El 2020 ya nos alcanzó y con él, nuevos desafíos y objetivos, los cuales se ven influenciados por las tendencias que están dando forma a la Industria de Reuniones, los cuales se adaptan a las necesidades y fines del mercado mundial.
“Pronóstico global de las reuniones y eventos 2020” del apartado de Meetings and Events de American Express brinda un panorama general de lo que se espera en el sector de eventos para el primer año de la segunda década del milenio, donde se vislumbran algunos aumentos de presupuestos y costos, así la implementación de más tecnología. Aquí destacamos algunas de esas tendencias.
Los gastos generales de las reuniones esperan tener una alza en cada una de las regiones que componen al mundo, en ese sentido, se destacan cuatro zonas. Norteamérica registra un aumento del 1.6%, mientras que Europa el 2.1%, Asia Pacífico por su parte registra un incremento del 1.3% y la región central y sur de América vislumbran el mayor de los crecimientos con 2.6%.
Hablando en materia de los niveles de actividad de las reuniones quien registra la más grande alza es Norteamérica con 2.5, seguido de Centro y Sudamérica y Asía Pacífico, ambas regiones muestran una misma alza de 2.3; mientras que Europa quedó en 1.8.
Es así que en un global, los profesionales de la industria de reuniones del mundo se sienten muy optimistas con respecto al 2020, pues en una escala de 1 a 10, donde 1 es la calificación más baja y el 10 la más alta, el 70% consideró el panorama por arriba de los 8 puntos o más.
El enfoque que se le dará a las reuniones para el nuevo año que está por iniciar se centrará mucho en la experiencia de los asistentes como una prioridad, tanto que al menos 10% de su presupuesto irá encaminado a dicho propósito, seguido de la logística de los eventos.
Asimismo la tecnología que se ha venido representado en varios estudios de tendencias anuales de la industria de reuniones, nuevamente vuelve a aparecer pues los profesionales están dispuestos a invertir más en este rubro. Medido otra vez por regiones se estima que quien más potenciará su tecnología es el mercado de Centro y Sudamérica en un 82% , seguido de Norteamérica con un 59%, Europa en un 53% y Asia Pacífico en un 46%.
La región de Centro y Sudamérica en específico se muestra de acuerdo a los pronósticos de AMEX como un mercado más maduro. El estudio que se basa en una serie de encuestas refleja el sentir de los participantes, en donde el panorama es optimista pues espera ver un crecimiento en los niveles de las reuniones. En México se espera mucho más moderado, pero Brasil espera una alza de 2.8% en materia de lanzamientos de productos. En este mercado latino también se proyecta una alza en el número de asistentes que se estima en 3.3% en México y de 3.0% en Brasil.

Hablando otra vez de los casos México y Brasil, la esperanza de tener un mayor gasto por asistente es mayor en México con un estimado de 673 dólares por día, mientras que el país carioca es más modesto con 598 dólares por asistente en cada jornada.
De acuerdo al estudio las respuestas de los encuestados se ven influenciadas por las situaciones sociales, políticas y económicas que se viven en cada región, pero a pesar de ello el 2020 se ve prometedor.
Y aunque nadie puede predecir el futuro, el hecho de conocer algunas de las tendencias que darán forma al sector, señala las directrices que los profesionales pueden seguir, si es que se quiere permanecer en competencia.