Reconocido como un destino internacional capaz de alcanzar los más altos estándares y niveles de satisfacción tanto en los sectores MICE como leisure, el desarrollo de Yucatán no solo responde a la satisfacción del turismo y al impulso socioeconómico local, sino también al compromiso con su principal socio, proveedor y aliado: el medio ambiente.
Consciente de este compromiso, Yucatán, en conjunto con sus autoridades y sociedad civil, ha implementado diversas acciones para promover y resguardar la sustentabilidad de este paraíso peninsular mexicano. Desde 2021, Yucatán ha alcanzado 18.9 puntos en el Subíndice de Manejo Ambiental del Índice de Competitividad Estatal, situándose en el lugar 30 entre las entidades con mejor manejo sustentable del medio ambiente.
También te recomendamos leer: Yucatán: El arte de motivar con cultura, aventura y tradición.
Acciones
En este contexto, el sector turístico y el gobierno estatal se han enfocado en impartir pláticas y talleres de cultura ambiental dirigidos a la población interesada en el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente. Los temas abordados incluyen:
-Manejo integral de residuos sólidos: separar y reciclar.
-Cambio climático y desarrollo sustentable.
-Conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
-Cuidado e importancia del agua.
-Buenas prácticas en el uso de agroquímicos.
-Conociendo mi biodiversidad: Tortugas marinas,
Plantas nativas y reforestación y Áreas Naturales Protegidas.
-Valoración de alimentos: Huerto y Composta.
-Buenas prácticas ambientales: Salud y medio ambiente
(residuos sólidos, consumo responsable, cuidado de la energía).
Estas actividades se han difundido mediante plataformas digitales, accesibles a los habitantes de los 106 municipios del estado. Pero el compromiso no se detiene ahí. En paralelo, Yucatán ha fortalecido su visión ambiental, al conjugarse con voces globales en foros internacionales organizados en sus diferentes recintos y centros de convenciones como lo fueron:
-Cumbre Biósphera 2024, realizado el 10 y 11 de julio pasado, un evento que reunió a profesionales de la sostenibilidad para promover soluciones y prácticas sostenibles, así como el intercambio de conocimientos.
-Expoforo Ambiental 2024, organizado del 12 al 14 de julio pasado, por la organizado por la Cámara de Comercio (Canaco) de Mérida y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), buscó generar y concientizar a que la sociedad consuma productos mucho más amigables con el medio ambiente.
Ambos foros se alinean con programas de cultura para la sustentabilidad, complementados por proyectos destacados como el Estadio Sostenible de Yucatán, modelo de desarrollo inclusivo y sostenible, y el Camino del Mayab, iniciativa que fomenta prácticas responsables entre turistas y comunidades locales, fortaleciendo su autonomía.
Sustentabilidad y turismo
Observación de aves en la Reserva de Celestún
Una actividad ideal para los amantes de la naturaleza, que permite explorar manglares y canales habitados por una diversidad de especies, como flamencos rosados y garzas. Guiados por expertos, los visitantes se conectan con la riqueza natural de esta reserva.
Camino del Mayab
Una experiencia multicultural que recorre 130 kilómetros de caminos lineales, conectando 13 comunidades y parajes únicos como zonas arqueológicas, cenotes y haciendas históricas. Los viajeros pueden disfrutar de la gastronomía local, conocer la flora y fauna de la región y descansar en alojamientos comunitarios seguros.
Observación nocturna de cocodrilos en Sisal
Este recorrido nocturno en chalana permite adentrarse en túneles de manglares, hogar de cocodrilos en su hábitat natural. Guiados por expertos, los visitantes pueden observar la fauna marina y disfrutar de cielos estrellados únicos.
Apadrina una colmena de abejas
En el poblado de Maní, este programa permite a los visitantes convertirse en padrinos de una colmena de abejas Melipona Beecheii, mientras conocen su importancia ecológica y el papel de estas especies en la vida cotidiana. Además, el proyecto BEE MATTERS apoya a mujeres meliponicultoras, quienes cuidan estas abejas y producen productos derivados, fomentando el desarrollo sustentable.
Un Yucatán Sustentable
Con estas iniciativas, Yucatán refuerza su posición como un destino que integra turismo, cultura y responsabilidad social, construyendo un futuro inclusivo y sustentable para todos.
Yucatán brilló en 2024 como anfitrión de eventos internacionales