Este lunes 11 de julio, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) por sus siglas en inglés, compartió una foto inédita que muestra la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano conocido hasta esa fecha.
En esta imagen se vislumbran miles de galaxias y estrellas que conforman el universo, incluidos objetos tenues que nunca antes habían sido observados y que fueron captados por el telescopio espacial James Webb, un artefacto mucho más sofisticado que su antecesor, el telescopio espacial Hubble.
La nueva fotografía se observa un cúmulo de galaxias de cómo lucía el universo hace 4,600 millones de años y gracias a este nuevo alcance de la humanidad, los científicos y su comunidad pronto tendrán un mejor entendimiento sobre la masa, la edad, la historia y composición del universo a medida que más nuevas fotos se sumen a esta primera muestra.
Este logro científico es un ejemplo de cómo siempre se debe ir más allá de los alcances conocidos para aprender y sorprender, y siempre será la muestra de que las posibilidades son vastas e infinitas, como también lo pueden ser los eventos y las reuniones que más allá de ser espacios de negocios y conocimientos, son también espacios que se traducen en experiencias.
¿Pero que hay más allá de las experiencias, cuál es ese universo que debemos conocer?
En la más reciente edición del Congreso de COCAL que se llevó a cabo del 5 al 7 de julio en la ciudad de Medellín en Colombia, se contó con un sinnúmero de conferencias que marcaron la pauta del futuro que tiene la Industria de Reuniones en el mundo y Latinoamérica.
Pero hubo un conferencista que se destacó en estas presentaciones, porque con una sola frase pudo definir lo que se viene y qué se necesita para un sector que se vio severamente afectado por la pandemia que tuvo que reinventarse y renovarse para seguir de pie con un nuevo entendimiento del negocio y la actividad.
Hablo de Marco Calvache Sánchez, un escritor, músico, comunicatooner y speaker en 12 países, que incluso forma parte de las conferencias de TEDX y que con 20 años de trayectoria fue invitado al escenario de COCAL para intervenir en la ponencia: “¿Tu evento y contenido con emocionales o funcionales?”

En su intervención quizás lo que más llamó la atención, o por lo menos a mí me explotó la cabeza cuando lo leí, fue que dijo que: “El reto en la Industria de los eventos es lograr pasar de la experiencia, a la trascendencia”.
Si bien la Industria de Reuniones se ha esmerado en ser funcional siempre, también es cierto en los últimos años ha comprendido que las experiencias son necesarias para que éstas sean guardadas en las memorias de los asistentes a un foro; sin embargo, el siguiente paso, el futuro y la proyección que hoy se necesita de acuerdo con Calvache y tal y como sucedió con la primera imagen del telescopio espacial James Webb, es justamente eso TRASCENDER.
¿Qué es trascender?
La Real Academia Española (RAE) aporta varias definiciones del término “trascender” entre ellas: “estar ahí o ir más allá de algo”, “extenderse o comunicarse a otras produciendo consecuencias”, “traspasar los límites de la experiencia posible”, “penetrar, comprender y averiguar algo que está oculto”.
Si nosotros como industria nos repensamos en esta nueva oportunidad que nos da la vida de volver a reunirnos, entonces ¿qué debemos hacer para ir más allá? (para tener un evento exitoso); ¿qué necesitamos para extendernos y así producir consecuencias ?,(para generar acciones y cambios); ¿cómo traspasamos nuestros propios límites? (para superar expectativas e ir un paso adelante) y ¿cómo debemos compenetrar para ir más allá de lo conocido? (para innovar y romper paradigmas).

Bajo esos cuestionamientos (que se los dejamos de tarea), lo que sigue, entonces: sería el diseñar nuestro propio telescopio James Webb (en sentido figurado) y marcar este «ir más allá» con un propósito y un fin último para que quien cree u opere evento, se exalte y logre así, trascender en los corazones y mentes de sus invitados y asistentes.
ABBA marca tendencia en eventos con ¿hologramas?