Yucatán no solo es un destino lleno de historia, cultura y gastronomía, sino que también se ha consolidado como un referente para el turismo de reuniones, con uno de los recintos más importantes de México como lo es el Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC); un complejo de 50,000 m² de extensión total, capaz de albergar hasta 10,000 asistentes, y un Distrito de Congresos de Mérida, que incluye en la periferia del mismo, 15 hoteles de reconocidas marcas que conjuntan 2,147 habitaciones y 60 salones que brindan una extensión de 4,686 m² para hacer eventos.
Por otra parte, el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, que fuera ampliado y remodelado para dotarlo de un presentación más moderna, cuenta con 23,000 m² flexibles y funcionales, contando de igual forma con 13 hoteles de marca internacional con 35 salones con diferentes espacios.
En cuanto a su hospitalidad, este importante eslabón del turismo de Yucatán contó con un crecimiento en el número de hoteles en más del 30.3 % en 2024, por lo que hoy este destino cuenta con un 22.6 % más de habitaciones de hotel (16,483). Lo que le ha valido ser el cuarto lugar nacional con mayor recaudación de inversión turística privada.
Hecho que se conjuga, asimismo, por medio de sus extraordinarias Haciendas de los siglos XVII, XVIII, XIX. Monumentos vivos y vigorosos, transformados en hermosos hoteles con espectaculares espacios para eventos, y habitaciones decoradas con los más finos detalles y amenidades como lo son: bellos jardines, albercas de ensueño, fabulosos spas y restaurantes donde se pueden fusionan sabores y platillos típicos con lo mejor de la cocina mundial.
En cuanto a su conectividad, el número de rutas aéreas ha crecido un 62.5 % en nacionales y un 75 % en internacionales, es decir; 237 frecuencias nacionales semanales y 32 internacionales, lo que se traducen en 45,273 asientos disponibles, creciendo así un 47.7 %. Un efecto que se traduce en el incremento de eventos registrados de un 13.6 %, con respecto a 2023, lo que representó más de 25 eventos. Mientras que, sobre la participación de asistentes, esta registró un 65.0 % más con respecto a 2023 con más de 40,692 personas.
A continuación, te contamos sobre algunos de los eventos más destacados que marcaron el calendario.
Reunión Anual del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
Fecha: Marzo 2024
Sede: Centro Internacional de Congresos (CIC) de Mérida
Objetivo: Este evento reunió a representantes de los países miembros del BCIE, con el objetivo de discutir proyectos de infraestructura, sostenibilidad y desarrollo económico en la región. Organizado en colaboración con el Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, esta reunión destacó por su enfoque en temas de inclusión financiera y cooperación internacional.
Convención BMW Latin America 2024
Fecha: Junio 2024
Sede: Hotel Chablé Resort & Spa
Objetivo: La reconocida marca automotriz eligió a Yucatán para reunir a sus distribuidores y socios estratégicos de toda Latinoamérica. En un ambiente exclusivo y rodeado de la naturaleza de la región, así BMW presentó sus innovaciones tecnológicas y estrategias de mercado para 2025, fortaleciendo la relación entre la marca y sus aliados. El evento incluyó actividades de networking, experiencias de manejo de vehículos de última generación y degustaciones gastronómicas con toques locales, deleitando a la concurrencia con los sabores yucatecos.
Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII)
Fecha: Octubre 2024
Sede: Hacienda Xcanatún by Angsana
Objetivo: FLII es el evento líder en América Latina para discutir y promover inversiones de impacto social y ambiental. Organizado por New Ventures, este foro reunió a emprendedores, inversionistas y líderes sociales de toda la región, con la finalidad de fortalecer ecosistemas de impacto positivo. Entre sus actividades destacaron paneles sobre sostenibilidad, talleres de innovación y espacios de colaboración.
Yucatán mira hacia 2025
Después de un año lleno de éxitos, Yucatán ya tiene eventos destacados en el horizonte:
- Cumbre Internacional de Energías Renovables (febrero 2025), enfocada en la transición energética de Latinoamérica.
- Congreso Mundial de Turismo Sostenible (mayo 2025), donde expertos de todo el mundo discutirán estrategias para preservar destinos turísticos.
- Expo Tecnología y Transformación Digital para América Latina (noviembre 2025), un evento imperdible para empresa y líderes enfocados en la innovación tecnológica.
¿Por qué elegir Yucatán para tus eventos?
Con su infraestructura de primer nivel, conectividad aérea, riqueza cultural y una inigualable calidez humana, Yucatán sigue demostrando que es mucho más que un destino turístico. Es un punto de encuentro para grandes ideas, negocios y colaboraciones.
Si estás pensando en organizar un evento que deje huella, ¡Yucatán te espera con los brazos abiertos!