Conformado por un programa extraordinario de actualidad y tendencias con ponentes de renombre internacional, en el cual el contenido de valor es aportado también por los participantes, enriquecido por medio de tus vivencias y experiencias en la industria, al ser comentadas y analizadas por los mismos conferencistas y los asistentes.

Mérida (Yucatán), fue sede de uno de los eventos más importantes del año para el sector MICE nacional e internacional, creado por la International Association of Professional Congress Organizers: el IAPCO EDGE Seminar LATAM.
Una plataforma de conferencias sobresalientes a cargo de tres extraordinarios profesionales y miembros de IAPCO como Nicola McGrane, CEO de Conference Partners International y fundadora de IAPCO Irlanda; el Chairman y presidente de la International Conference Services (ICS) así como presidente de la Academia de Capacitación IAPCO, Mathias Posch y el internacionalmente experimentado Oscar Cerezales, Chief Strategy Officer en MCI Group.
Quiénes con temas sobre comunicación, tecnologías, multiculturalidad, financiamiento y riesgos, sustentabilidad, así como el cliente y la gestión de eventos, abordaron de forma práctica y enfocada a un contexto regional, elementos para el mejor desarrollo de procesos en el éxito de los eventos, así como también en el trabajo del organizador de eventos. Y con ello, enriquecer la experiencia de los clientes, la mejor participación de la cadena de valor del sector, lo mismo que la integración y consideración del entorno social y la sostenibilidad donde los eventos se llevan a cabo.
Albergados en un excelente recinto como lo fue Hotel Villa Mercedes Mérida, Curio Collection by Hilton, IAPCO EDGE, Mérida 2023, convocó en conjunto con Yucatán Meetings y PCO Meetings Mexico, 104 profesionales del sector MICE latinoamericano, que apoyados también por Controltur y BTC (Business Travel Consulting), así como con el patrocinio de los hoteles NH Collection Mérida Paseo Montejo y Hyatt Regency Merida, se cumplió con uno de los mejores eventos, educativos, interactivos y de networking.
Interacción, educación y cambio

Reconocido como uno de los eventos más destacados en su especialidad al destacar las tendencias de cambio. Correspondió a Nicola McGrane iniciar las sesiones centrándose principalmente en la importancia de la comunicación dentro de la Industria de Reuniones, y cómo es que esta, puede servir para mejorar una experiencia, el desarrollo de un mejor evento o bien solucionar cualquier contingencia, siempre y cuando los mismos canales de comunicación se encuentren abiertos y horizontales, para todos quienes asisten, participan u operan el mismo.
Posteriormente, Oscar Cerezales siguiendo este hilo conductor, destacó la relevancia de escuchar y la necesidad de separar el ruido del sonido, en un momento tan vertiginoso de cambio para las empresas como en los eventos. Y “donde la transformación y evolución de las compañías es un elemento importante para vivir en un nuevo ecosistema con nuevas normas y exigencias que genera la comunicad y el entorno de los eventos», por lo que aislarse o resistirse al cambio será un elemento de carencia e inmadurez para permanecer en este sector.


En tanto, el presidente de la Academia de Capacitación IAPCO, Mathias Posch, apunto que si bien la comunicación con lleva un elemento de cambio y transformación dentro de la industria. El panorama de negocios se ha transformado, y con ello el cliente y la forma de hacer, planear o gestionar un evento. “Por lo que hoy se hace necesario saber negociar y organizar eventos más rápido, desarrollar alianzas para hacer mejores eventos, generar nuevas expectativas y soluciones pre o post evento y con ello crear comunidad que sirva como generadora de información e intercambio oportunidades y negocio”, afirmó.
Sobre el desarrollo de eventos y la inmediatez en su gestión, Oscar Cerezales, Mathias Posch y Nicola McGrane, apuntaron respectivamente que hoy más que nunca: «los datos Psicográficos será un apartado ideal para conocer la funcionalidad de cómo desarrollar un evento para la audiencia, y con ello cuidar el formato, así como la razón de ser del un evento”, ingredientes más clave, no solo para ediciones posteriores sino para entender mejor a la audiencia. Pues «Conocer cada detalle de las audiencias: inclusión, integración y diversidad socioculturales, será también objetivos estudiar dentro los eventos«. Pues la pertenencia social, el sentido de orgullo y la creación de oportunidades en los eventos, marcarán un sentido de “Multiculturalidad, que permita integrar y reconocer mejor a las audiencias además de profundizar en elementos socioculturales no solo para mejorar los eventos, sino enriquecer el contexto social del sector, la comunidad y la sociedad, pues esto reflejara lo que los asistentes necesitan”.
Riesgos, adaptabilidad y gestión
Bajo estas tres principales premisas se desarrollaría el segundo día de actividades dentro del IAPCO EDGE en Mérida, destacando que el tener un plan de contingencia o un plan “B”, dentro de los factores que bien pueden incidir en un evento, deben ser puntos focales que cada organizador o proveedor de servicio debe estar observando. Dado que el caso de una pandemia, solo fue una anécdota global dentro de los diferentes inconvenientes que puede sufrir un evento y organizador en particular, como lo es una inflación, una devaluación, la reducción de patrocinadores, la competencia un huracán, un atentado terrorista, un incidente armado o bien la cancelación de un invitado principal o el cambio en los contratos.
Posteriormente y casi por finalizar el seminario, con el ánimo de enriquecer aún más el contenido y participación entre los participantes, Nicola McGrane, Mathias Posch y Oscar Cerezales, desarrollaron una sesión de preguntas libre hacia ellos mismos, con la finalidad de responder inquietudes de los asistentes y conocer los procesos, así como el día a día profesional de los conferencistas de este IAPCO EDGE Mérida 2023.
Destacando preguntas que iban desde la gestión de eventos en sus respectivas ciudades, cuestiones financieras y de impuestos, hasta consejos para emprender un mejor desarrollo profesional y alcanzar un conocimiento y reconocimiento en el sector. Finalizando con el tema de conexión y el poder de la risa para construir relaciones positivas con inteligencia, en el que entender nuestra personalidad, nos ayudará a mejorar la forma de hacer negocios, brindado a los clientes certidumbre en la incertidumbre, así como comprensión, confianza y cuidado, instrumentos que sin duda blindaran nuestra autoconfianza al momento de construir sinergias en la Industria de Reuniones.

IAPCO EDGE 2023, sin duda un evento extraordinario que destaca a Mérida como un destino como gran infraestructura para recibir los proyectos nacionales e internacionales exitosos, a través de una experiencia transformadora diseñada para sobresalir en la industria MICE.
También te recomendamos leer: