El tópico de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es hoy un deber que toda empresa y organización debe cumplir si pretende estar a la vanguardia de su mercado, y esto incluye a la Industria de Reuniones al momento de planificar y operar eventos.
Implementar RSC no solo mejora la imagen de marca al exterior, sino que también otorga certidumbre al interior; a partir de una suerte de autorregulación en derechos laborales y sociales para los trabajadores y colaboradores, en acciones medioambientales para medir y mitigar la huella de carbono de las operaciones, entre muchas otras utilidades que a la postre, dotarán de credibilidad a aquellos eventos que ejerzan estas prácticas.
Asimismo, existe la Responsabilidad Social Corporativa Holística, y a través de esta se pueden afianzar los elementos necesarios en un ordenamiento 360 que involucra a cada mimbro en determinada empresa o evento. A este respecto, Factor Meetings conversó con Courtney Lohmann, CMP, directora sénior de Responsabilidad Social Corporativa para PRA Business Events, quien dispone de más de 20 años de trayectoria en la Industria de Reuniones.
“La Responsabilidad Social Corporativa holística es asumir esta práctica de RSC y aplicar una estrategia para que, naturalmente, se convierta en parte del proceso de planificación en los eventos. Eso es lo que significa ‘holístico’. Simplemente la RSC se integra en todo el proceso de planificación del evento. En el pasado, la RSE siempre estuvo muy separada del resto de la operación; así que, holísticamente estas prácticas las entrelazas en el evento”.
Sin embargo, todavía existen muchas empresas organizadoras de eventos que en la práctica no aplican estrategias de RSC ni de sustentabilidad. En palabras de Courtney, hoy se tiene mucha confusión y no hay suficiente consistencia sobre la información que debe transmitirse.
“Creo que, si podemos unirnos mejor como industria y tomar decisiones sobre lo que vamos a implementar y cuándo, entonces veremos más implementación y más personas utilizando iniciativas de RSC”.
La importancia del storytelling
De acuerdo con Courtney Lohmann, el sector de los eventos requiere de una mayor concientización respecto a los beneficios que conllevan la práctica de acciones de RSC. Y en efecto, se tiene mucha información, solo que está faltando efectividad al momento de transmitir el mensaje.
“Creo que lo que necesita la Industria de las Reuniones para aumentar la conciencia en RSC es un mejor storytelling, una mejor narrativa de nuestros éxitos y fracasos. Por ejemplo, es posible que un hotel en determinado destino ya haya implementado la RSC y le esté yendo muy bien, pero quizá ese mismo destino tiene otro hotel que todavía no descifra ese proceso y, por tanto, la implementación quizá no fue la idónea. Por ello, compartir esas historias en toda la industria realmente ayudará a todos a superar los obstáculos para comprender la mejor manera de implementar la RSC. Entonces, para mí, el storytelling es la pieza clave para crear conciencia”.
Y esta mejor narrativa debe darse en todos los niveles de la industria, así como en todos los sectores que son vinculantes, como el gubernamental, que en muchos países va muy de la mano con la recepción y promoción de eventos.
En este sentido, Courtney señala que no todos los gobiernos tienen las mismas reglas o estándares para la organización de eventos:
“Creo que la mayor barrera para el avance real en la RSC proviene mucho de nivel gobierno. Y que pueden ser gobiernos locales o nacionales. Contar con infraestructura en todas sus ciudades o destinos y luego tener políticas sobre lo que se debe hacer para lograr las iniciativas de RSC es un factor realmente importante. Entonces, sin esas cuestiones en su lugar, entonces tú como industria debes determinar cuáles son esos problemas para después proponer la solución que garantice el cabal cumplimiento de la RSC en tus eventos”.
Manejo de desperdicios
Finalmente, Courtney indica que, una de las acciones primordiales que se deben implementar lo antes posible en la Industria de Reuniones es el manejo de residuos; ya que los eventos generan mucho desperdicio, lo que a la postre puede ocasionar problemas en las comunidades que los albergan.
De esta manera, la sustentabilidad aportará de inmediato a la consecución de logros y beneficios en cuanto a la implementación de prácticas de RSC.
«Inmediatamente me ocuparía de los residuos. El desperdicio se da en cada evento y se genera en muchas formas diferentes. Entonces, tiene desechos de alimentos y bebidas, desechos de materiales, desechos de emisiones de vehículos que transportan recursos. Así que tienes residuos en muchas categorías diferentes. Y lo que haría, sería desglosar todos esos elementos dentro del evento e identificar sus mayores problemas y desperdicios; y luego se tendría que trabajar para encontrar una solución para reducir ese desperdicio”.
También lee: Mejorando el desempeño sustentable de los destinos MICE