Por segundo año consecutivo, se realizó IAPCO EDGE Virtual en América Latina, un programa educativo creado por IAPCO, con la finalidad de reunir a líderes de la industria, así como empresas asociadas. Dichos profesionales miembros de IAPCO, cuentan con estándares de calidad globales que han logrado gracias a la educación continua y la interacción con grandes profesionales.


Durante los cuatro días del evento virtual el cual tuve la fortuna de presenciar, se crearon contenidos diversos, adecuados a lo que últimamente se está viviendo en el mundo con el tema de la pandemia, y los cambios que ha traído a los eventos, en donde los organizadores profesionales han tenido que desarrollar nuevas habilidades y encontrando formas innovadoras para reunir personas.


Por su parte Renata Pozza, Directora de consultoría y Soluciones Comunitarias MCI Brasil, dio una interesante perspectiva del diseño de eventos. Una de sus recomendaciones fue la importancia de la relación uno a uno con los miembros del Comité e informarse de los que ha funcionado y lo que no, de otros congresos realizados. También resaltó la relevancia del presupuesto del marketing y los alcances que puede lograr para la atracción de nuevos públicos.
En cuanto a los aspectos a tomar en cuenta en el diseño de eventos, mencionó Renata que la experiencia de los delegados, el compromiso con los patrocinadores y la entrega del contenido científico deben ser parte fundamental al pensar al delinear un evento. Asimismo, habló acera de la importancia en el valor, los componentes y la tecnología en las experiencias virtuales y presenciales.


Recomendó que es importante dividir el contenido en cantidades pequeñas de información (aproximadamente dividirlo en tres partes), activar las emociones correctas para un mayor aprendizaje y si es un evento híbrido, que siempre existe un conductor que lleve el hilo del evento, tanto virtual como presencial.
- Duración de las conferencias.
- Interactividad y uso de la tecnología.
- Combinación de sesiones.
- Invitar a los líderes de opinión.
- Motivas a los líderes a asistir al congreso.
- Eventos sociales.
- Patrocinadores de las sesiones.
En cuanto a los eventos Virtuales, resaltó lo siguiente:
- Eventos cortos.
- Involucrar al asistente.
- Espacios para descansos.
- Sesión Wellness.
- Clasificación de contenidos.
- Sesiones de sponsors.
Finalmente mencionó que es importante conocer como los profesionales aplican los conocimientos, las habilidades en su vida laboral.


Y fue así como estos grandes expertos internacionales, dieron un recorrido por todas las etapas tradicionales de los congresos y ahora con las nuevas tendencias que se han sumado, en donde el marketing y la comunicación son el día de hoy los protagonistas que no se deben perder de vista en la organización de los congresos.