Con la llegada de la nueva variante del virus SARS-CoV-2 que desencadena la enfermedad de COVID-19 la comunidad mundial se encuentra muy atenta a los estragos que pueda traer consigo.
Bajo el nombre de Ómicron, como la letra griega, la Organización Mundial de la Salud, OMS declaró que ha puesto a esta nueva versión bajo categoría de “variante preocupante”. Por lo que algunos países han optado por retomar restricciones de viaje en lo que se resuelve su grado de peligrosidad.
Al momento lo único que se sabe de la variante Ómicron, la cual fue dada a conocer oficialmente el 18 de noviembre por la OMS, es que tiene un mayor grado de transmisión y un mayor riesgo de reinfección comparado con otras variantes del virus. Y que por ahora se han detectado casos en Alemania, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Italia y recientemente Canadá.
Restricciones de viaje por Ómicron
Ante ello, al menos 30 países han cerrado sus fronteras a otras naciones, mientras que otros simplemente han establecidos medidas más estrictas para poder entrar a ellos. Israel, Marruecos, China y Japón por ejemplo se blindaron completamente; mientras que Brasil, Australia y Canadá restringieron accesos a viajeros que hayan estado en algunos países del continente africano.
La variante Ómicron, que fue detectada por primera vez en Sudáfrica en un hombre de 30 años, se parece un tanto a la Beta. Los síntomas encontrados al momento incluyen fatiga extrema, elevación inusual del ritmo cardiaco, fiebre muy alta y dolor muscular por dos días.

Aunque su desarrollo es leve, lo cierto es que para la doctora Angelique Coetze, Presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, quien fuera la experta que alertó a la OMS de la nueva variante, puede ser potencialmente peligrosa para personas que aún no han sido vacunadas.
La OMS dentro se sus declaraciones ha sugerido a personas de más de 60 años y personas con alto grado de vulnerabilidad a suspender por el momento sus planes de viaje, ya que Ómicron tiene un gran riesgo de ser más transmisible que otras variantes.
Qué dice la OMT
Por otro lado de a cuerdo al último pronóstico de la Organización Mundial de Turismo OMT, la llegada de Ómicron podría costarle a la industria sin chimeneas una pérdida de ingresos de 2 trillones de dólares por lo que la recuperación que se había logrado hasta ahora podría ser frágil y lenta.
Ante tal escenario, la OMT instó a no bajar la guardia y a continuar con los esfuerzos para garantizar la igualdad de acceso a las vacunas, pues aunque la reactivación ha sido alentadora en los últimos meses, las llegadas internacionales aún están 76% por debajo de los niveles pre pandémicos y los resultados en las diferente regiones en el mundo siguen siendo desiguales.
Postura de México ante Ómicron
Hugo López Gatel, Subsecretario de Salud en México señaló al respecto de la variante Ómicron que el cierre de fronteras o la imposición de restricciones de viaje son medidas efectistas que solo reducirán la ansiedad, mas no la propagación de la nueva versión del virus que causa la COVID-19.
También lee: WTTC publica tendencias de consumo de viajeros
WTTC publica últimas tendencias de consumo y comportamiento de los viajeros