Durante una entrevista exclusiva con Factor Meetings, David Escalante, director general del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones de Yucatán (FIDETURE), compartió los avances recientes del estado en materia de Industria de Reuniones. Según explicó, previo al periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, Yucatán fue sede de destacados eventos médicos tanto regionales como nacionales.
Entre ellos, destacó el congreso del Colegio Mexicano de Urología, que reunió a aproximadamente 1,200 participantes. Asimismo, Mérida albergó un evento regional de la Federación Mexicana de Colegios de Ginecología y Obstetricia con una asistencia estimada entre 350 y 450 personas. “Hemos tenido mucho movimiento previo a las vacaciones”, señaló David Escalante.


Mérida: sede ideal para el sector médico
El área médica ha sido una de las principales generadoras de reuniones para Yucatán. Y el directivo de FIDETURE resaltó que Mérida es especialmente atractiva para este sector gracias a su infraestructura integrada. “A menos de un kilómetro tienes dos mil habitaciones de hotel, salones, restaurantes, museos, venues y centros de convenciones. Esto facilita enormemente la logística para los organizadores”, comentó.
Además, mencionó que el Centro Internacional de Congresos (CIC), operado directamente por el FIDETURE, es un recinto eficiente y funcional debido a su estructura simétrica y fácil acceso.
Yucatán, destino atractivo para el mercado corporativo
En cuanto al mercado corporativo, Escalante afirmó que Yucatán destaca por su capacidad de recibir tanto a convenciones como incentivos. Ejemplo de ello fue la reciente convención de gerentes de Toyota realizada en el CIC. “Para quienes buscan mezclar el trabajo con experiencias únicas, Mérida y todo Yucatán ofrecen venues históricos como haciendas, casas antiguas o incluso cenas frente a pirámides, como en Hacienda Poxilá”, añadió.
También resaltó experiencias complementarias como el videomapping en la zona arqueológica de Uxmal, que contribuyen a crear eventos memorables y personalizados.
Una oferta integral bajo un mismo techo
El director de FIDETURE explicó que, bajo su dirección, además del CIC, se integra la Oficina de Atracción y Atención a Eventos (antes OCV). A ello se suma una labor de vinculación con el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, otro importante recinto del estado.
“Hoy en día, al llegar a FIDETURE, los organizadores encuentran un punto de enlace integral. Facilitamos la conexión con hoteles, DMCs, dependencias gubernamentales y servicios logísticos, creando una sinergia que beneficia a toda la cadena de valor”, explicó.
Preparativos para la Olimpiada Nacional 2025
El Tren Maya como nuevo conector de grupos
Sobre la conectividad, Escalante reconoció que aún existen retos a nivel internacional. Aunque Mérida cuenta con rutas aéreas hacia ciudades como Miami, Dallas y Los Ángeles (esta última en fase de prueba); sin embargo, el Tren Maya se perfila como una alternativa clave.
“El trayecto Cancún a la estación de Tella (ubicada a solo 20 minutos de la zona hotelera de Mérida), abre una oportunidad real para atraer grupos que llegan al Caribe para participar en eventos en Yucatán”, explicó.
Apuesta por eventos internacionales y nueva metodología de medición
Con la mira puesta en 2026, Yucatán ya tiene confirmados cinco eventos internacionales, y FIDETURE trabaja en generar una mezcla equilibrada con eventos nacionales. Para fortalecer esta estrategia, están implementando una nueva metodología de registro de eventos en colaboración con los hoteles.
“Antes, muchos eventos no quedaban registrados si se realizaban fuera del hotel. Ahora pedimos a los hoteles incluir todos los bloqueos grupales, lo que nos permitirá mejorar nuestro posicionamiento en el ranking ICCA”, detalló.
Refuerzo de la marca y promoción digital
Finalmente, Escalante adelantó en exclusiva que la marca de Turismo de Reuniones de Yucatán se integrará próximamente a la plataforma digital de promoción estatal. Esto permitirá una mayor visibilidad del segmento y facilitará el acceso a la información para organizadores y visitantes potenciales.
“Yucatán es un destino con una gran capacidad logística, una oferta cultural sin igual y un ecosistema colaborativo, que lo posiciona como un referente en turismo de reuniones a nivel nacional e internacional”, concluyó.
Yucatán: Compromiso con la sustentabilidad y el turismo responsable