Reconocido como uno de los destinos con mayor número de frecuencias aéreas a nivel nacional e internacional, el Caribe Mexicano continúa su trabajo hacia la reactivación turística para beneficiar así al resto de su cadena de valor tanto en sus segmente de placer como de grupos, todo ello a través de su robusta comunicación aérea.
Por lo que entre muchas reconocidas líneas que vuelan a Cancún, Quintana Roo, Iberojet dio a conocer hace unos días la puesta en marcha de sus operaciones desde Lisboa, aumentando así sus frecuencias desde Madrid, además de sumar frecuencias de su nueva ruta que iniciará en junio desde Barcelona. Asimismo, AirCaraïbes ha destacado el inicio de su ruta París-Orly a Cancún en octubre próximo con dos frecuencias semanales, mientras que en diciembre aumentará a tres vuelos más hacia el destino.
En el caso de Suramérica, SKY Airlines ha decidido ampliar sus vuelos desde Lima hacia Cancún de manera diaria a partir de mayo. Volaris en cambio, comenzará a volar esta misma ruta, todos los días a partir de junio. Mientras que en Julio, el Caribe Mexicano como Viva Aerobus han decidido acrecentar la conectividad aérea de Quintana Roo con el reinicio de la ruta de temporada de verano Cozumel – Monterrey a partir del primer minuto del 1° de julio. Con dos vuelos por semana (lunes y viernes), operados con la flota más moderna de México y la tercera más joven de Norteamérica.
Darío Flota Ocampo, Director General del CPTQ (Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo), destacó:
“En el Caribe Mexicano estamos muy contentos de recibir nuevamente para el verano la ruta Monterrey – Isla Cozumel de Viva Aerobus. Seguimos trabajando para incrementar la conectividad aérea de la Isla, aumentar la derrama económica que se genera a través del turismo de pernocta y facilitar que los viajeros del norte de la República puedan disfrutar de uno de los destinos de viaje más seguros y con las bellezas submarinas más hermosas de México”, comentó. Así, con 25 rutas desde y hacia Cancún actualmente, (17 nacionales y 8 internacionales), una ruta Chetumal a la Ciudad de México y ahora, de Cozumel a Monterrey, esta multi reconocida parte de la península crece en asientos aéreos desde diferentes partes del globo.
Estados Unidos por su parte y por medio de la aerolínea Frontier ha iniciado ya desde el presente mes de mayo, sus vuelos desde los aeropuertos de Houston: Hobby con 3 vuelos a la semana y George Bush, 4 veces a la semana. Mientras que de Tampa partirán 3 frecuencias semanales hacia Cancún.
Y es que las buenas noticias para el Caribe Mexicano no terminan ahí, sino que desde el viejo continente, Europa, por medio de línea aérea Condor, ha aumenta frecuencias de su ruta Frankfurt-Cancún, que inicialmente era de cuatro vuelos a 5 por semana. Mientras que la empresa TUI, ha comunicado de igual forma el incrementó de sus operaciones entre invierno y verano a Cancún, desde el Reino Unido, resultando la capacidad más grande que han tenido en su historia desde sus orígenes, como lo han sido por ejemplo: Manchester, Londres, Birmingham, Glasgow, Brístol, Newcastle, entre otros; además de Ámsterdam y Bruselas hacia Cancún.
Sobre la Isla Cozumel, Southwest regresará con los vuelos desde Denver y comenzará operaciones desde Austin a partir de junio, al igual que American Airlines con una frecuencia los sábados, incrementando un vuelo diario a su ruta desde Miami a partir. United Airlines en cambio, ha retomado su vuelo desde Los Ángeles con una frecuencia semanal y Air Canadá, hará lo mismo desde Montreal con una frecuencia a la semana (martes). Y en junio, Suncountry retomará su vuelo desde Dallas con dos frecuencias semanales (jueves y domingo).
Finalmente, el aeropuerto de Chetumal albergará el segundo vuelo internacional desde Guatemala con G-Airways que se sumará a las 3 frecuencias semanales ya disponibles, conectando a Cancún con la capital del estado, ampliando así su conectividad aérea.
Con 14 nuevos proyectos para operar o reabrir vuelos al Caribe Mexicano, estas buenas noticias no solo estiman una temporada de verano prometedora para el destino, sino que aporta elementos más que relevantes para la reconstrucción económica por vía turística de la región y el país, en la que su proveeduría así como el incremento de empleos directos e indirectos contribuirán y contribuyen ya, con uno de los segmentos más duramente golpeados por la pandemia e ignorados por las autoridades competentes del turismo en México, durante 2020 y parte del 2021.
También te recomendamos leer:
Servir, capacitar y transformar: ARLAM 2022, proyección con futuro