La ciudad de Zaragoza fungió recientemente como el punto de encuentro para la comunidad ibérica de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), reuniendo a 80 profesionales del sector MICE, en lo que fue la Asamblea Anual del Capítulo Ibérico de ICCA, que se realizó del 2 al 4 de abril. El evento en cuestión congrega a representantes de destinos turísticos, centros de convenciones y también organizadores profesionales de congresos (PCOs); con el fin de compartir experiencias y buenas prácticas en torno a la captación y gestión de eventos asociativos.
El programa del congreso se desarrolló en diversos espacios emblemáticos de Zaragoza, incluyendo el Hotel Alfonso, la Escuela Universitaria de Turismo y el Grupo San Valero. Estas sedes albergaron ponencias y sesiones formativas, mientras que las actividades sociales permitieron a los asistentes conocer el patrimonio artístico y disfrutar de la gastronomía local.
De entre los tópicos de interés durante esta reunión anual, se abordaron temas como el del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de expos y ferias, planes de atracción de nuevos eventos; así como la relevancia de los destinos emergentes que cada vez se hacen de más negocios a partir de la Industria de Reuniones.
De entre las sesiones clave que destacaron durante el programa educativo, se hallan las de Mariana Souza, coordinadora de Promoción Internacional de Porto Convention Bureau, quien presentó una iniciativa en colaboración con la entidad social CAIS, donde reciclaron elementos de decoración de eventos para crear merchandising para el reciente congreso de IAPCO; involucrando a artesanos y sensibilizando a los asistentes sobre la problemática de las personas sin hogar.
Por su parte, David Noack, director Madrid Convention Bureau, expuso la campaña «Share Knowledge, Share Life», realizada durante el Congreso de Hematología 2024, con la que se incentivó a los asistentes a donar sangre, estableciendo puntos de donación en el recinto IFEMA y en varios hoteles de la ciudad, logrando la participación de 2 mil 600 personas.
En este sentido, el congreso ibérico de ICCA en Zaragoza no solo fortaleció la colaboración entre los profesionales del sector, sino que también subrayó la importancia de las prácticas sostenibles y la responsabilidad social en la organización de eventos. La elección de Zaragoza como sede destacó su capacidad y atractivo como destino MICE, ofreciendo infraestructuras adecuadas y una rica oferta cultural y gastronómica.
Este encuentro reafirmó el compromiso de la comunidad ibérica de ICCA, con la excelencia en la organización de congresos y eventos, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias que contribuyen al desarrollo y profesionalización del sector en la región.
TE PUEDE INTERESAR: Yucatán afina estrategia para subir en ranking de ICCA