Hoy en día, las empresas a nivel mundial no sólo están adoptando estrategias sostenibles por temas de cuidado con el medio ambiente y protección de nuestro entorno frente al cambio climático, también como una estrategia de cara a los cambios de hábitos de consumo y percepción de nuestros clientes y consumidores, los cuales se han impactado fuertemente a raíz de la pandemia por Covid -19.
Según el Diario La República de Colombia: “Hace dos años, muchos consumidores (63%) estaban dispuestos a pagar un 30% más para respaldar marcas con propósito, mientras que sólo el 8% estaba dispuesto a pagar más de un 100% por eso. En la actualidad, 43% ya se encuentra en el grupo de los consumidores dispuestos a pagar el doble para apoyar a las marcas sostenibles y ambientalmente responsables.”
Nuestra industria de ferias, congresos y convenciones está llamada a seguir trabajando transversalmente desde todas las áreas de nuestras organizaciones para construir, liderar y ejecutar programas y acciones que permitan aportar y generar acciones de cara a la protección de nuestro planeta. Debemos responder a estas tendencias, crear esquemas y cultura a la hora de captar eventos, realizar ferias o impulsar oportunidades de negocio con un fin y propósito de impacto social, ambiental y sostenible, respondiendo así a la creación de experiencias personalizadas que permitan medir el impacto.
Tras más de un año en donde las empresas a nivel mundial debieron reinventarse, definir caminos estratégicos que les permitiera sostenerse en la coyuntura que hemos tenido que afrontar, ha tomado mucha importancia la sostenibilidad como propósito transversal que aporta valor social, económico y ambiental a su entorno y a las comunidades. Así lo ven nuestros asociados, quienes en este especial han compartido sus experiencias y nos han detallado cómo desde sus organizaciones han creado iniciativas que han generado cambios entre sus comunidades para contribuir con acciones concretas que integren una agenda sostenible en sus visiones de negocio.
De acuerdo con el último estudio publicado por el IBM Institute for Business Value, sobre “El último llamado para la sostenibilidad”, este objetivo está presente en la agenda de 9 de 10 compañías en el
mundo, confirmando que este asunto ya no es sólo un tema de alterno en las compañías, sino que es un factor determinante para posicionarnos entre clientes y comunidad en general. Las empresas con propósito están llamadas a dar razones de beneficio mutuo para que decidan escogernos, invertir, comprar, entre otros, convirtiéndose en un eje central de la estrategia de nuestras compañías.
La sostenibilidad construye valor desde las empresas, seguirá siendo la tendencia hacía la innovación y la competitividad de la industria de ferias y reuniones en la medida que su ADN se encarga de articular liderazgos sectoriales, sociales, políticos y económicos y gestiona comunidades empresariales en función de una dinámica de evolución y desarrollo continuo a través de propiciar encuentros de negocios. Nuestra industria está llamada a ser un agente de cambio replicando estas buenas prácticas entre las empresas que participan en los eventos y ferias y un dinamizador de crecer e impulsar empresas y negocios con propósito que generan calidad de vida, bienestar y valor compartido para empresarios, proveedores, colaboradores, consumidores, clientes y comunidades en general en armonía con el medio ambiente en diferentes sectores e industrias.
Esto fortalece la confianza en nuestra industria y debemos seguir trabajando por motivar un trabajo continuo en esta línea.
Conoce más información en BUENAS NOTICIAS AFIDA
_______________________________________________
Camila Delgado, Directora Ejecutiva de AFIDA.