Con la finalidad de charlar sobre el panorama de la Industria de Reuniones así como de su tendencia la cual se encuentra totalmente inclinada hacia los eventos virtuales, misma que permanecerá en boga lo que resta de 2021 así como los siguientes tres años. BCD Meetings & Events (M&E), llevó a cabo una interesante videoconferencia para hablar sobre este tema.
A este respecto, con base en un ejercicio interno para conocer el tipo de desarrollo que ha tenido la Industria de Reuniones realizado parte BCD M&E con clientes y proveedores, entre otros resultados destacó que hoy solo 40 % de los eventos están siendo presenciales, en tanto que el 60 % restantes se realizan virtualmente.
Sobre ello, la vicepresidenta de BCD M&E México y Latinoamérica, Ana Paula Hernández, platicó sobre las tendencias para la Industria de Reuniones y cómo la división especializada de esta empresa se ha mantenido al activa realizando eventos virtuales ante esta incierta situación.
Y aunque los eventos híbridos han cobrado una gran notoriedad en cuanto a la reactivación de la Industria de Reuniones, para México -destacó Ana Paula Hernández-, la preferencia de las empresas destaca una mayor afinidad hacia la realización de eventos totalmente presenciales o virtuales.
Pues aunque la redituabilidad en la realización de estos eventos (virtual o híbrido) para los meeting planners, no podrán comparase con los costos ni presupuestos que hoy pueden encontrarse en le mercado, dado que los eventos virtuales generan ganancias significativas para continuar forjando presencia en el mercado. Mientras que el híbrido, refirió la vicepresidenta de BCD M&E México y Latinoamérica, al implicar la combinación del factor presencial y la conexión virtual, al sumarlo incrementa los costos, además que requiere una atención muy particular tanto para los asistentes en el recinto como para los que están a distancia.
Razón por la cual los clientes de BCD M&E en el país continúan optando por la realización de reuniones virtuales, así lo subrayó la Head of Account Management BCD M&E México, Eva Isla. Quien además subrayó que de acuerdo a esta retroalimentación, las reuniones a distancia resultan muy prácticas para temas de capacitación por lo que aún es un servicio que consideran utilizar las empresas en mucho tiempo.
Y aunque un evento virtual no tiene por qué ser aburrido, se requiere de creatividad así como de enfocarse en atender lo que cada cliente requiere en particular, detalló Eva Isla, mismas que pueden ser eficiencias operacionales, optimizar gastos o premiar el desempeño, entre otras.
Por lo que esta empresa meeting planner apuesta por una serie de innovaciones tecnológicas que vayan más allá de la tradicional reunión de Zoom, de la que también destacó en su estudio, ya están cansados al menos 50 % de los clientes, aún y cuando todavía no se tiene la certeza de iniciar los encuentros cara a cara.
Sobre los diferenciadores de la compañía, hoy son los propios socios estratégicos quienes se comprometen a hacer equipo con el cliente para dirigirse a su audiencia, para buscar así la simplicidad para ajustar la solución a sus necesidades por medio de la innovación.
Mientras que conceptos como: “Líderes, estrategas, artistas y perfeccionistas, además de ser una empresa transparente, son los valores que hacen de la compañía la mejor opción para la organización de eventos y reuniones del turismo MICE”, concluyó Ana Paula Hernández.