Uno de los objetivos de los eventos sustentables es disminuir el impacto del medio ambiente, sin embargo, hay algunos “monstruos” que debemos evitar, estos son tan comunes o imperceptibles que probablemente no pensamos que pueden tener un impacto negativo en el planeta. Por ello te presentamos 5 monstruos y cómo evitarlos en tus eventos.
- Unicel
Es común ver en algunos montajes de coffee break o comidas informales vasos o platos de unicel. Sin embargo, este material tiene un proceso de degradación eterno, tanto que tú, tus hijos y los hijos de tus hijos no verán cómo se descompone. El unicel tarda cerca de 1,000 años en degradarse.
Por eso sugerimos que el uso de loza, conviene más usar agua para lavarla que desechar unicel en el vertedero. Otra opción es usar desechables biodegradables, estos en mayoreo tiene precios accesibles y se degradan en 240 días.
- Material impreso en exceso
¿Sabías que el 60% del material impreso que se da en los eventos termina en la basura en un periodo muy corto? Sabemos que en los eventos es indispensable comunicar y entregar información a los asistentes, sin embargo, es importante evaluar si hay mejores formas de comunicar. Por ejemplo, un catalogo de 10 hojas se puede sustituir por material digital colocado en la página web o la app del evento.
Otro tema son los folletos, por ejemplo, en una expo podrías imprimir los servicios de tu empresa sobre bolsas de tela, las cuales pueden ser útiles y reutilizables.
- Desperdicio de comida
En México se desperdician 20.4 millones de toneladas de alimento, de las cuales el 30% es por consumo irracional, esto ocurre en su comercialización, cuando llega a lugares de transformación como hoteles, restaurantes y hogares.
En los eventos este gran monstruo se hace presente cuando no tenemos la confirmación al 100% de los participantes. En México somos muy “bastos”, que la abundancia en comida pareciera que es sinónimo de ser “buenos anfitriones”.
Una medida para evitarlo es confirmar desde el registro los alimentos que se tendrán en el evento y de esta forma se podría seleccionar cuáles tomarán los asistentes. Incluso agregar un “cargo” por no show, en caso de presentarse a una comida.
- Plástico:
Este material es útil, sin embargo, solo el 3% del plástico se recicla en México, por lo que, al ser desechado de forma inadecuada, su tiempo de vida puede ser de 150 hasta 1,000 años.
Algunos materiales de plásticos que vemos en los eventos son: botellas con agua, popotes, cubiertos, bolsas de plástico, vasos desechables de plástico, porta gafetes, plumas, souvenirs, entre otros. Por ello nuestra responsabilidad es sustituir o evitar estos materiales.
Por ejemplo: Colocar dispensadores de agua en los eventos e invitar a los asistentes a que traigan consigo su propio cilindro o termo. Evitar souvenirs de plástico que no son útiles y terminarán en la basura.
- Espuma floral:
¿Sabías que la espuma floral que usan para los arreglos florales y centros de mesas no es biodegradable? Actualmente existe un movimiento por parte de diseñadores florales que buscan evitar este material para hacerlo más natural, ya que el arte floral integra a la naturaleza dentro de los espacios y por ello se puede mostrar la belleza de las flores solo con agua.
Para conocer más sobre esta tendencia te recomendamos seguir en Instagram a @nofloralfoam o seguir el hashtag #nofloralfoam.
Si quieres aprender más sobre cómo realizar eventos sustentables y eco-amigables, el próximo 5 de noviembre iniciamos el curso online Gestión de Eventos Sustentables, en donde aprenderás los lineamientos para hacer eventos con menor impacto ambiental y mayor impacto social.
____________________________________________________
Alejandra González, Directora de Eventos Sustentables