No hay fecha que no llegue y plazo que no se cumpla, y hoy por fin, luego de una larga gestión y de la coordinación de distintas voluntades, este martes 13 de junio llega a México, el World Education Congress (WEC) de Meeting Professionals International (MPI).
El Caribe Mexicano ganó la postulación para recibir este magno encuentro a finales de 2021 luego de competir con destinos como Puerto Rico y Kentuky. Tras haber sido elegido, este emblemático lugar del país azteca se consolidó como el primer sitio en donde se realizará el WEC fuera de Estados Unidos y Canadá.
El ser anfitrión de este evento que convoca a la crema y nata de las convenciones en el mundo desde hace 25 ediciones, representa una gran oportunidad para México, y también para Latinoamérica, porque se podrá demostrar el gran potencial que se tiene en este sector, tanto por su infraestructura y servicios, como por la experiencia, talento y capacidad que brindarán los profesionales que tienen por enmienda hacer del WEC 2023 Caribe Mexicano todo un éxito.


Importancia del WEC 2023 para el Caribe Mexicano, México y Latinoamérica
Bajo el lema “Refresh your world” el WEC 2023 que está dando pie a una realidad ya lejana a la pandemia, comenzó a operar desde la mañana de este martes. Así, el Barceló Maya Resort, hotel sede de este foro, está recibiendo a los primeros invitados que vienen desde distintos países a capacitarse y a establecer nuevas relaciones comerciales y humanas en los siguientes días.
Al WEC 2023 se espera la participación de 2,400 profesionales dedicados a la realización de eventos de distintas partes del mundo, por lo que la proyección y alcance que puede tener el Caribe Mexicano, México y América Latina es harto considerable. Ni hablar de las oportunidades de negocio que se pueden generar gracias a la experiencia que vivan los asistentes en este destino que es considerado como uno de los más importantes en la Industria de Reuniones de la nación.
De hecho, la región latinoamericana hoy por hoy se está consolidando fuertemente para MPI; ya que, en los últimos años, esta zona del continente es la que ha demostrado tener un mayor crecimiento (con una estimación del 60% desde hace cinco años), por eso no es coincidencia que para respaldar esta tendencia se hayan creado cuatro nuevos capítulos a fin de fortalecer la presencia de MPI.


Una mirada previa al WEC 2023 Caribe Mexicano: contenidos
En el World Education Program de MPI las redes y la capacitación de alto nivel son la piedra angular del evento, por eso durante la planeación de la agenda se hizo una minuciosa selección de los contenidos y de los oradores. Es tanta la información y datos que se proporcionarán, que habrá todos los días conferencias, talleres y paneles de forma simultánea.
Hablando de las conferencias magistrales, por ejemplo, Elatia Abate hablará sobre “El futuro ahora: tres estrategias para prepararse para el acelerado cambio”. Hamza Khan con un tema similar tratará sobre “Navegar por el futuro del trabajo con sintonía, resiliencia y creatividad: Humana 9000”.
Ya en un ámbito más de liderazgo y crecimiento profesional Gaby Natale, se centrará en “Romper barreras y redefinir posibilidades: Usted es único”. Asimismo, y con ese tener Pauline Nguyen compartirá “Los cuatro ingredientes esenciales para la evolución del liderazgo”.
Y para resaltar la participación mexicana en el ámbito educativo, Eduardo Chaillo, Global General Manager de Latin America Maritz Global Events, intervendrá en el panel “Representando en las reuniones C-Suites” junto con Rachel Benedick y Jason Dunn.
Otros temas esenciales que se pondrán sobre la mesa en el WEC 2023 contemplan el “Tráfico de humanos, lo que se debe saber y evitar para tener un gran impacto”, “La evolución de la industria”, “El involucramiento de la comunidad y su estrategia de sustentabilidad”, “Estrategia para un evento inclusivo”, “Tendencias de viaje en el mundo post pandémico”; así como temas específicos relacionados con la mercadotecnia, el compliance, los RFP’s, sin dejar de lado la tecnología, la innovación y la inclusión.
Oportunidad de oro y sueño cumplido
Lo que parecía un sueño lejano hace ya un par de años, hoy ya es una realidad porque el WEC 2023 Caribe Mexicano ya está aquí. Lo que empezó Michel Wolthmuth al levantar la mano para pedir la sede y que dio continuidad Liliana Cabrera y Rocío González es el fruto de muchos esfuerzos.
La hospitalidad, el servicio y la calidez del mexicano se podrán a prueba en este foro que tendrá lugar del 13 al 15 de junio. Hoy por la noche en las instalaciones del Parque Xcaret comenzará de forma oficiosa la edición 51 el WEC 2023.
Es una oportunidad de oro, deseamos que sea un gran evento y los invitamos a seguir la cobertura que darán Verenize Domíguez y Carlos Galván.