Mientras aún avanza este 2021, organizadores de ferias o eventos, recintos y venues en el mundo, han tenido que replantear la mejor forma de direccionar su estrategia y a su vez asumir el alcance de la transformación digital para obtener los mejores resultados. La empresa consultora y de investigación, Gartner Inc, a través de un análisis realizado de perspectivas de inversión en soluciones tecnológicas en el mundo, ha identificado un crecimiento de 4% a 8,6% con cifras cercanas a los 4,2 billones de dólares para este año.
Si bien muchos CIO´S se enfrentaron a suspender grandes proyectos e inversiones en 2020 dadas las condiciones de pandemia que obligaron a la reducción de gastos, también es cierto que varios de ellos, priorizaron sus inversiones en soluciones tecnológicas que permitieron sostener la operación, a través de sus ERP, la adquisición de nuevos dispositivos y herramientas para desarrollar reuniones virtuales con el fin de facilitar el teletrabajo, así como implementar “Marketplace” para venta o promoción de productos y servicios o propiamente en la industria de ferias y eventos la adopción de herramientas o plataformas para propiciar el “Matchmaking” entre empresarios, o la habilitación de eventos o ferias virtuales.
Considerando las perspectivas de Gartner, se espera que en el año 2021 las compañías en el mundo busquen aliados que se comprometan en fortalecer procesos ágiles, efectivos, seguros y automatizados y que no se queden en proveedurías y suministros de corto plazo, sino que lleve a las organizaciones a ser más estratégicas y duraderas en sus esfuerzos de transformación digital, en el norte de su estrategia para los próximos años, donde podemos inferir que muchas de las inversiones en tecnología estarán en soportar la innovación, aportar flexibilidad y capacidad de adaptación, permitir poner en el centro a las personas, los clientes y las comunidades, desarrollar la actividad a través de modelos híbridos presenciales y virtuales y optimizar las operaciones de suministro.
En línea con lo anterior, es necesario incorporar tecnologías que permitan habilitar ambientes híbridos para amplificar servicios y apropiar tecnologías que fortalezcan en las ferias y eventos presenciales la experiencia de los visitantes y los objetivos de datos e información de los expositores que trasladen beneficios y valor agregado.
Las tendencias de TI más relevantes se centran en 3 ejes fundamentales, que desde nuestra industria debemos seguir trabajando en fortalecer:
- Gente y oportunidades: Centrarnos en las personas, conociendo cada vez más sus intereses, sus expectativas y sus necesidades en las diferentes interacciones con lo que ofrecemos.
- Procesos y modelos de negocios: Flexibilidad y resiliencia con procesos que estén preparados para transformase y adaptarse afrontarán todo tipo de cambios del entorno y los ajustes de los modelos de negocios.
- Tecnología y más tecnología: Ubicación Extendida donde la posibilidad de conectar personas desde cualquier parte, sea presencial, digital facilite el cumplimiento de nuestras ofertas de valor.
Así mismo, algunos conceptos desde un lenguaje práctico que ya varios de nuestros asociados están aplicando en sus recintos, ferias y eventos:
- El Internet de los comportamientos a medida que avanzan los dispositivos que capturan y utilizan los datos que generan las personas, que en nuestro caso son los visitantes a nuestras ferias y eventos; son datos que se pueden utilizar para guiar, sugerir y/o direccionar acciones en los clientes de las ferias entre las cuales destacamos soluciones de reconocimiento facial, seguimiento de la ubicación, así bidireccionales, rastreadores de zonas de calor, apps que conectan los datos que generan determinados comportamientos como las compras, etc.
- Priman los beneficios, la flexibilidad, la facilidad y la seguridad con un claro enfoque hacia las “experiencias memorables” donde los visitantes alcancen niveles de satisfacción en momentos de verdad, en este sentido, la tecnología representó una solución óptima, eficiente y práctica apoyadas en elementos presenciales que interactúan con los dispositivos de los visitantes y resuelvan sus intereses y necesidades.
- Tecnologías que le brinden confianza de seguridad y privacidad a los participantes, en la medida que nuestra industria profundiza más y más en la incorporación de soluciones y dispositivos que recopilan datos y datos de nuestros clientes, mayores son las exigencias en cumplir con los marcos normativos de protección de datos y generar confianza en cada uno de ellos.
- Operaciones donde este el cliente en el centro, conllevan a que revisemos nuestros modelos de negocio requiriendo apoyarnos de soluciones tecnológicas, e implementar agiles y prácticos procesos de soporte al cliente desde cualquier lugar (atención remota al cliente, infraestructura en nube, cuantificación de la experiencia digital y automatización para apoyar las operaciones remotas) que garantice también la privacidad y el buen uso de la información.
- La Ciberseguridad. La aceleración digital del 2020 conllevo a muchas compañías en desarrollar acciones para atender los procesos de forma digital, abriendo algunos “espacios vulnerables” tanto para las organizaciones como a los clientes. En los próximos años muchas compañías, al igual que nuestra industria de ferias y eventos, tendremos que implementar proyectos de ciberseguridad para garantizar el acceso seguro y el uso adecuado de las aplicaciones ubicadas on-premise o en la nube que interactúan con dispositivos y usuarios no controlados.
- Inteligencia artificial y la automatización serán parte de las nuevas capas de proyectos que nuestra industria tendrá que abordar para facilitar los procesos y rendimientos de los datos, explorar nuevas innovaciones, alcanzar niveles de economías y escalabilidad, y ofrecer otro tipo de servicios de valor agregado a partir de la data de nuestros eventos.
____________________________________________________


Consulta la última edición Buenas noticias AFIDA