En días pasados, se celebró la primera edición de la Cumbre CDMX- Líderes de Asociaciones por el Desarrollo de la Ciudad de México en el JW Marriott Mexico City Polanco; evento que tuvo por objetivo el posicionar a la capital del país como destino idóneo para la atracción y realización de eventos de corte internacional. La cumbre fue fruto de la organización conjunta del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México (FMPT CDMX), la Asociación de Turismo de Reuniones (ATR); así como de la Professional Convention Management Association (PCMA) en su capítulo mexicano.
De esta manera, distintas cámaras empresariales y asociaciones de reuniones y de turismo fueron partícipes del magno encuentro, en donde se compartieron datos duros e importante numeralia que respaldan a la Ciudad de México como una metrópoli de vanguardia para albergar a la Industria de Reuniones global.
El evento contó con la participación de la directora de Congresos y Convenciones del FMPT CDMX, Virginia Arana, quien también es presidente de PCMA Chapter Mexico; Nathalie Veronique Desplas Puel, secretaria de Turismo de la Ciudad de México; Fabián Delgado Pimentel, presidente de la Asociación de Turismo de Reuniones (ATR); Alejandro Ramírez Tabche, CEO de Business Travel Consulting (BTC); Alejandro Escalante, director de Producción en JUKEBOX; Jaime Salazar, director para Latam de COMEXPOSIUM; Christian Leslie García, directora general del FMPT CDMX, entre otras personalidades.
Una instantánea de la Industria de Reuniones en CDMX
Así, el FMPT CDMX informó que la Ciudad de México, como destino de reuniones, contribuye con el 1% del PIB local, con 43 mil 276 millones de pesos (mdp). Tan solo en 2022, la capital del país celebró 49 mil 878 reuniones; generando 62 mil 232 empleos, de los cuales 35 mil 099 fueron directos, generando 8 mil 092 mdp en ingresos.
De los eventos que se celebraron en CDMX, 38 mil 187 (76.6%) fueron reuniones corporativas, 8 mil 020 (16.1%) fueron seminarios; 2 mil 145 (4.3%) congresos de asociaciones, 803 (1.6%) ferias y expos, y 723 (1.5%) correspondieron a programas de incentivo.
En relación con las cifras aportadas por el FMPT CDMX, en total, se registró la asistencia de 4.7 millones de personas a los eventos anteriormente mencionados, en donde 42 mil 247 reuniones (84.7%) fueron realizadas en hoteles con infraestructura para congresos y convenciones. 4 mil 040 reuniones (8.1%) se llevaron a cabo en centros de convenciones; y 3 mil 591 reuniones (7.2%) se efectuaron en recintos especiales, como universidades, museos y restaurantes.
En lo que refiere al rubro del hospedaje, la Industria de Reuniones representó para la capital del país 2.7 millones de cuartos noche; alrededor del 26.7% de la ocupación total hotelera en la urbe.
Por otra parte, las inversiones destinadas a la organización profesional de eventos de diferentes formatos y capacidades, ascendió a 22 mil 878 mdp durante 2022; y el gasto total de reuniones en CDMX alcanzó los 54 mil 191 mdp.
Para consultar el estudio completo del FMPT CDMX y STA Consultores, ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3R88kiu
Cabe resaltar que, de acuerdo con ICCA, en los década previa a la pandemia de COVID-19, Ciudad de México acogió 1 de cada 3 congresos internacionales que se efectuaron en el país; dato que comfirma la predilección de la Industria de Reuniones mundial por elegir a CDMX para albergarla.
En este sentido, la Dirección de Congresos y Convenciones del FMPT CDMX, tiene hoy identificados más de 80 congresos internacionales con oportunidad de tener de sede a la Ciudad de México para el periodo 2024 – 2031. No obstante, para lograr tal cometido, se requiere la colaboración de toda la cadena de valor de la Industria de Reuniones.
TE PUEDE INTERESAR: Más allá del Marketing: 5to Encuentro Iberoamericano de OMDs