Sin duda UFI ha fungido como un gran aliado durante este 2020 ya que a través de sus continuos estudios muchos profesionales del sector han podido dimensionar la magnitud de las repercusiones que ha tenido el sector en medio de la pandemia. Bajo esa premisa y continuando con esa labor UFI ha develado algunos insights o tendencias que se vislumbran durante el camino a la recuperación de las exposiciones.
Ello a través de un estudio que se publicó este martes 20 de octubre: “El Reporte Global de Insights para la Recuperación”, en el cual también colaboraron SISO (Society of Independent Show Organizers) y Explori, reconocidos expertos en investigaciones de eventos.
Como se mencionó anteriormente en el Proyecto Global de Recuperación de UFI el pasado mes de septiembre, también en este reporte se denota una clara preferencia por los eventos presenciales, pues no existe evidencia de que se pueda hacer un cambio absoluto. Si bien la frecuencia de participación ha disminuido en ambos grupos (expositores y visitantes), lo cierto es que el deseo de regresar a los pisos de exhibición aún sigue vigente.
Las conexiones y la interacción humana sigue siendo un aspecto fundamental a juicio de los participantes en la encuesta, los cuales por cierto sumaron 9,000 los cuales eran originarios de 30 países. A nivel mundial, la opinión general suscribe que los eventos digitales no son tan eficaces. Otro aspecto a resaltar es que hoy por hoy los visitantes tienen claro que debe prevalecer la calidad antes que la cantidad de los expositores, sentimiento similar por parte de expositores hacia los visitantes.
Dado que en este 2020 prácticamente no se celebraron eventos “en vivo”, los expositores y visitantes consideraron que cuando por fin se lleven a cabo estos foros de exhibición se valdrán de sus experiencias y participaciones anteriores para saber si regresan o no a una feria y además optarán por aquellas compañías en las que confían en materia de seguridad sí, pero también en materia de la calidad de la audiencia asistente.
En materia de presupuestos por otro lado, el Reporte Global de Insights para la Recuperación señaló que estos se restablecerán rápidamente, ya que poco más de la mitad de los expositores encuestados, 53%, confían en que sus inversiones en ferias vuelva a los niveles previos a la pandemia en un año.
Mientras tanto, el 28% de los participantes mostró interés en volver a invertir tan pronto como las exposiciones comiencen a operar otra vez. De hecho de acuerdo con el reporte de UFI, aunque los fondos asignados a los eventos presenciales fueron suspendidos, los presupuestos generales de marketing no mostraron recortes severos hasta finales de este verano.
Kai Hattendorf, CEO y Managing Director de UFI dijo que el estudio completo que se dará a conocer en unos días a miembros de UFI y SISO, dará a los organizadores y a la industria en general tranquilidad, pero también información valiosa que les ayudará a planificar en estos tiempos de incertidumbre.
Asimismo Hattendorf destacó que si bien la industria se ha valido de las plataformas virtuales para celebrar eventos en línea, lo cierto es que aún prevalece la preferencia e importancia de poder reunirse en persona para hacer negocios, un deseo que es compartido tanto por los expositores, como por los visitantes. El CEO de UFI también concluyó diciendo que las industrias en general se han visto afectadas ante la ausencia de exposiciones.
Bajo es misma línea Sophie Holt, Managing Director de Explori, plataforma que colaboró estrechamente con UFI y SISO para la realización de este estudio, externó que los resultados de esta investigación son muy alentadores, por lo que ella espera poder compartir más información en los próximos meses conforme avanza el estudio.
UFI, que está próximo a celebrar su congreso anual mundial 100% digital del 16 al 19 de noviembre, así como otras asociaciones alrededor el mundo no han parado en esta pandemia, y aunque han sido tiempos complejos el sector ha demostrado resiliencia, unificación y participación que ha permitido realizar estudios como este que alienta las esperanzas para una pronta recuperación.