Desarrollado alianzas, leads e intercambio de conocimiento, Allenamenti Speakers Bureau, llevó acabo su segundo evento digital titulado Business Invitational, esta vez con el título «Transformar para crecer a pesar de todo», desarrollado dentro de su dinámica plataforma, Recinto Allenamenti.
Este evento contó con la participación de especialistas invitados en un live webcast muy enriquecedor con asistentes de distintos y diferentes sectores del sector empresarial, teniendo como anfitriones a Mauricio Candiani en la marte medular así como a Adrián Peña, en el inicio de este. Y quien llevo a los asistentes virtuales a conocer y explorar Recinto Allenamenti, una plataforma por demás intuitiva y amigable para la realización de eventos híbrido o virtuales.
![](https://factormeetings.com/wp-content/uploads/2020/11/Candiani-1-300x200.png)
Con un tema por demás interesante para romper el hielo entre los asistentes en lo que fuera la primera sesión «Cómo vender en el mundo digital», donde quienes ahí participaron hablaron de no solo de cómo este periodo de hacinamiento ha transformado su proceso de venta y captación de clientes potenciales sino de cómo han tenido que adoptar nuevas medidas para generar presencia dentro de sus distintos rubros y buscar nuevos mercados adaptando o reconfigurando sus servicio luego de que estos se transformaran totalmente debido a la pandemia.
Brigitte Seumenicht profesional y especialista en mercadotecnia.En cuanto a los especialistas invitados quienes impartieron una breve charla, Brigitte Seumenicht de México y profesional de la mercadotecnia, destacó la generación de nuevas formas de capacidad y creatividad para desarrollar el asombro en los clientes, a partir de retar nuestras suposiciones y generar nuevas ideas, para así, ir más allá de los mercados y productos que ofrecen actualmente las empresas.
Te recomendamos leer también: Recinto Allenamenti, un espacio para los eventos digitales.
En otra sesión generada en este Business Invitational, Jonatan Loidi desde Argentina y David Gómez en Colombia, hablaron de temas como «las crisis» así como de los «detalles que enamoran«, respectivamente. Por lo que Loidi apuntó que las crisis suelen dar como resultado cambios bruscos en lo establecido y reconocido de las empresas, y que al no estar preparados limitando la capacidad de reacción de estas. Detallando tres tipos de empresas al enfrentar una crisis: Las empresas intuitivas, que son manejadas en automático; las formalistas, quienes gestionan bien su negocio y las Proactivas, quienes cambian constantemente, gestionan, y buscan nuevos negocios.
David Gómez en cambio, habló sobre reconfigurar nuevas propuestas para nuevos bolsillos y nuevos segmentos de mercado, teniendo para ello la búsqueda de nuevos clientes por medio del uso de nuevas plataformas de venta, nuevos canales, métodos de pago. Pues como bien apuntó: «No es lo mismo bajar los precios que ajustar los precios, condicionar precios y dar promociones. Y dado que las crisis operan los cambios; Las ventas son vanidad, las utilidades son sanidad y la caja es la realidad en todas las empresas.
Y es que si bien nos encontramos en un momento complicado, como bien cita Gwenaelle Gerard: «No hay que desperdiciar una nueva crisis, pues siempre generan cambios y oportunidades. Aprendamos de las crisis pasadas como líderes, empresas y equipo«. Pues para estos reconocidos conferencistas y expertos, «transformarse es cambiar algo para tener una constante; ser mejor y hacer mejor a mi empresa».