Fue en 2016 cuando la UFI (The Global Association of the Exhibition Industry) tomó las riendas de lanzar un proyecto que permitiera a todos y cada uno de los profesionales de las exposiciones darse un espacio y un tiempo para recordar la relevancia y trascendencia de su actividad por medio la celebración del Día Mundial de las Exposiciones (o GED por sus siglas en inglés).
Hoy a ocho años de distancia, este festejo sigue sumando adeptos y participantes de todo el mundo, porque se sabe, que este modelo de negocio coadyuva a las economías de los países, incentiva el crecimiento y el desarrollo de otras industrias, establece conexiones y detona innovación; pero lo más importante de esta fecha, es que a través de ella se comunica al resto de los sectores, a los gobiernos y la gente los alcances que tiene.

Y aunque hace tres años se desconocía el futuro de este gremio, lo cierto es que este sector mostró su capacidad de resiliencia y reinvención. Supo ser paciente y se adaptó a las circunstancias y limitantes que trajo consigo la pandemia de COVID-19. La imperativa necesidad de crear asociaciones y vínculos humanos, no permitió que se dejara de lado esta actividad que a finales de este año espera tener ya una recuperación del 94%, según datos de la propia UFI.
La celebración no se hizo esperar: GED 2023
En distintas ciudades y destinos de todo el planeta ya sea en Asia, América, Europa, Oceanía o África se concretaron desde capacitaciones, conferencias; hasta paneles o reuniones distintas actividades que buscaron crear concienciación sobre las exposiciones.

En ese sentido en México, AMPROFEC, AMEREF y Expo Guadalajara, desarrollaron un panel a propósito del GED 2023 bajo el tema “Recintos Sustentables, más allá del impacto económico”. En él estuvieron cuatro talentosas mujeres representado a cuatro de los recintos más importantes del país azteca: Elena Hurtado de Expo Guadalajara, María Antonieta Gámez de Centro Citibanamex, Lisett Sierra de Cintermex y Liliana Sarabia de Palco; todas ellas moderadas por María Luisa Bermejo de AFAMIAL.

Por otro lado, en España también se concretaron varios eventos y se utilizaron infografías y distintos promocionales que incluían mensajes alusivos al GED 2023 que buscaron reconocer el sector ferial de ese país, el cual en 2022 acogió a 422 exposiciones que atrajo a casi 6 millones de visitantes y a 39, 300 expositores. Ello derivó enuna derrama económica de 13,000 millones de euros.
La Asociación de Ferias Española (AFE) encabezó esta celebración y su presidente Xabier Basañez hizo bien en decir: “…En esta ocasión, queremos incidir en la importancia de las ferias comerciales como herramientas insustituibles de comunicación y marketing y esenciales para el crecimiento de múltiples sectores económicos. Nos sumamos a tantos y tantos profesionales de numerosos países que celebran también como nosotros esta fecha tan especial para la industria ferial en la 8ª edición del GED”.
No solo las asociaciones o los destinos hicieron lo propio, sino que también los centros de convenciones y los proveedores de la cadena de valor se sumaron a este festejo. De hecho, en redes sociales como Facebook, Twitter, o LinkedIn fue notable el uso del hashtag #GED2023 el cual venía acompañado de videos, fotos, gifs o gráficos con datos locales o regionales alusivos al sector.
Todos los días son el Día Mundial de las Exposiciones
La verdad es que la participación y el entusiasmo sigue creciendo año con año, así que el primer miércoles de 2024 la expectativa es que estos números sigan al alza para el siguiente Día Mundial de las Exposiciones.
El GED es una excusa para darse un momento hacer conciencia y reflexionar sobre estos importantes escaparates comerciales, pero lo cierto es que diario se festeja a esta actividad con cada exhibición que se celebra todos los días en todo el mundo.
Infografías de la industria de las exposiciones en el mundo