Sin duda mucho se habla de capacitación, actualización y profesionalización dentro de la industria, elementos con los que generalmente nos encontramos en el día a día de nuestro acontecer laboral y que con el paso del tiempo vamos haciendo nuestros al asistir a diplomados, conferencias, talleres o congresos. Pero qué pasa cuando la oportunidad, el conocimiento y la experiencia se conjuntan para que antes de ingresar o estando dentro del área profesional podamos obtener el expertise de este sector de manos de profesionales en educación como la Universidad CESSA y una asociación líder como PCO Meetings México.
Para adentrarnos un poco más sobre este extraordinario binomio académico- profesional de la Especialidad en Turismo de Reuniones impartida en dicha institución, Factor Meetings platicó con el Rector y Director General del Centro de Estudios Superiores de San Ángel, CESSA Universidad, MBA Rafael Guerrero Arteaga.
El Turismo de Reuniones como especialidad
En aquel entonces no se le conocía como Turismo de Reuniones sino como convención de grupos, congreso o convención, término con el que solíamos referirnos a él, más tarde y debido a nuestro contacto con la hotelería el termino fue ‘manejo de grupos’.
Recuerdo que en una reunión con la Maestra Gina Tello, le dije: “Gina, creo que tenemos que desarrollar un programa para formar a los profesionales para manejar este tipo de negocio que es tan importante para el turismo como para la economía del país”. Y comenzamos a buscar a los expertos en estos temas, y la persona que se le buscó originalmente fue Fernando Compean quien nos ayudó con el primer programa de estudios.
Y esta cercanía con Fernando Compean se crea a través de Aureliano Torres Izabal, en ese entonces buscábamos que no fuera solo un diplomado, sino llevarlo a un nivel de posgrado. Siendo por ello que el programa originalmente tuvo dos grandes áreas:
La primera, donde trataba todo lo relacionado con la operación de turismo de reuniones. Y la segunda, donde estaban todas las habilidades humanas, por que quien lleva los grupos y convenciones, necesita ser una persona muy capaz en el manejo delas relaciones humanas, ya que tiene que negociar con los clientes y proveedores, pero principalmente tiene que comunicarse con un equipo lo suficientemente claro para que este pueda realizar correctamente el evento de acuerdo a las necesidades y expectativas del cliente.
11-01-09
Presentando este programa en un desayuno en aquella inolvidable fecha del 11 de septiembre de 2001. Donde al encontrándonos presentando nuestro programa recibimos las noticias de lo que acontecía en el ataque a las torres gemelas de Nueva York, lo que por supuesto ocasionó que se detuviera todo, y el programa que iba a iniciar en ese mismo mes de septiembre, inició hasta el mes de febrero de 2002.
Recordemos que a partir de ese suceso la actividad turística y aerocomercial se vio afectada cambiando todos los protocolos a nivel mundial.
Y a partir de 2002 este programa se ha dado y desarrollado ininterrumpidamente, cambiando por necesidad y por norma de la SEP, a revisión cada cinco o seis años cambiándole el nombre a Especialidad en Turismo de Reuniones en 2012, por ser un término común en la jerga del sector y ámbito profesional.
Alianza CESSA y PCO Meetings México

Esta alianza nace de la necesidad de tener un profesor que impartiera la materia en ambos módulos, y si mal no recuerdo José Bisteni, Director de Operaciones en B.P. Servimed, cuando él viene y conoce el programa, empieza a impartir la cátedra y propone la revisión del mismo, lo cual se expone ante la junta de gobierno, y se actualiza todo a principios del año pasado.
De modo que José, con su experiencia, sus 10 años de docente en la institución y su desarrollo profesional el cual le ha permitido ver y crecer con la universidad, con total autoridad fue que sugirió la reestructuración del programa. De modo que al tratarse de una cirugía mayor en el programa por así decir, es que se decide de igual forma detener algunas generaciones para revisarlo y que la nueva versión (que en realidad es la tercera versión de este posgrado) viniera con una estructura totalmente nueva y actualizada.
Actualización y renovación
Si bien antes estaba separado, ya que en un semestre solo veías lo relacionado con la operación de turismo de reuniones y por otro lado (en otro semestre) lo relacionado con el factor humano. Hoy decidimos tenerlo entrelazado y no hay esa separación.
Otro de los elementos fue la actualización de los términos o los nombres de las materias, que hoy están acorde con la realidad profesional. Actualmente el alumno que termina la carrera puede elegir una especialidad ya que tenemos el reconocimiento de la SEP y el Sistema Educativo Nacional, ubicándose en un grado de Posgrado, que son niveles académicos posteriores a la obtención de una licenciatura. De modos que las personas que pueden calificar para obtener el grado, son personas que necesariamente tuvieron que haber concluido sus estudios de licenciatura, y los estudios de posgrado le pueden servir para varios propósitos:
Uno, para obtener el conocimiento que le va a permitir obtener una mejor plataforma profesional, y dos, para muchos chicos de esta o de otras instituciones, esta especialidad ha sido un vehículo para poder titularse, entre ellas tener un estudio de posgrado.
Calidad en la planta de docentes
Con una labor también muy activa en ese apartado dentro de la Especialidad en Turismo de Reuniones que hoy se imparte en Centro de Estudios Superiores de San Ángel (CESSA Universidad), este se nutre en gran parte de expertos en el sector como lo son los nombres de algunos de los miembros de PCO MM.
Lo que sin duda augura mucho éxito a la institución siendo totalmente congruente el perfil de los nuevos profesores invitados, con la filosofía de la institución, ya que desde sus orígenes se ha buscado unir la realidad profesional con las aulas, y uno de los vehículos para poder hacerlo es tener profesores y profesionales en activo, Que puedan hacer un alto en sus actividades empresariales y destinar un poco de su tiempo para compartir su experiencia y sus conocimientos con las nuevas generaciones. Ya que lo interesante de poder contar con un profesor así, es que el profesor puede decir, que una es la teoría, otra lo que los autores dicen y una más, es la realidad es diferente a todas las anteriores.
Y en ese momento, cuando el profesor puede compartir su experiencia y compararla contra lo que dice la teoría, el crecimiento del criterio profesional del estudiante se potencia, ya que puede identificar las bifurcaciones de los que se ‘debe’ con lo que ‘es’, y eso es lo que genera una gran riqueza.
De modo que términos, situaciones o soluciones cuando se enfrenten al medio profesional, no les sea desconocido, proporcionándoles con ello, nuevas rutas para alcanzar el ‘debe’.
Beca Ulises Huitrón
Creo que hemos conformado una extraordinaria iniciativa entre PCO Meetings México y CESSA, ya que tuve el gusto de conocer a Ulises Huitrón y fue alguien que hizo y dio mucho a PCO MM, era un gran profesional, y es al que en lo personal concuerdo totalmente con ella porque es una manera de honrar la memoria de una persona que hizo mucho por una organización y es una manera de tener también una agradecimiento permanente.
Y esa como institución siempre ha sido una de nuestras reglas, el agradecimiento, por eso unas de nuestras aulas llevan los nombres de nuestros amigos y esta es una forma de dar las gracias a todos ellos.
Es una beca que cubrirá el 100 % de los estudios con un año de duración, por generación. Aunque en la institución contamos también con otras becas de acuerdo a otros parámetros. Por lo que las personas que hayan decidido participar en la beca Ulises Huitrón y no hayan sido beneficiados, podrán de igual forma solicitar una beca a la institución.
Mejores profesionales en el sector
Es una clara conciencia de la importancia que tiene el turismo de reuniones para el país, para diferentes regiones e incluso a nivel mundial.
Asimismo, desde el punto de vista negocio, es una actividad extremadamente noble y rentable, que tiene muchísimas fesetas, como lo son las sociales pero también las profesionales y con ellas una gama enorme industrias y empresas de muchísimos y muy diferentes nichos o segmentos con necesidades para todo tipo de empresas, sean microempresa o trasnacionales, grupos, cámaras, asociaciones, etc. Ya que esto es una súper carretera donde una persona puede transitar con muchos carriles.
Y finalmente, el desarrollo de competencias y habilidades, para desarrollarse profesionalmente en el sector así como el networking que el individuo va a desarrollar con sus compañeros y sus profesores, de modo que creo que estos son los cuatro grandes beneficios. Por lo que llevarla a cabo a la par con PCO MM, es una oportunidad maravillosa de estar cerca de los profesionales ya que no siempre se tiene la oportunidad de desarrollar programas académicos, no siempre se cuenta con el apoyo y la cercanía de los profesionales del sector y esto es algo maravilloso y enriquecedor por sí mismo como institución.