domingo, diciembre 3, 2023
Factor Meetings
  • NOTICIAS 360
    En 2024, se realizarán 30 congresos y convenciones en Acapulco

    En 2024, se realizarán 30 congresos y convenciones en Acapulco

    Turismo en México desacelera su crecimiento

    Turismo en México desacelera su crecimiento

    3,500 cuartos estarán listos para TTM: Sectur

    3,500 cuartos estarán listos para TTM: Sectur

    LGBTQ+

    Acoge Morelia los LGBTQ+ Travel Awards México 2023

    México participa en el World Travel Market

    México participa en el World Travel Market

    Que siempre sí se queda el Tianguis Turístico en Acapulco

    Que siempre sí se queda el Tianguis Turístico en Acapulco

    Acapulco no será la sede del Tianguis Turístico en 2024

    Acapulco no será la sede del Tianguis Turístico en 2024

    Huracán Otis de los meteoros más costosos para México: AMIS

    Huracán Otis de los meteoros más costosos para México: AMIS

    El Gran Premio en la CDMX generará 873 millones de dólares

    El Gran Premio en la CDMX generará 873 millones de dólares

    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto
No Result
View All Result
  • NOTICIAS 360
    En 2024, se realizarán 30 congresos y convenciones en Acapulco

    En 2024, se realizarán 30 congresos y convenciones en Acapulco

    Turismo en México desacelera su crecimiento

    Turismo en México desacelera su crecimiento

    3,500 cuartos estarán listos para TTM: Sectur

    3,500 cuartos estarán listos para TTM: Sectur

    LGBTQ+

    Acoge Morelia los LGBTQ+ Travel Awards México 2023

    México participa en el World Travel Market

    México participa en el World Travel Market

    Que siempre sí se queda el Tianguis Turístico en Acapulco

    Que siempre sí se queda el Tianguis Turístico en Acapulco

    Acapulco no será la sede del Tianguis Turístico en 2024

    Acapulco no será la sede del Tianguis Turístico en 2024

    Huracán Otis de los meteoros más costosos para México: AMIS

    Huracán Otis de los meteoros más costosos para México: AMIS

    El Gran Premio en la CDMX generará 873 millones de dólares

    El Gran Premio en la CDMX generará 873 millones de dólares

    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto
Factor Meetings
No Result
View All Result
Hacienda Hacienda Hacienda
ADVERTISEMENT
Home México

2022 el año en que inician las buenas noticias

MPI Caribe Mexicano ha iniciado con ellas.

Carlos Galván por Carlos Galván
diciembre 30, 2021
in México
2022 el año en que inician las buenas noticias
591
vistas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Estamos por finalizar un 2021 de lenta pero constante reactivación y con la amenaza de una cuarta ola que si bien se dice no será tan mortal ni inmovilizadora económicamente como lo fue en 2020, la Industria de Reuniones a nivel global se encuentra preparada y enfocada en cada una de las diferentes vertientes que pudiera representar esta nueva amenaza ya sea en lo presencial, lo híbrido o lo virtual.

Rocío González.

Y es que 2022 sin duda deseamos, será un año mucho más promisorio para todo el sector, y una excelente noticia la constituye el otorgamiento de MPI Internacional para realizar el World Education Congress (WEC) en Riviera Maya en 2023, ante postulantes de renombre como Puerto Rico y Kentucky (Estados Unidos). Una noticia extraordinaria que no solo congratula a MPI Caribe Mexicano, sino al resto de la industria en México y el resto de la latinoamericana, dado que se cuenta con procesos, mecanismos, profesionalismo y un servicio reconocido a nivel mundial.

Y a manera de contagiar buenas noticias y desear nuestros mejores deseos para ustedes en 2022, les compartimos la entrevista con la Directora  de Turismo de Reuniones y Bodas del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y Presidente de MPI Caribe Mexicano, Rocío González, quien nos cuenta un poco más sobre esta buena noticia así como del proceso de trabajo para lograrlo. Sin más FELIZ 2022 PARA USTEDES Y SUS SERES QUERIDOS.

Hablamos de la importancia que tiene la realización World Education Congress (WEC) un evento global que nunca se ha tenido como industria, y que en dos años tendrá su sede mundial en México.

Es una noticia que se consolida con el anuncio hecho por los ejecutivos de MPI al confirmar a México como sede del World Education Congress, el cual por primera vez en 25 años, saldrá de Estados Unidos y Norteamérica (Canadá con cuatro ediciones), sin embargo para lograr generar esta noticia, fue una labor que se viene cocinando desde la presidencia de Michel Wolthmuth al frente de MPI México, quien levantó la mano para postularnos a la realización del WEC.

Por supuesto hubo comentarios como: ‘cómo crees, eso es una locura‘ y Liliana Cabrera que sucede Michel en la presidencia del Chapter México, volvió a levantar la mano de manera oficial. Acto seguido, se creó el primer capítulo Caribe Mexicano ganando 2 Rise Awards, aprovechando toda esta sinergia. En un destino que al día de hoy, tiene la mayor conectividad aérea de México, y que además cuenta con la infraestructura para poder ser sede de 2,500 y 3,000 participantes que llegarán principalmente de América pero también de Europa.

De hecho para enviar el RFP que nos mandaron los ejecutivos de MPI Global, teníamos 27 días para entregarlo, trabajamos originalmente en cuatro propuestas; una en Cancún y las otras tres en Riviera Maya con diferentes combinaciones de hoteles y de recintos. Decidiendo ellos (MPI) hacer la visita de inspección que coincidió con la realización de ViveMice. Por lo que nos pusimos a revisar cada punto de la propuesta como lo fue el hotel, la transportación, los tiempos de traslado y todo.

De modo que al final del día nos dieron la noticia de que por primera vez el WEC salia de Estados Unidos, algo que representa un impacto muy favorable para nuestro país, los capítulos de MPI y para Latinoamérica, porque en esta edición están convencidos de que va a haber mucho más participación de Latinoamérica, además será también la primera vez que suceda en un hotel all inclusive lo que sin duda motivará la asistencia de muchos ejecutivos, meeting planners y husted buyers a viajar con sus más familias, aumentando por mucho el número de huéspedes en el hotel sede que será Barceló Riviera Maya, y siendo la inauguración en Xcaret México Espectacular, de modo que continuamos negociando con algunos hoteles para la cena de recepción y otras actividades.

Comité ejecutivo de MPI Internacional.

La realidad es que ahora en IMEX Las Vegas cuando se supo la noticia fue un orgullo para todos no sólo como destino o capítulo, sino para toda la industria como un logro que nunca se había dado, el cual definitivamente tuvo mucho que ver con el timing perfecto para que esto sucediera.

¿Qué espera MPI de su edición WEC México y que consideras que puede esperar México como legado relevante para la Industria al realizar un evento global como este?

Al final del día este es un congreso global donde primero que tienen que ver son los requerimientos de capacidad y demás, pero lo que sí vemos es que MPI Internacional busca es: número uno, que el que el destino y que el hotel tenga la infraestructura que requieren. Y dos; la calidez de México, el servicio y la hospitalidad mexicana. Creo que están convencidos de que va a ser un congreso como ningún otro en cuanto a servicio y con lo que van a ver de nuestro folklore, y por supuesto la calidez mexicana y latina. Y están muy emocionados por tener este valor agregado.

WEC 2021, Las Vegas.

En cuanto a la agenda buscamos que no sea sesión tras sesión, sino que se tendrán tiempos de convivencia antes o después para estar con sus familiares o amigos, lo que sin duda fueron factores importantes.

En cuanto a la industria creo que es un parteaguas porque decir ‘lo logramos, lo trajimos’, nos hace ser el punto de una nueva era en ese congreso. Y no sé si la fórmula a partir de 2022 va a ser hacerlo itinerante un determinado número de años y después regresarlo a San Francisco.

Creo que hemos logrado hacer que cambien esa visión de solo realizarlo en Estados Unidos o Canadá y de pensar que solo en estos países se hacen las cosas bien. En México se hacen las cosas bien y se los vamos a demostrar, están encantados porque quieren realizar actividades de responsabilidad social y también están rediseñando todo el programa del Congreso.

Hay alguna parte dentro del programa en el que ustedes puedan elegir qué quieren hablar o mostrar no solo de Cancún sino de México dentro del programa del evento.

Colaboración y comunicación para el WEC 2023.

Si, trabajamos de la mano con los ejecutivos de MPI que son la Annette Gregg, Senior Vice President, Experience, MPI y Melinda Burdette, Director of Events de MPI, ambas a cargo de la experiencia del web y claro que nos dejan aportar porque como mexicanos saben que tenemos el know-how, y aunque no nos podemos apegar solo a lo que esté sucediendo en México, estamos al día de lo que está sucediendo en la industria de reuniones de todo el mundo.

De igual forma la tropicalización hacia México y hacia el destino, se las vamos a dar. Si bien tienen su programa académico y traen sus speakers, nosotros podremos aportar los temas que se pueden traer a la parte mexicana, latina e internacional para brindarle una visión de lo que está pasando fuera de Estados Unidos.

¿Buscarán en ese punto mostrar el lado cultural de México como de la industria en México el programa?

Definitivamente el tema cultural en cuanto a la experiencia y las vivencias, lo vamos a demostrar con las actividades, los happenings, los shows y con todo lo que va a suceder. En cuanto al programa académico aún es muy pronto, será hasta 2023 pero lo que sí puedo decir es que estamos trabajando y buscan que nosotros aportemos un punto de vista de país y de capítulo. Si bien ellos aceptan sugerencias, vamos a buscar qué mostrar porque queremos mostrar el por qué sacarlo de Estados Unidos y de Canadá.

Eso implicará también un mayor acercamiento hacia Sudamérica.

Completamente va a ser un motivador, de hecho los mismos ejecutivos nos han mostrado gráficas de MPI Global, donde durante la pandemia, la única región que creció en cuanto a membresías, fue América Latina, superando por mucho las expectativas. Lo que sumó un factor importante de decidieron y claro ahorita se están formando capítulos MPI en Perú, Colombia, Panamá, República Dominicana, Ecuador y Chile que ya están sumando miembros y que al saber esta noticia ha generado un resultado exponencial en cuanto al nivel de participación, diciéndonos: ‘oye cómo me sumo, qué puedo hacer, quiero estar, queremos participar’.

De modo que solo se anunció, y ya estamos teniendo gente acercándose, la idea es que se sumen y que se muestre que crecimos, sin un WEC. Ahora con un WEC debemos crecer más, y todos estos capítulos que se están formando de aquí a que suceda el Congreso, esperamos que ya estén consolidados, que todos vayan y sean parte del WEC porque es fundamental que Latinoamérica se encuentre ahí, ya que la idea es que sea el mejor WEC de la historia.

Cómo está asimilando hoy esta noticia la membresía del Caribe Mexicano, que pasó de una formación a una transformación?

Valeria Serrano, Miembro del Global Board of Trustees de MPI Foundation y Chair del MPI Foundation LATAM Council.

Pues creo que todavía no lo asimilamos, creo que estamos en el proceso, y todo ha sido así con MPI: empezamos y a los 32 días ya éramos un capítulo conformado, cosa que no sucedía desde 2006, ganamos 2 Rise Awards, seguimos obteniendo reconocimientos y vamos por un WEC. Y el tema es que son objetivos que van saliendo, lo cual eso es un ejemplo muy bueno de lo que tengo en mi mesa directiva y de la mesa directiva anterior que inició con Valeria.

Es decir, nos ponemos objetivos, si no lo conseguimos, no pasa nada y continuaremos buscándolo como asimilarlo, entonces toda esta sinergia que traemos es por el simple hecho de decidir e ir por ellos, “que perdemos, el no ya lo tenemos, entonces vamos por ello”, así lo hicimos por WEC, que lo peleamos y los ganamos. Ahora qué sigue: tenemos que organizar ciertos eventos en el WEC de 2022 de San Francisco, porque ahí es donde se anunciará el de 2023. Entonces estamos trabajando porque en junio tenemos que presentarnos y tener listos los proyectos, además de ver a quien vamos a llevar y qué vamos a hacer.

De modo que ya estamos en eso, entonces pues a veces ni siquiera nos sentamos a pensar, o sea seguimos avanzando y eso ha sido el no pensar, solo actuar.

¿Una vez conocida esta decisión qué sigue para MPI Caribe mexicano?

El rosh terminará hasta 2023, actualmente nos encontramos trabajando en el tema de MICE RACE, tenemos muchos planes para el próximo año, estaremos trayendo los jubilados o retirados de las mesas directivas de estados como Dallas y Tennessee para interactuar con ellos. La línea de acción de mi mesa directiva y de mi presidencia fue generar negocio. Entonces seguimos trabajando en ello, o sea no vamos a poner todos los huevos en la canasta del WEC, y aunque por supuesto que es un éxito y un parteaguas, seguimos trabajando en muchas cosas y generando negocio.

Desde tu decisión para postularse como presidente de un nuevo capítulo de MPI ¿Cómo te imaginabas tu presidencia?

No me la imaginaba, la realidad es que me postularon, no levante la mano a mí me postularon, entonces pues ahí voy, aunque mucho tiene que ver con continuidad, yo inicié con la mesa directiva de Valeria desde el día uno, desde antes de que fuéramos capitulo y antes de que salieran todas estas ideas cuando nos reuníamos en un café. Entonces he estado involucrada desde el principio con Valeria en su mesa directiva, como VP de comunicación y luego como presidente electa.

Firma de acuerdo con la Universidad Anáhuac.

De modo que es dar continuidad, hay cosas que Valeria cerró o negoció desde su periodo y me ha tocado ejecutar, como es el caso de haber ganado el WEC y que le tocará ejecutar a Flor López (presidenta electa), quien por supuesto ya está involucrada desde el día uno, siendo la continuidad otra de las claves que hemos tenido.

Y aún y cuando Valeria tuvo sus logros los cuales definitivamente fueron como catapulta, yo he tengo mis objetivos y Flor ya comienza a trabajar desde ahorita en dar continuidad a algunos que se empezaron con Valeria y otros que se empezaron conmigo, a lo que se suma por supuesto lo que ella busque lograr con la finalidad de seguir creciendo y aportar a los destinos y a la industria de reuniones que son los beneficiados.

¿Qué te gustaría a ti en particular que llegara a la parte académica del evento?

Definitivamente algo básico que me gustaría es esta colaboración y generación de negocio entre México en conjunto con los demás países y el resto de los demás capítulos, no cerrarnos solo a generar negocios con nuestro capítulo, infraestructuras, industria y nuestra cadena de valor. Sino aprovechar el WEC para detonar a México para que se convierta en un catalizador de negocio internacional. Que vean que hacemos las cosas bien,  y que tenemos protocolos no solo de bioseguridad sino en general con proveedores y venues, eso para mí es muy importante, ya que se trata de generar estas cadenas de valor a nivel internacional.

Las asociaciones en México están pasando un momento complicado y no exactamente a partir de la pandemia ¿Qué crees que les esté faltando a estas asociaciones representativas de un capítulo internacional para tener ese despegue que ha tenido MPI Caribe Mexicano y que no han tenido hasta el momento aún con años de formación?

Creo que uno tiene que saber qué asociaciones es, si se trata de una nacional o internacional, saber dónde estás parada para saber dónde puede ser negocio. Tienes definitivamente que tocar las puertas; conectar con todas las personas y negociaciones, en este caso MPI tiene la ventaja de ser una asociación con capítulos en todo el mundo y eso es lo que hemos hecho. Conectar nuestro capítulo, del cual nuestro mercado natural es Estados Unidos donde tenemos muchos grupos, eventos, planners y muchos compradores internacionales que ya per ce a la naturaleza de nuestro trabajo conocemos.

Fue eso tocar las puertas, entonces no sé decirte si han hecho algo mal, porque no soy yo quien debe criticar, lo que sí creo es ver qué alcance tiene. Y hablar con otras asociaciones, en nuestro caso fue acercarnos a otros capítulos, así salió el foro hispano, nos juntamos Colombia, México, Iberia y Caribe Mexicano y entre los cuatro lo desarrollamos. Eso es lo que se tiene que hacer, tocar puertas y crear lazos de engranaje entre las asociaciones ya sean de DMCs o recintos, es sumar tu cadena de valor como lo son hoteles, proveedores, meeting planners, etc. Entonces tiene que ver mucho con la naturaleza de cada asociación con la internacionalidad de cada una de estas, pero definitivamente si se trata de una asociación internacional, tienes que tocar las puertas e irte a los rangos de arriba y decirles: “oye cómo le hago para vincular mi capitulo o mi región con la región que buscas y de ahí, desarrollar ideas y objetivos’.

Qué tanto cambiará la industria de reuniones en general a partir de este gran evento.

No creo que cambie, pero sí creo que mejore definitivamente, y va a ser un momento en 2023 donde sí ya estamos viendo al día de hoy que el país está caminando, la industria está reactivándose, que Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica están reactivándose, y que son ellos nuestros principales productores de eventos, Europa en el caso de Londres, van a reactivándose. Definitivamente va a crecer y nos va a posicionar en el en el ‘top of mind’ de la industria de reuniones a nivel mundial y de eso se trata, eso será uno de los beneficios que te de ser parte y sede de un WEC.

Tags: Industria de Reuniones
Anterior Post

Entrevista Arik Staropolsky

Siguiente Post

Qatar Airways se asocia con Madrid Destino

Siguiente Post
Madrid

Qatar Airways se asocia con Madrid Destino

Finalizó ibtm World, Barcelona 2023

Finalizó ibtm World, Barcelona 2023

diciembre 2, 2023
Con éxito se realizó el 2do Summit PCO Meetings México en Cartagena, Colombia

Con éxito se realizó el 2do Summit PCO Meetings México en Cartagena, Colombia

diciembre 1, 2023
COMIR ya es miembro del Events Industry Council

COMIR ya es miembro del Events Industry Council

noviembre 30, 2023
México, principal emisor de viajeros en LA a Japón: JNTO

México, principal emisor de viajeros en LA a Japón: JNTO

por Nadia Roldán
noviembre 28, 2023
0

Sabiendo que México es el mercado latinoamericano más importante para Japón, en noviembre de 2021, la Organización Nacional de Turismo...

ifes

Se unen IFES y GMA para potenciar industria de exposiciones en Europa

por Juan Carlos
noviembre 27, 2023
0

La Federación Internacional de Servicios de Exposiciones y Eventos (IFES) y la Alianza Griega de Reuniones (GMA) anunciaron la firma...

En 2024, se realizarán 30 congresos y convenciones en Acapulco

En 2024, se realizarán 30 congresos y convenciones en Acapulco

por Carlos Galván
noviembre 24, 2023
0

“Se ha reanudado la oferta de hospedaje en los hoteles de Acapulco, Guerrero, a casi un mes de que el...

PLAYA COLUMPIOS MÉRIDA

PLAYA COLUMPIOS MÉRIDA

por Carlos Galván
noviembre 24, 2023
0

Si bien asistir a Mérida para cumplir una agenda de reuniones puede resumirse en una estupenda experiencia que muestra lo...

ifahto®, al más alto nivel deportivo y profesional

ifahto®, al más alto nivel deportivo y profesional

por Carlos Galván
noviembre 23, 2023
0

Reconocida como una de las empresas de mercadotecnia integral Top de México, en la creación y ejecución de experiencias de...

¡Cede la SEDE a Yucatán!

¡Cede la SEDE a Yucatán!

por Nadia Roldán
noviembre 21, 2023
0

Yucatán ha conquistado a los organizadores de eventos desde hace varios años. Y es que Yucatán goza de varios elementos...

pata

Suscriben ICCA y PATA convenio en favor del sector MICE en Asia-Pacífico

por Juan Carlos
noviembre 20, 2023
0

La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) anunció la firma de un memorando de entendimiento (MoU) con la Asociación...

Turismo en México desacelera su crecimiento

Turismo en México desacelera su crecimiento

por Carlos Galván
noviembre 18, 2023
0

Luego del arribo de vuelos internacionales en los primeros nueve meses del año, que generó 16.8 millones de turistas, es...

3,500 cuartos estarán listos para TTM: Sectur

3,500 cuartos estarán listos para TTM: Sectur

por Carlos Galván
noviembre 16, 2023
0

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, insistió en que la 48° edición del Tianguis Turístico en 2024 en Acapulco...

AFIDA y UFI firman Memorando de Entendimiento

AFIDA y UFI firman Memorando de Entendimiento

por Nadia Roldán
noviembre 15, 2023
0

La AFIDA, Asociación Internacional de Ferias de América recién estableció una alianza con la máxima asociación global de las exposiciones:...

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn

Pétalo 73, Col. El Reloj
Tel. 55•1844•0122
No Result
View All Result

SUSCRÍBETE

© 2023 Factor Meetings - Información de la Industria de Reuniones .

No Result
View All Result
  • NOTICIAS 360
    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto

© 2023 Factor Meetings - Información de la Industria de Reuniones .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

x

Add New Playlist