Con la intención de ofrecer mayores herramientas y recursos para la profesionalización de los participantes de la actual Generación C.O.Expo, AMPROFEC y el ESDAI de la Universidad Panamericana organizaron el Módulo dedicado al Plan de Negocios y Contabilidad y Contraloría.
Desglose del Mercado
El análisis del mercado fue fundamental para el éxito de cualquier empresa. En este módulo, se sumergieron en la comprensión detallada del mercado objetivo, comenzando con:
– Identificación de necesidades específicas: Se identificaron las necesidades particulares que su producto o
servicio buscaba satisfacer. Se exploró cómo estas necesidades se relacionaban con las tendencias del mercado y la demanda del consumidor, justificando así la importancia de su oferta.
– Determinación del ciclo industrial: Se analizaron en qué fase del ciclo industrial su evento o proyecto tendría el mayor impacto y dirección efectiva. Esta evaluación les permitió alinear sus estrategias con las condiciones y oportunidades específicas del mercado en un momento dado.
Perfil de Expositores y Compradores
La comprensión detallada del perfil de los expositores y compradores fue esencial para el diseño de estrategias efectivas y la maximización de resultados. En este módulo, exploraron:
– Características físicas y demográficas: Se investigaron las características físicas y demográficas de los
expositores y compradores, incluyendo edad, género, ubicación geográfica y cualquier otro factor relevante.
– Geografía, organización y comportamiento: Se analizó la distribución geográfica de su audiencia objetivo, así como su estructura organizativa y comportamiento de compra. Este conocimiento les permitió adaptar sus estrategias de marketing y ventas de manera más efectiva.
– Nivel socioeconómico y edad: Se profundizó en el nivel socioeconómico y edad de los expositores y compradores, comprendiendo cómo estos factores influían en sus decisiones de compra y participación en eventos comerciales.
Este análisis detallado les proporcionó una comprensión sólida y específica de su público objetivo, permitiéndoles diseñar estrategias personalizadas y efectivas para alcanzar sus objetivos comerciales.
Recursos Financieros
La gestión eficaz de los recursos financieros fue crucial para la viabilidad y el éxito a largo plazo de cualquier empresa. En este módulo, exploraron:
– Identificación de inversiones necesarias: Se analizaron los recursos financieros requeridos para la
– Proyección de ingresos y gastos: Se realizaron proyecciones financieras detalladas para estimar los ingresos y gastos futuros de su proyecto. Esto les permitió evaluar la viabilidad financiera de su empresa y tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos.
Este análisis financiero les proporcionó una visión clara y realista de las necesidades financieras de su proyecto, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas y gestionar eficazmente sus recursos para alcanzar sus objetivos comerciales.
CONTABILIDAD Y CONTRALORÍA
Diferencias entre Contabilidad Financiera y Contabilidad Fiscal:
Se exploraron las diferencias clave entre la contabilidad financiera, que se enfoca en la presentación de informes financieros para accionistas, inversionistas y reguladores, y la contabilidad fiscal, que se centra en el cumplimiento de obligaciones tributarias y normativas fiscales.
- Nómina Fija y Nómina Variable
- Planeación Financiera
Se abordaron técnicas y herramientas para la planeación financiera efectiva, incluyendo la elaboración de presupuestos, la evaluación del retorno de inversión (ROI) y la gestión de riesgos financieros.
- Capital Humano
Se examinaron estrategias para la gestión eficaz del capital humano, incluyendo la contratación, capacitación, desarrollo y retención del talento dentro de una organización.
- Administración, Contabilidad y Contraloría


Se profundizó en el papel de la administración, la contabilidad y la contraloría en la gestión y supervisión de los recursos financieros y humanos de una empresa.
- Estructura de Presupuestos
Se exploraron diferentes enfoques y metodologías para la elaboración y seguimiento de presupuestos empresariales, con el objetivo de alcanzar objetivos financieros y operativos.
- Propiedad Intelectual e Industrial
Se discutieron los conceptos de propiedad intelectual e industrial, incluyendo los derechos de autor, marcas registradas, patentes y secretos comerciales, y su importancia para la protección de la innovación y la creatividad empresarial.
- Trámites y Permisos
Se revisaron los trámites y permisos necesarios para la operación legal de una empresa, incluyendo los procedimientos para la obtención de licencias, autorizaciones y registros ante las autoridades competentes.
Con una combinación de conocimientos teóricos y prácticos, así como la orientación de expertos en la materia, los participantes están ahora mejor equipados para tomar decisiones informadas y estratégicas en sus respectivos campos. Estas experiencias educativas han sido un paso crucial en el camino hacia el logro de sus objetivos empresariales y el desarrollo profesional.
Nuevo AMPROFEC, nuevo CONADI y excelentes noticias