Con una estupenda convocatoria en línea por parte de la Mexico Business Travel Association (MBTA) durante la charla ‘Perspectivas de la industria aérea hacia 2022: negociaciones corporativas’, en la cual se habló sobre los retos de reactivación de la industria de viajes corporativos así como los elementos que deben y están blindando hoy este sector para reiniciar el proceso de viajes de negocio en el orbe.
Guilhem Mallet, Director General de Air France-KLM México y Livier Bustos, Gerente General de Delta México, moderados por Elizabeth Champagne, Director del Programa Educativo y Marketing de MBTA, hablaron sobre una recuperación del rubro de viajes de placer así como el de un mercado ya esperado como lo es el de viajes de vacunación. Y donde los nuevos segmentos europeos e indios han generado un nuevo tráfico de viajes donde las conexiones así como los protocolos de bioseguridad para continuar sus viajes permiten hoy ver una constante reactivación en estas aerolíneas.
Sobre el proceso de viajes que las empresas PYMES han desarrollado tras la pandemia y las nuevas reglamentaciones de viajes; Guilhem Mallet y Livier Bustos coincidieron en que este rubro continúa manteniendo sus viajes de negocio para consolidar y concretar acuerdos, por lo que tratándose de presentación o propuestas, las empresas continúan recurriendo a las herramientas de video conferencia, más allá de exponer a sus representantes y cuidad sus recursos.
Sobre los retos que tanto Air France-KLM México y Delta observan y consideran, estos continuaran por lo menos durante el resto de 2021 y 2022, ya que habrá que tenerse que acoplar a cada política de restricciones viaje en Europa. Ya que si bien estos países se encuentran en una misma región, los criterios de viaje implementados son muy diferentes entre sí, lo que sin duda se encuentra impactando considerablemente el proceso de viajes. Pero, sus departamentos de comunicación monitorean constantemente cada cambio que pudiera darse en los diferentes países a los que vuelan para informarlo a sus viajeros.
En cuanto a las nuevas tendencias de viaje, dado que la mayor parte de las personas trabajan desde un punto de conexión, los hoteles se encuentran desarrollando estrategias en conjunto con las aerolíneas para ofrecer paquetes ‘home office’, con tarifas competitivas de viaje así como una excelente red de internet para poder disfrutar de lugares y experiencias para el viajero o su familia, sin perder de vista las responsabilidades profesionales.
Asimismo, destacaron que la preocupación actual del viajero se enfoca en elementos como la bioseguridad inicialmente, por lo que se trabaja conjuntamente con los aeropuertos para desarrollar medidas higiénicas y desinfectantes durante el check in, la sana distancia y los mínimos en tiempos durante las filas.
De igual forma, destacaron la sostenibilidad como uno de los factores en los cuales los viajeros se encuentran poniendo mucha atención y en las que se ha podido disminuir la huella de carbono en 2 y 3 %. Llevándolos incluso a transformar y cambiar sus aeronaves.
Finalmente, Guilhem Mallet, Director General de Air France-KLM México expreso que el mercado europeo se encuentra en franca recuperación dada las condiciones de semáforo que se está brindado actualmente a México al considerarlo en semáforo amarillo por lo que el próximo 2 de noviembre anunciarán sus nuevos vuelos Europa – Cancún; así como el incremento de vuelos en las frecuencias Cancún – París – Ámsterdam.
Por otra parte, y luego de las buenas noticias de Air France -KLM y Delta. Air Canada, ha dado a conocer no tener planes para operar vuelos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), debido a la faltan estudios que confirmen la viabilidad de las maniobras de aterrizaje o despegue en dicha terminal.
A este respecto, Luis Noriega, Director de ventas para América Latina y el Caribe de Air Canada, destacó que por el momento solo tienen contemplado la operación en el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y no así en el inmueble, proyectado para ser la obra sexenal del actual gobierno de la 4T, dada la falta de estudios.
A esto cabe destacar, que el gobierno federal ha dispuesto limitará los vuelos al AICM entre 2022 y 2023 al 61% de las operaciones, con el objetivo que las compañías inicien operaciones en el AIFA. Y aunque su ruta a la Ciudad de México fue una de las 5 frecuencias de Air Canada que no dejaron de operarse a nivel mundial, pese a las restricciones del mercado canadiense debido a la pandemia, pensando sobre todo en los viajeros de negocios esenciales, estudiantes y visitas de familiares de primer grado.
Y aún y cuando para viajar a Canadá es necesario que los pasajeros mexicanos tengan una prueba PCR negativa a Covid-19, así como contar con el esquema completo de vacunación de Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Johnson & Johnson (Janssen). En lo que a recuperación se refiere, señaló el directivo que es difícil proyectar expectativas de esta pandemia, pero será seguramente a finales del año -detalló Luis Noriega -, que debiéramos tener el volumen de asientos disponibles que teníamos en 2019 entre México y Canadá, concluyó.