La tercera edición del Women’s Energy and Sustainability Summit (WESS 2025) se realizará el próximo 2 de julio en el Marriott Mexico City Reforma Hotel, consolidándose como la plataforma líder en México para el diálogo y la colaboración en temas de energía, sostenibilidad y protección ambiental. Este año, WESS 2025 tendrá como tema central el de Crisis Hídrica, un desafío global urgente que afecta ecosistemas, comunidades y economías, y que demanda soluciones innovadoras y colaborativas.
WESS es un espacio único que conecta a líderes internacionales, expertos, empresarios, representantes gubernamentales, inversionistas y organizaciones sociales comprometidos con la gestión responsable del agua y los recursos naturales. La cumbre busca fomentar el intercambio de experiencias, mejores prácticas y tecnologías que contribuyan a la preservación ambiental y a una transición energética inclusiva, con especial énfasis en la participación femenina en estos sectores.
Contenido hídrico
El programa de WESS 2025 incluye siete paneles temáticos que abordarán distintos aspectos de la Crisis Hídrica. El primer panel, “Crisis hídrica global: Causas y consecuencias”, analizará el impacto del cambio climático en la disponibilidad de agua; así como las repercusiones socioeconómicas y las tecnologías emergentes para la purificación y reciclaje del recurso.
En el segundo panel, “Innovaciones tecnológicas para el uso eficiente del agua en la industria”, se presentarán soluciones sostenibles, casos de éxito en reducción del consumo hídrico, y el papel de la Inteligencia Artificial y la desalinización para optimizar el uso del agua en sectores productivos; entre otros subtemas.
En “Energías renovables y su relación con el agua”, el tercer panel, se explorará cómo las fuentes limpias minimizan el uso de agua, la importancia de la hidroeléctrica y las sinergias entre energías renovables y gestión hídrica.
El cuarto panel, “Políticas y regulaciones para la protección de los recursos hídricos”, examinará el rol gubernamental, la cooperación internacional, la innovación en ciudades inteligentes y el empoderamiento femenino en la formulación de políticas públicas sostenibles.
El quinto panel se enfocará en “Finanzas y fondos sustentables para proyectos hídricos”, destacando modelos innovadores de financiamiento, oportunidades de inversión y el papel de las instituciones financieras para impulsar soluciones sostenibles y resilientes.
Por su parte, el sexto panel, “Colaboración intersectorial para la restauración de ecosistemas hídricos”, abordará alianzas público-privadas, proyectos exitosos de conservación y el aporte de la academia para entender y regenerar los ecosistemas acuáticos.
Finalmente, el séptimo panel reunirá a diversas agencias estatales de energía, para vislumbrar los proyectos y acciones que las entidades federativas están realizando en favor de la conservación del recurso hídrico.
WESS 2025 reafirma su compromiso con un futuro sostenible y equitativo, invitando a todos los sectores a sumar esfuerzos para garantizar que el agua, recurso esencial para la vida, esté disponible para las generaciones venideras. La cumbre se posiciona como un referente en México y Latinoamérica para el impulso de soluciones integrales frente a la crisis hídrica.
Para más información, agenda y registro, visite el sitio oficial: wessummit.com
TE PUEDE INTERESAR: Monterrey será sede del CONAM 2026, el evento cumbre de la Industria de Exposiciones en México