayando que, la convergencia entre plataformas tradicionales y digitales está creando un entorno donde los consumidores tienen más opciones que nunca, lo que a su vez plantea nuevos retos para las empresas que deseen emplear esta herramienta.
Destacó cuatro verticales clave que están moldeando este nuevo paisaje: el cambio del consumo tradicional a plataformas globales; el impacto post-pandemia en las audiencias; la integración de tecnologías emergentes como el metaverso; y la evolución de los modelos de negocio hacia opciones más flexibles como ABOD (advertising-based on demand) y FAST (free ad-supported streaming television), por mencionar algunos. Este último modelo ha demostrado ser especialmente atractivo para los consumidores, quienes están dispuestos a ver anuncios a cambio de acceso gratuito a contenido.
Oportunidades de monetización
En su oportunidad, Camilo Farelo, experto en streaming de SMG, abordó las estrategias de monetización que están surgiendo en este entorno. Resaltó que las plataformas no tradicionales están cada vez más integradas en el mundo de las inserciones publicitarias digitales, desde páginas web hasta la TV de paga. Esta interconexión no solo beneficia a las empresas al diversificar sus fuentes de ingresos, sino que también ofrece a las y los consumidores una experiencia más variada.
En este aspecto, las transmisiones de eventos pueden ser patrocinadas y presentar servicios o productos durante el “Live”, con lo que se beneficia tanto la marca que se publicita como el evento que se transmite. Estas iniciativas no solo amplían la oferta de las empresas, sino que también les permiten captar datos valiosos sobre los hábitos de consumo de sus seguidores en redes, lo cual es crucial para personalizar la experiencia del usuario o cliente potencial.
Así, el desarrollo de implementaciones tecnológicas para la Industria de Reuniones halla una herramienta más en pro de diversificar los canales de comunicación y extender el momentum de los eventos de toda índole.
LEER TAMBIÉN: Premios Heel reconoce nuevamente a ifahto en 2024