A un par de meses de ser sede de uno de los eventos más importantes de la Industria de Reuniones del país, como lo es la XXV Edición del Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (CNTR) a desarrollarse del 8 al 10 de agosto en Zacatecas. Un evento itinerante y que, en 2017, quedará bajo la responsabilidad del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, COMIR como ente organizador.
Factor Meetings platicó con el Secretario de turismo de Zacatecas, Eduardo Yarto, no solo acerca del CNTR sino de cómo este destino ha mostrado un rápido crecimiento en este rubro y al que se suma la atracción de 120 congresos, 90 itinerantes y 30 permanentes, quienes hoy han generado una derrama económica de más de 291 millones de pesos, así como una ocupación de 71,358 cuartos-noche, y un impacto del 7 % en el valor bruto en la entidad.

Hasta antes de su designación, hablar de Zacatecas era hablar de un destino con productos turísticos para vacacionar pero no para atraer eventos de Reuniones, aun y cuando contaban con un centro de convenciones ¿Qué tan difícil ha sido cambiar esa visión y qué estrategias han implementado?
Ha sido difícil cambiar esta visión, puesto que en la plaza había muy poco conocimiento acerca de turismo de congresos y convenciones. Aquí, básicamente, muchos de los eventos “llegaban”, pero no había una estrategia para ir por ellos. Hoy se han implementado varias estrategias.
La primera fue, por una parte, la rehabilitación del Palacio de Convenciones, el cual necesitaba una serie de mejoras; y por la otra, se reestructuró totalmente la Dirección de Congresos y Convenciones, la cual se está transformando en un Buró de Convenciones. En conjunto, se pretende que Buró de Convenciones y Palacio de Convenciones se vayan transformando en un organismo público desconcentrado adscrito a la Secretaría de Turismo; tendrá un Director General de Turismo de Reuniones y, si bien será dependiente de la Secretaría de Turismo, gozará de la suficiente independencia para operar compromisos con los tomadores de decisiones que determinen realizar eventos en el estado, y dar seguimiento a un programa de atracción de eventos y promoción de la Industria de Reuniones.
La segunda estrategia principal fue determinar la vocación de nuestro destino. Somos un destino que puede recibir congresos de hasta 1,200 personas, aunque el número perfecto para Zacatecas es de 600 personas, en el caso tanto de convenciones como de congresos. Analizamos todos los posibles clientes y generamos una estrategia específica para cada uno de ellos, lo que nos permite ofrecerles un producto a la medida que cumpla con sus expectativas y les brinde experiencias únicas e irrepetibles.
¿Cómo se encuentra actualmente su infraestructura de comunicación tanto para el mercado nacional como internacional?
En el tema nacional tenemos tres vuelos diarios a Ciudad de México y uno, también diario, a Tijuana; en el internacional, tenemos conectividad directa con Chicago, Dallas, Los Ángeles y San José, California. Se está trabajando para tener conectividad con Monterrey, Guadalajara y Puerto Vallarta, pero eso será en un futuro cercano.
Aunado a eso, la fortaleza principal de Zacatecas es estar en el centro-norte del país, lo cual le da una gran facilidad para conectarse por tierra con muchas ciudades que podrían ser el origen de convencionistas y congresistas, como es el caso de Aguascalientes, que está a una hora por carretera; el de San Luis Potosí, a una hora 45 minutos; el de Torreón, Durango, Saltillo y León, que están a 3 horas; el de Monterrey, Guadalajara y Querétaro, a 4 horas; y el de Ciudad de México, a 6 horas.
¿Qué eventos persigue Zacatecas de acuerdo a su infraestructura y qué otros sectores, aparte de la minería, buscan o esperan atraer?
Aunque la minería es la industria fuerte en Zacatecas, no nos enfocamos exclusivamente a ella. Nos concierne cualquier giro de evento. Nuestro enfoque está más dirigido a la rentabilidad de los eventos con requerimientos técnicos (capacidad de equipamiento) acordes a la ciudad.
¿Qué es lo que respalda actualmente a Zacatecas para involucrarse aún más en la Industria de Reuniones en cuanto a profesionalización?
Hace pocos días finalizamos un diplomado en Turismo de Reuniones y hemos firmado convenios de colaboración con destinos como Aguascalientes, San Luis Potosí, Quintana Roo Guanajuato y Panamá.
Asimismo estamos cerca de tener a nuestro primer certificado internacional, el director del Palacio de Convenciones, quien se perfila como especialista en manejo de recintos feriales, certificación que sería la primera que obtuviera un zacatecano. Próximamente vendrán varias capacitaciones en torno a Turismo de Reuniones, y lo más importante: realizaremos y aprovecharemos la realización en Zacatecas del XXV Congreso Nacional de Turismo de Reuniones, del 8 al 10 de agosto de este año.
Uno de los grandes valores en cuanto a este sector para Zacatecas lo ha sido su Palacio de Convenciones. Háblenos de su funcionalidad hoy en día.
El Palacio de Convenciones es un centro de eventos que tiene una superficie de 5,000 m² divisibles en cinco grandes salones de 1,000 m², de los cuales cuatro pueden subdividirse en otros tres espacios, lo que permite habilitar simultáneamente 13 salones.
Asimismo, tiene alrededor de una veintena de pequeños salones en la parte superior, útiles para sesiones simultáneas o break out sessions y diferentes tipos de eventos de menor formato. Del que destaca también su interesante ubicación, a menos de 10 minutos del Centro Histórico de la capital, además de estar rodeado por cinco hoteles de cuatro y cinco estrellas, que en conjunto ofrecen alrededor de 450 habitaciones.

¿Qué tipo de eventos ha albergado Zacatecas y de qué tipo eventos tiene proyectados para el 2018?
Para el 2017 los tipos de eventos que tuvimos en Palacio de Convenciones fueron gubernamentales, congresos, convenciones, exposiciones feriales y sociales. De ellos podemos destacar eventos de tecnología, de AA, religiosos, los siguientes, sindicales, de la industria automotriz. En cuanto a exposiciones se ha albergado el Fórum Internacional de capacitación y educación minera “FICEMIN”, Expo Chile o Expo Jugueterías Julio Cepeda.
Mientras que para el resto de 2018, se proyectan igualmente diversos tipos de eventos, de los cuales 38 ya se han contratado y 12 más aún son tentativos.
¿Qué alianzas como secretaría de turismo estatal u OCV han alcanzado o realizarán en el futuro para tener una mayor proyección en la industria?
Nuestra principal apuesta en la proyección de la industria es el XXV Congreso Nacional de Turismo de Reuniones, con este evento vienen dos módulos del CEM (Certified in Exhibition Management), certificación que otorga la IAEE (International Association of Exhibitions and Events), y un evento especial de la PCMA (Professional Convention Management Association).

Lo que sin duda favorecerá nuestra intención de involucrar a diferentes profesionales de la industria de Zacatecas con algunas de las diferentes asociaciones de Turismo de Reuniones del país. En espera de que en un futuro cercano, tal vez hacia finales del año, pudiéramos tener de 15 a 20 profesionales zacatecanos activos en dichas asociaciones.
Por otra parte, estamos trabajando en alianzas con el sector empresarial de los estados vecinos, de manera que nos volvamos la principal sede de reuniones empresariales del centro-norte del país.
Hablando estrictamente sobre turismo internacional ¿qué estrategias llevan a cabo o planean integrar para atraer un mayor número de visitantes extranjeros en cuanto a meetings y qué productos turísticos han notado que le gustan más a este sector?
Este sector es muy exigente; cuando elige una ciudad para su evento no le da mucha importancia a la arquitectura o al aspecto cultural, sino a si el destino tiene hoteles de cadena con instalaciones adecuadas y un recinto ferial apropiado para su evento. En ambos casos cumplimos con esas necesidades, además de que el carácter cultural, histórico y arquitectónico de Zacatecas nos ayuda a ofrecer experiencias diferentes.
Sin embargo, si bien tenemos vuelos hacia cuatro ciudades de Estados Unidos, sabemos que es un tema cuyo desarrollo tomará tiempo. No es sencillo atraer al mercado internacional, pero ya estamos en un proceso inicial de promoción en ciudades como Dallas, Los Ángeles y Chicago. Una de nuestras estrategias para atraer los eventos de asociaciones, organismos gremiales y viajes de incentivos es establecer relación con los clubes de zacatecanos que viven en Los Ángeles y Chicago, particularmente.
Por otra parte, los productos turísticos que más atraen a este sector son los relacionados con la cultura. Los museos le parecen interesantes, particularmente los de arte. También encuentra atractivos otros productos con características mexicanas que ofrecen experiencias diferentes. Es por todo esto que creemos que nuestro mejor producto para atraer convenciones o congresos foráneos es “Arqueología Sideral”, un recorrido guiado por el sitio arqueológico La Quemada, ubicado en el municipio de Villanueva, Zacatecas.
Arqueología Sideral Foto: Oss Compean Photo
Finalmente ¿por qué visitar Zacatecas y por qué pensar en él como alternativa para la Industria de Reuniones?
Porque Zacatecas, además de contar con una ubicación privilegiada y de brindarles servicios de calidad en cuanto a los requerimientos técnicos de su evento ―como hospedaje, traslados, alimentos y espacios para sesionar, entre otros―, ofrece una experiencia única, irrepetible e inolvidable a través de sus diferentes productos turísticos. Un congreso o convención podrá vivir en Zacatecas productos como “Arqueología Sideral” en La Quemada, “Corazón de Plata” en el Centro Platero, “Amor Torero” en el hotel Quinta Real, una típica callejoneada o un recorrido por un viñedo. Zacatecas es, sin duda, la perfecta combinación entre cultura, historia y arte.